Es un tema nuevamente de García Nuevo León. En los últimos 20 años, la mancha urbana pasó de 32 mil a 115 mil hectáreas lo que explica que los camiones tengan que recorrer distancias mucho más largas para poder llegar a su destino y, quizá, como consecuencia de esto y de la falta de unidades del servicio público en el municipio registra en el área metropolitana de Monterrey la mayor cantidad de minutos que la gente invierte en viajes redondos en el transporte público.
Más de tres horas para arribar a su destino, es decir, más de 18 horas a la semana sólo para trasladarse lo que implica negativas que eso acarrea para la convivencia familiar, la calidad de vida y por supuesto para el impacto económico de la región.
Si a esto le agregamos que casi el 80 por ciento de la clase trabajadora de García, Nuevo Léon se tiene que trasladar a otros municipios para cumplir con sus trabajos , entonces nos explicamos el porqué de estos tiempos y los padecimientos que sufre la gente de esta localidad.
Es por todo lo anterior que exhorto y le pedimos de la manera más atenta al Secretario de Comunicaciones y Transporte, señor Jorge Alanís Díaz Leal, para que reconsidere la negativa de incluir al municipio de García Nuevo León en el proyecto de la construcción denominado "Tren suburbano" con el objetivo de beneficiar a sus habitantes.
Por favor, ese tren suburbano urge en García, Nuevo León.