Con la venia de la presidencia.
Subo a esta tribuna para materializar un compromiso social, que como legislador emanado del Partido Verde, suscribí ante la ciudadanía para enaltecer la convivencia entre la especie humana y el resto de las especies animales; compromiso que ha trascendido junto al respaldo y preocupación de organizaciones no gubernamentales como Igualdad Animal México.
Acudo con profunda convicción de la responsabilidad que nos engloba a todas y todos, y que no deviene de un tema menor, sino que vela por el bienestar animal, mismo que aplicará para todas las especies animales que nos han acompañado en nuestra estadía sobre el planeta tierra, y que lo seguirán haciendo en la forma en que velemos por su cuidado y protección, haciendo posible un perfecto equilibrio entre la especie humana, los animales, y el entorno ambiental y ecológico.
Es preocupante que nuestro país, pese a los avances que se han materializado en materia de protección animal, aún se tengan cifras tan alarmantes como las que imperan en el maltrato y abandono de diversas especies animales, que, entre otras, encontramos el caso más visible de los perros abandonados, donde algunas estimaciones señalan que casi 13 millones de estos animales viven en la calle.
Situación muy similar es la que viven algunas otras especies que son ocupadas para labores de trabajo o deportes, las cuales durante su vida son objeto de maltratos y terminan abandonados o sacrificados, caso concreto es el de los caballos utilizados para carreras, los cuales son víctimas de maltrato, desnutrición y cansancio severo, los cuales, cuando se han recuperado se han encontrado en situaciones deplorables y con altas cantidades de sustancias como cocaína y clembuterol.
En esa misma situación podemos encontrar también a otras especies utilizadas en experimentos, educación e investigación científica, circunstancias que en nuestro país están poco reguladas, y que, ante una muy precaria legislación se ha abonado, entre otros aspectos, a la presencia de irregularidades para comprobar la legal procedencia de los animales que sirven de base para tales fines, los cuales, se conoce que tan solo de 2000 a 2018, en el país se realizaron 11 mil 717 proyectos de investigaciones científicas y sirvieron de base para ellas 2 millones 332 mil 640 animales de al menos 15 tipos.
Compañeras y compañeros Diputados, nuestro país se encuentra rezagado en la protección y bienestar animal en comparación con otros países, pues de acuerdo al último reporte de la World Animal Protection Index, México se encuentra ubicado en la calificación "C" en la escala donde "A" es la protección ideal y "G" la peor, debido a la falta de legislación sobre bienestar y sintiencia animal, la prohibición del sufrimiento animal, el establecimiento de entidades públicas que apoyen y se comprometan con la protección animal, así como la incorporación de los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal en las leyes nacionales.
Lo anterior, sin duda ha tenido eco en las propuestas de compañeras y compañeros legisladores, no solo en la presente legislatura, sino en anteriores, no obstante, ante la falta de una facultad expresa por parte de nuestra Carta Magna encaminada a la protección y bienestar animal, las mismas son invalidadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a que la protección del medio ambiente no puede equipararse con la protección del bienestar animal, y que al efecto ha quedado asentado en la resolución del Amparo 163/2018.
Derivado de lo anterior, es que vengo a presentar una iniciativa que tiene por objetivo reformar la fracción 29 del artículo 73 de nuestra Carta Magna, con el propósito de incluir como facultad expresa del Honorable Congreso de la Unión, la atribución legislativa para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno federal, estatales, los municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en materia de protección al bienestar animal.
Compañeras y compañeros diputados, es momento de generar los cimientos constitucionales con los cuales brindemos una protección real a todas las especies animales, y pasemos del discurso a los hechos, pues fuera de estas cuatro paredes, y de manera reiterada, se abusa de miles de animales que sufren de maltrato, abandono y de explotación desmedida.
Es cuanto, gracias.