- El diputado federal por el Partido Verde dijo que es incuestionable el respaldo popular a la propuesta de la presidenta municipal Estefanía Mercado; Quienes se oponen son "opositodo" que solo buscan desacreditar
El diputado Federal por el Partido Verde Ecologista de México, Juan Luis Carrillo Soberanís se pronunció a favor de la propuesta para que el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, se cambie por el de Playa del Carmen.
"Se trata de una iniciativa de la presidenta municipal, Estefanía Mercado Asencio que se encuentra en discusión y cuyo respaldo popular por parte de los habitantes de dicho municipio es incuestionable", dijo.
En entrevista con medios de comunicación en la Cámara de Diputados, el diputado por Quintana Roo, explicó que Playa del Carmen es un nombre que genera mucha identidad, es un lugar formado principalmente de migrantes quienes siempre dicen "vivo en Playa del Carmen", nadie dice "soy del municipio de Solidaridad".
Además, dijo, Playa del Carmen es un nombre conocido mundialmente y uno de los principales destinos turísticos de América Latina, entonces, al adoptarlo de manera oficial para el municipio, "se potenciaría su posicionamiento en la industria turística y se evitarían confusiones a la hora de reservar algún viaje o a la hora de generar alguna inversión entre el nombre del municipio y el nombre de la ciudad", indicó.
"Yo soy un firme partidario y un firme convencido de que Playa del Carmen debe ser el nombre del municipio", aseveró Carrillo Soberanis al aclarar que ello no generará recursos adicionales pues ese es el argumento que utilizan quienes se oponen, "los opositodo", y están generando este discurso de que se van a generar gastos a los ciudadanos, pero "esto se está convirtiendo en un argumento político, en un argumento para desacreditar la iniciativa", señaló.
Comentó que cuando Playa del Carmen se desprende del municipio de Cozumel y se forma el municipio de Solidaridad no hubo necesidad de cambiar papelería, no hubo necesidad de que renovarán credenciales de elector, pasaportes y todo ese tipo de documentación, entonces, la documentación va a seguir su curso natural y el día que a alguien se le venza la credencial de elector, por supuesto que la tiene que renovar y el día que vayan a hacer cualquier tipo de trámite éste no va generar ningún costo extra.
Al hablar del respaldo popular que tiene la propuesta, indicó que se están llevando a cabo foros, consultas y un trabajo social que revela el gran apoyo de la sociedad que está a favor del cambio de nombre del municipio. Recordó que este apoyo es el reflejo del respaldo histórico que se alcanzó en junio pasado cuando, junto con la presidenta municipal Estefanía Mercado ganó el Distrito 1 del que es Diputado Federal y del cual Playa del Carmen es cabecera.
- María Luisa Mendoza, del GPPVEM, inauguró, ante académicos, empresarios, activistas y científicos, el Foro “Ideasta/Chikauak”, Rumbo al Plan de Acción 2025
Hoy más que nunca nuestro país requiere de un frente común, en donde las diferencias, los colores y el poder adquisitivo solo juegue a favor de México, aseveró la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, del Grupo Parlamentario del Partido Verde (GPPVEM), al inaugurar el Foro "Ideasta / Chikauak".
Ante académicos, empresarios, activistas y científicos que participaron en la reunión Rumbo al Plan de Acción 2025, celebrada en el Salón "Legisladores de la República", de la Cámara de Diputados, Mendoza Mondragón puntualizó que el desarrollo y fortalecimiento de una nación requiere del aporte de los sectores de la sociedad, por un lado, con la emisión de políticas públicas efectivas y dirigidas a rubros en específico; y por el otro, con el desarrollo económico.
Dijo que si cada sector tiene definidas sus atribuciones y sus fines son diferentes, es menester que cada uno sea engranaje en esta transformación que exige la dignidad humana.
La diputada federal resaltó que los próximos años de gobierno requieren de una ruta clara y comprometida para el crecimiento de México y sin duda el comercio será un gran reto, pues no es nada fácil el seguir en la preferencia de los mercados de más de 40 naciones. Sin embargo, "ante la tempestad los mexicanos nos adaptamos y salimos a flote", dijo.
Añadió que, sin embargo, este rubro no es el único para atender ya que existe el daño al medio ambiente y la inminente escasez de agua para consumo humano, situación que nos requiere innovar y que nos muestra la importancia de prevenir pues solo basta recordar la sequía del 2024, que citaba el día cero y que ahora para el 2025 se pronostica la misma situación afectando al 61.5 por ciento del territorio nacional.
Ante ello, apuntó que las demandas son muchas, en temas de seguridad, salud, educación y justicia, pero también se precisa de estrategias en las que se incluya la participación de la ciudadanía, pues "la unidad, como lo señalaba el caudillo del Sur, es una herramienta poderosa para enfrentar a los opresores y reclamar derechos",
En ese contexto, afirmó que hoy más que nunca nuestro país requiere de ese frente común en favor de México.
En el evento también participaron Alejandra Fernández, representante de México en el Centro Unesco para la formación de derechos humanos; la académica e investigadora Laura Itzel Hernández Muñoz, también del Centro Unesco; la doctora Eunice Rendón Cárdenas, directora de Agencia Migrante; Diego Flores Jiménez, líder de la Agenda Nacional Mexicana en materia de Inteligencia Artificial; Arturo Modell, del Fondo de Desarrollo Social de la CDMX; César Juárez, jefe de tecnología de la Información de la Secretaría de Marina y Armada de México y el activista ambiental Gustavo Vargas.
INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA MARÍA LUISA MENDOZA MONDRAGÓN, DEL GPPVEM, PARA HABLAR A FAVOR DEL LISTADO REMITIDO POR EL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO DE LAS PERSONAS ASPIRANTES