Muchas gracias.

En general, coincido con mis compañeros. Mi reconocimiento a la extraordinaria vinculación que estás consiguiendo con la CONAGUA, misma que ha sido un tanto despectiva en anteriores ejercicios según me han comentado algunos colegas, aunque hoy por lo menos ya nos escucharon.

Sin duda una de las cuestiones que más interesa en cuanto a las oportunidades de gestión es el cómo llevamos el recurso a nuestros distritos y a los municipios que los integran.

Lo comparto y me sumo porque desde luego que mi demarcación requiere también algunas inversiones sobre todo en saneamiento y el uso para riego que es muy importante, pero quiero reiterar una vez más dos puntos: me parece que el programa de trabajó está muy bien, aunque yo sería más subjetivo en el tema de la comisión de parlamento abierto, pero uno que sea real.

Hagámoslo itinerante, presidente, porque aunque todos aquí sabemos que son tiempos de austeridad, no podemos tener moderación para escuchar a los ciudadanos y, aunque todos traemos las voces de la gente en nuestros distritos, estoy seguro que muchas de ellas no se escuchan aquí.

A mí me parece que si esta comisión va a las cabeceras de distrito que vaya. Escuchemos a los usuarios de los módulos de riego, a quienes usan el agua para el tema industrial y desde luego para el uso doméstico, para ver qué problemas tienen realmente allí.

Me parece que es importante que esta comisión, presidente, que ha iniciado trabajos de extraordinarios resultados en cuanto al oficio político y de interlocución con las instancias del Ejecutivo Federal, ¿por qué no hacerlo con la ciudadanía?.

Convirtamos la comisión en un verdadero parlamento abierto, porque estamos haciendo este ejercicio con el tema de presupuesto y me parece excelente, pero vienen las mismas personas que en los últimos 10 años y no estamos escuchando a la población y que sería un agregado al plan de trabajo que creo que vienen enmarcado en las giras de trabajo, mismas que se pueden convertir en turismo parlamentario.

Considero que si hablamos con los alcaldes de nuestras demarcaciones, de entrada yo hago la solicitud de que el primer foro del parlamento abierto de la Comisión de Recursos Hidráulicos, lo hagamos en Río Bravo, Tamaulipas, donde existe el interés dado que es una zona importante por estar rodeada por industria maquiladoras, el agua es rodada y proviene de la presa Falcón y los ciudadanos consumen este recurso. Creo que hay varios temas que tenemos que ver.

Reitero, necesitamos integrar el mecanismo legal para ver cómo evaluamos, revisamos, y fiscalizamos el ejercicio de los funcionarios al frente de los organismos de agua sean municipales, estatales y los módulos de riego sobre cómo están gestionando los recursos.

En todos los municipios las juntas de agua están en bancarrota, ¿por qué será?, tenemos que buscar los mecanismos para que aquí se regule, desde la comisión porque a final de cuentas aquí se aprueba el presupuesto, el Ejecutivo lo ejecuta, pero por aprobarlo somos corresponsables de cómo se ejerce una vez que llega a los órganos municipales.

Con estos dos puntos, presidente, quisiera remarcar que debemos poner los puntos sobre la íes en donde tienen que ir. Es fundamental que la Secretaría de Hacienda y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública nos brinden un marco de oportunidad, porque nuestra principal responsabilidad es que las leyes se cumplan respecto a lo que nosotros aprobamos en la Cámara de Diputados.

Gracias.