· Se busca mejorar la condiciones de vida de las y los menores

El Grupo Parlamentario del Partido Verde propuso a la Sociedad Civil Organizada el fomento de una mayor defensa, promoción, investigación e impulso de la Primera Infancia y el Desarrollo Infantil Temprano, así como de la Educación Inicial y Educación Preescolar, la atención de la salud materno-infantil y la educación especial.

Destacó la necesidad de abrir camino y hacer visible en la sociedad de forma más amplia y con más brazos que los que incluso posee el Estado, para mejorar las condiciones de vida de los menores y contribuir al eventual desarrollo de la sociedad ayudará a este sector de la población y aportará mejores condiciones en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil (LFFAOSC), creada en 2004, abarcó temas fundamentales como la asistencia social, la alimentación popular, la participación ciudadana misma, la asistencia jurídica, el desarrollo de los pueblos indígenas, la mujer, los jóvenes, el deporte, los derechos humanos, entre otros, pero no le dio prioridad hasta una década después a la Primera Infancia y el desarrollo infantil temprano.

Dicha ley significó un avance de gran relevancia en la consideración y valoración de la sociedad civil organizada en el desarrollo del país y representó que se les reconociera como órganos de interés público al igual que se garantizara que el Estado se comprometía no sólo a reconocer sus actividades, sino además a fomentarlas y apoyarlas.

Finalmente, la bancada Verde consideró que la atención a la Primera Infancia es un trabajo transversal que articule el desarrollo de planes programas y acciones para la atención integral que debe asegurarse a cada niña o niño, de acuerdo con su edad, contexto y condición de manera que, para lograrlo, necesite la coordinación con la sociedad civil organizada y su apoyo.