Con su venia, diputado presidente.
"Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad", Nelson Mandela.
Conmemorar los derechos humanos el 10 de diciembre de cada año, supone recordar el día en que la comunidad internacional vio materializado uno de los más grandes consensos de la historia de la humanidad: La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
Dicho logro no se limita a una simple declaración, sino a un profundo ejercicio de reflexión mundial sobre las causas y las coincidencias para la mejor convivencia y la dignidad humana, al haber sentado las bases para que todas las naciones, incluso con diferentes organizaciones jurídicas y culturales reconocieran un catálogo mínimo de derechos de los que todos gozamos por el solo hecho de existir.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos indudablemente ha servido de referente, no solo para el desarrollo de los derechos fundamentales, sino también para la progresividad de los valores mínimos que deben ser respetados a todas las personas.
Es por lo anterior que a más de setenta años del establecimiento de esta declaración resulta necesaria una evolución constante, adaptada a las nuevas realidades que imperan en el mundo de este siglo XXI.
En un contexto donde la inseguridad, la discriminación, la desigualdad, las enfermedades, la contaminación, y la justicia en general siguen existiendo. Ni todas las declaraciones internacionales ni todas las leyes, ni todas las celebraciones, son suficientes para garantizar el respeto de los derechos humanos.
Indudablemente se han registrado avances significativos en materia de derechos y libertades, pero se siguen presentando casos de violaciones graves a los derechos humanos que resultan inadmisibles en una sociedad como la nuestra.
Como diputadas y diputados tenemos una doble responsabilidad, en primer término, es nuestra facultad expedir y modificar leyes, esto significa que somos nosotros quienes podemos seguir fortaleciendo el marco normativo que garantice la protección y promoción de los derechos humanos, pero además, tenemos la posibilidad de generar conciencia para aspirar al ideal de convertirnos en un país más justo, más próspero y más equitativo.
Que esta conmemoración sirva de autocrítica sobre nuestro quehacer legislativo y nos permita encontrar los espacios de oportunidad, para seguir trabajando en garantizar derechos tan fundamentales como son la alimentación, la salud, la igualdad, la educación, el acceso al agua, el trabajo, la justicia, y también el derecho a un medio ambiente sano que permita avanzar adecuadamente a las generaciones presentes y futuras.
En el Partido Verde estamos convencidos que todas las fuerzas políticas, aquí representadas, compartimos el objetivo común de trabajar para mejorar la condición de vida de las y los mexicanos.
Por ello, refrendamos nuestro compromiso de sumar esfuerzos a favor del respeto y ejercicio pleno de los derechos humanos en nuestro país. Como lo dijo Martin Luther King: "Comprometerse con la noble lucha por los derechos humanos, hará una mejor persona de ti mismo, una gran nación de tu país y del mundo un mejor lugar para vivir".
Es cuanto, diputado presidente.