Con el permiso de la presidencia, compañeros y compañeras legisladores.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo tercero constitucional, el Estado está obligado a prestar servicios educativos con equidad y excelencia, que favorezcan el pleno ejercicio del derecho a la educación en todas las personas, que orienten el mejoramiento de los procesos formativos para alcanzar el máximo logro del aprendizaje, el desarrollo del pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.

Procesos que encuentran su máxima expresión en la educación superior, etapa en la Piaget llamaba desarrollo cognitivo pre operacional.

Para lograr una educación de excelencia se han planteado cuatro ejes.

-compromiso social con las instituciones de educación superior

-cobertura con equidad

-gobernanza del sistema de educación superior

-financiamiento de la educación superior

De donde deriva que el programa presupuestario es de fortalecimiento a la excelencia educativa y debe convertirse en un medio estratégico para otorgar los recursos financieros que contribuyan a la mejora continua del personal académico y el desarrollo de las instituciones públicas de educación superior.

También a la inclusión educativa y la construcción de un país con bienestar social y con desarrollo sostenible, con el fin de que las instituciones de educación superior alcancen mejores niveles de calidad en sus programas educativos y los servicios que ofrecen.

Cabe destacar que el Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa tiene un incremento de 384.93 por ciento en términos reales, pasando de 149.4 millones de pesos, en 2021, a 751.3 millones de pesos en este próximo 2022.

Incremento que busca lograr una mejor preparación académica, pero también, un espíritu crítico y una visión social de la realidad en todos nuestros estudiantes, aspectos que por influencia de las corrientes neoliberales se han desdibujado en la formación de nuestras y nuestros estudiantes universitarios, y los han llevado a asumir posturas individualistas y poco comprometidas con el bienestar social.

En el Grupo Parlamentario del Partido Verde nos sumamos al presupuesto del 2022, ya que busca fortalecer la mejora continua en la educación superior.

Convocamos a las y los estudiantes de la misma educación superior a que sus docentes e investigadores para que forjen un espíritu crítico y solidario con la nueva realidad y el bienestar social que tanto necesita nuestro país.

Es cuanto.