Diputado Marco Gómez

Presidenta, muchas gracias, con su permiso.

Hace un par de semanas la fracción parlamentaria del Partido Verde presentó una iniciativa para sancionar como delito toda presión o coacción a una mujer para separarse de un cargo legítimamente ganado por elección popular.

Al producir la iniciativa comentada nos dimos cuenta que, por increíble que parezca, la ley no reconoce a la violencia policía de género como una conducta sancionable, a pesar de que desde 2013 se reconoció como una conducta sujeta a tener efectos y sanciones legales desde un punto de vista electoral.

Hoy, con la propuesta que se pone a consideración de ustedes, se pretende atender esta omisión y dar un paso adelante para consolidar los derechos de la mujer en igualdad de oportunidades con un hombre.

Los integrantes de la bancada del Partido Verde reconocemos la labor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en ejercicio de sus atribuciones y facultades, en julio de 2013 editó por primera vez un protocolo para juzgar con perspectiva de género.

Este instrumento influyó para que en el año 2016, mediante una colaboración conjunta del Tribunal Electoral, el INE, la Fepade, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres y otros organismos elaboraran el protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, con el fin de establecer las bases para identificar actos, conductas y hechos de violencia política por razón de género a partir de diversos acontecimientos sucedidos en el proceso electoral federal del 2015.

No obstante, estas medidas, diversos actores políticos fueron insensibles y se mostraron indispuestos a respetar la igualdad entre mujeres y hombres.

Ante ello, el Tribunal en diversos juicios ha reconocido la violencia política generando diversas sanciones y sentencias que incluyen desde la pérdida del derecho a ser candidato hasta la nulidad de una elección.

Esta iniciativa recoge las diversas sentencias emitidas por los tribunales electorales para que sea este Poder Legislativo el que ponga las reglas y no el Tribunal Electoral, como desafortunadamente ha venido sucediendo de forma constante, casuística y en muchas ocasiones contradictorias.

La única forma de eliminar la polémica en una resolución judicial es que la conducta tenga pleno sustento en una disposición expresa y no en las buenas intenciones de un tribunal.

Esta iniciativa contempla las siguientes conductas:

Primero. Una elección puede ser objeto de ser anulada por violencia política de género siempre y cuando se acredite de forma fehaciente, objetiva y determinante en el resultado de la elección.

Segundo. Uno de los requisitos para ser diputado o senador será no haber sido sancionado mediante sentencia firme por violencia política de género.

Tres. Se reconoce quienes pueden ser objeto de ser sujetos activos de la conducta, así como los supuestos puntuales en los que puede acreditarse violencia política de género, el procedimiento para denunciarla y las sanciones respectivas. Con independencia de la sanción, todo aquel que realice actos que lleven a la violencia política de género perderá sus derechos políticos electorales hasta por seis años.

Es importante también actualizar las normas que rigen la vida diaria de este Congreso para efectos de reconocer a la violencia política de género. En los próximos días la fracción parlamentaria del Verde presentará una iniciativa para atender esta omisión.

Por último, no deja de sorprenderme que el INE no haya aprovechado que su Consejo General se forma por legisladores que, coadyuvando con el Instituto, pudieron presentar una iniciativa que atendiera la omisión que hoy nos ocupa, desde 2016. Nuevamente un INE omiso dejó que fuera el Tribunal quien se encargara de regular a su estilo, en forma parcial y coyuntural, las conductas mencionadas.

Ojalá este ejercicio legislativo le permita al INE entender las ventajas de contar dentro de su Consejo General con representantes de este Poder Legislativo y se fortalezca esta figura en beneficio, primero, del INE, y después, de nuestra democracia.

Agradezco finalmente a diversos diputados de Morena, PRI, PAN y PRD su apoyo y compromiso para sacar adelante la presente iniciativa y, evidentemente, invitamos a todas las fuerzas políticas aquí representadas a que se sumen a la misma.

Muchas gracias, presidenta.

PARTIDO VERDE