Con su permiso presidenta;
Compañeras y compañeros legisladores;
En el Partido Verde votaremos a favor del presente dictamen porque sabemos que la discriminación en nuestro país no es un tema superado y, lamentablemente, de manera constante tenemos noticias de algún grupo o persona que ha sido víctima de conductas que lesionan su dignidad o vulneran sus derechos.
Yo lo hablo porque lo vivo en carne propia, día a día me enfrento a la falta de empatía como mujer, que como muchas aquí salimos a trabajar; como mamá soltera de un niño con autismo, y de venir por un proceso de adopción hemos sido siempre señalados; los derechos de mi hijo son violados tanto el derecho de la educación, la salud y la vida digna.
En este contexto, el contenido del dictamen que está a discusión busca abonar a que nuestro país cuente con herramientas realmente eficientes para atender el problema de la discriminación y la inclusión.
Entre las modificaciones presentadas coincidimos en que el CONAPRED debe ser el ente coordinador de las acciones en materia de prevención y eliminación de la discriminación con las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal, así como con otros poderes públicos federales, mediante procesos de creación de políticas antidiscriminatorias.
Igualmente, en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación se integra una definición más clara para el mejor entendimiento y beneficio de la sociedad, así como la inclusión de categorías protectoras para la discriminación a la nacionalidad, a la orientación sexual, a la identidad de género, a la expresión de género, a las características sexuales, a la condición de refugiado, de repatriado o en desplazamiento interno, personas con alguna discapacidad, transfobia, pueblos indígenas. Grupos que se traducen en desigualdad, sin acceso a la educación, a la alimentación suficiente, a los servicios de salud y el acceso a la justicia, por mencionar sólo algunos.
Celebramos la incorporación de todo un capítulo dedicado a la consolidación de una política pública en materia de igualdad y no discriminación en el que se visualiza al CONAPRED como la autoridad responsable de la coordinación de la política pública.
El punto de partida para superar el flagelo de la discriminación comienza por reconocerlo, visibilizarlo y enfrentarlo a través del fortalecimiento de políticas públicas integrales para reducir las desigualdades para lograr su eliminación y ese es precisamente el propósito del dictamen que está a nuestra consideración.
En este contexto, la participación conjunta de sociedad y gobierno es importantísima para generar una auténtica transformación que nos conduzca a hacer realmente efectivos los derechos económicos, sociales y culturales de los grupos históricamente rezagados y discriminados, respetando sus identidades y sus formas de vida.
Reiteramos la necesidad de dejar atrás las distintas manifestaciones de la desigualdad y exclusión social que hoy siguen lastimando a millones de personas que no se ajustan a los estereotipos de lo socialmente aceptado, para lo cual es necesario eliminar todas aquellas barreras estructurales, institucionales, culturales y legales que impiden el goce pleno de sus derechos.
Por lo anterior, las y los legisladores del Partido Verde votaremos a favor del presente dictamen porque tenemos la convicción de que con ello abonaremos a un cambio de modelo en materia de combate a la discriminación basado en la inclusión y en la maximización de derechos para todas las personas.
Es cuanto.