Con su permiso, diputado presidente.
Buenos días, compañeras y compañeros legisladores.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año privilegia el bienestar de quienes más lo necesitan, por ello lo considero justo, equilibrado, austero y adecuado a la realidad que vive nuestro país, sin embargo, pienso que existe una oportunidad para promover que el gasto público sea aún más eficiente y sea posible atender de mejor manera las necesidades de la ciudadanía de nuestros distritos.
El distrito 01 de Veracruz, al cual orgullosamente represento, se conforma de 13 municipios, de los cuales 10 tienen cabeceras municipales con poblaciones inferiores a los 20 mil habitantes. Esto significa que buena parte de su población vive en comunidades rurales, conformadas algunas por 10 familias y algunas por mil familias. Estas comunidades carecen de servicios de infraestructura básica, como agua potable y alcantarillado, quienes habitan en ellas usan para solventar servicios letrinas y baños ecológicos y obtienen el agua de pozos artesanales, o bien, presas o bordes de agua comunitarios; ésta ha sido la práctica durante toda su existencia, por tanto, sus demandas se dirigen a otros rubros.
Cuando recorres las comunidades, cuando tienes la dicha de ser alcalde y tienes la dicha de hacer de las comunidades tus oficinas, te das cuenta que los habitantes tienen como prioridad las calles y los caminos pavimentados o bien asfaltados, sin embargo, uno de los fondos que más ayuda a los municipios en esta circunstancia, es el Fondo de Infraestructura Social Municipal, el cual deriva en su origen de este presupuesto de egresos, específicamente del transitorio sexto, pero el no permite que los municipios coloquen concreto hidráulico o asfalto en las comunidades si antes no existen obras de infraestructura básica como los son agua y drenaje.
En este sentido, con la reserva que registré planteo darle a los habitantes de los municipios la posibilidad de elegir si su gobierno realiza obras de infraestructura básica o si destina los recursos a acciones de carácter complementario en materia de urbanización, pavimentación, caminos rurales, puentes, obras de reconstrucción y carreteras, de modo tal que contar con obras de infraestructura básica no sea una condición o limitante para utilizar los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal para dotar a las comunidades rurales de calles y vías de comunicación adecuadas como es la aspiración de muchas familias en mi municipio y tal vez millones de familias en el país.
No se pone en duda la importancia de la infraestructura básica para mejorar las condiciones de vida de las comunidades, sin embargo, sí se abre una oportunidad para que la ciudadanía decida si un camino, calle o carretera le resulta más benéfico, como pasa, por lo menos en muchas de las comunidades de mi distrito.
Finalmente, no olvidemos que estar bien comunicados es también de gran relevancia para el ejercicio de otros derechos en la medida que ello facilita a las personas su acceso a la salud, a la educación y al trabajo, mejorando y dignificando así sus condiciones de vida.
Conviene aclarar que la presente reserva no representa un recurso adicional, sino más bien darle a los municipios y a sus habitantes la libertad de que el dinero que les llega, que es de ellos, se invierta en lo que ellos decidan.
Es cuanto, muchas gracias.