Muchas gracias, muy buenos días.

Con el permiso de nuestro diputado presidente de este grupo de amistad; Ildefonso Guajardo.

Un saludo al presidente también y al excelentísimo Graeme Clark; embajador de Canadá en México, al Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI; Rubén Moreira, compañeras diputadas y diputados.

Es un gusto formar parte de este grupo y como bien lo comentaron si algo tenemos que aprender con uno de nuestros países vecinos, son las buenas prácticas en los asuntos, , en los avances que hay en cuestiones ambientales, económicas y, sobre todo, en ese intercambio de culturas en una nación como nosotros, México; rico en recursos naturales con una gran cultura como la que tenemos, seguro puede haber ese gran intercambio entre estas dos grandes naciones.

Decir que como parte del Grupo Parlamentario del Partido Verde nos congratulamos de poder trabajar de manera conjunta en estos temas muy importantes para nosotros, sobre todo en materia de comercio y en los asuntos exteriores.

Saludo también con mucho gusto en ese sentido al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, un gusto compañero diputado.

Decir sobre todo que la gente, los canadienses principalmente, hace muchos años veían a México, como uno de sus primeros destinos turísticos, visitarlo en los periodos sobre todo donde se encontraba para ellos, un clima extremo, de bajas temperaturas.

Fueron, principalmente, su servidora que es del municipio de Acapulco, del estado de Guerrero, uno de los primeros lugares donde había esa comisión de canadienses que cada año se recibía con mucho gusto y que en la parte turística se formaban precisamente ese grupo de visitantes que día con día había ese intercambio y se quedaban por un periodo muy largo, casi de seis meses.

Para ellos era prácticamente su segunda casa, posteriormente fueron buscando otro tipo de estados para llevar esta parte de turismo, de visitantes, pero yo creo que tenemos que buscar nuevamente esas condiciones para que nuestros amigos canadienses puedan mantenerse y seguir en este país como su segunda casa.

Hay una gran relación con muchos de ellos a los cuales les interesa que México también crezca en temas de comercio, recuerdo que cuando había en aquellos períodos esas alertas a los países por los temas de violencia, los propios canadienses extrañaban porque eran visitantes los cuales nunca han tenido esa problemática, pero por supuesto que esas alertas les llamaba mucho la atención y por cuestiones de precaución se les decía que incluso no nos visitaran.

Afortunadamente todo esto ha ido cambiando, nuevamente han ido retomado la confianza y podemos volver a ver nuevamente esos charters que dejaron de haber por mucho tiempo y que hoy lo tengo que decir, en el Puerto de Acapulco se han establecido, se han buscado las condiciones y vamos a tener seguramente en este periodo vacacional, sino me equivoco, el segundo año que se vuelven a abrir esos charters y tengo entendido que arriba uno muy pronto, que ya vamos a tener nuevamente a los visitantes en nuestro querido Puerto de Acapulco.

En ese sentido decirles que trabajamos y seguiremos trabajando para que las condiciones de esas visitas sean las más seguras, las más adecuadas, pero que en este intercambio cultural en el que siempre México ha sido esa segunda casa para todos ustedes, lo seguiremos haciendo y trabajando de manera coordinada para mejorar todo eso.

Muchas Gracias.