Boletines
PROPONE PARTIDO VERDE REFORMA PARA AGILIZAR LA INCORPORACIÓN LABORAL DE EGRESADOS DE LAS ESCUELAS NORMALES DEL PAÍS

  • Plantea nuevos criterios a considerar como experiencia laboral y que tengan doble valor cuando prácticas de alfabetización u otras acciones se desarrollen en el medio rural

Con objeto de fortalecer la incorporación laboral de los recién egresados, con especial énfasis de aquellos provenientes de las escuelas normales públicas del país, la Universidad Pedagógica Nacional y de los centros de actualización del magisterio, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México, María Luisa Mendoza Mondragón, propuso reformar el artículo 30 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las >Maestras y los Maestros.

Plantea que el elemento de experiencia docente establezca en la propia ley como criterios de valoración: la práctica para la docencia, el ejercicio de la docencia frente a grupo y la participación en las acciones de alfabetización impulsadas por la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Asimismo, que estos criterios puedan ser acumulables teniendo como límite la ponderación de puntaje máximo indicado en el Acuerdo correspondiente al proceso de admisión que emita anualmente la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

De este modo, explicó, se busca agilizar el proceso de incorporación de los egresados a las actividades productivas del país y su contribución al desarrollo social y económico en un área tan noble y fundamental para la nación como lo es la educación pública.

Mendoza Mondraqón señaló que con ello se plantea que los aspirantes que cumplan con más de uno de los criterios fijados puedan obtener un puntaje mayor cuando se compruebe su acreditación, además, se busca establecer que, si participaron en las acciones de alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en una zona rural, le sea asignado el doble del valor considerado a este criterio.

Resaltó que su iniciativa tiene como objetivo promover la equidad y transparencia en la asignación de plazas a los egresados de las instituciones de educación superior con carreras afines, de modo que se incentive la participación de los jóvenes en la vida social y económica de la nación., fomentando que participen en actividades extraordinarias como la alfabetización de adultos o en el ejercicio de la docencia frente a grupo, ya sea en una escuela pública o particular en educación básica, de modo que su esfuerzo se vea reconocido.

Señaló que, además, su propuesta va en consonancia con la propuesta de "Mi primer empleo" del Partido Verde Ecologista de México, respecto al inicio de la vida laboral formal de los jóvenes a quienes se les ha relegado por mucho tiempo con la excusa de no tener experiencia.

"La presente iniciativa busca que diversas actividades como la práctica para la docencia de egresados de las escuelas normales públicas del país, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio, el acreditar que se dan horas clase frente a un grupo y las acciones de alfabetización, se consideren dentro de este elemento multifactorial de experiencia", enfatizó.

DIPUTADO DEL PARTIDO VERDE PROPONE REFORMAS PARA ELIMINAR BURÓ DE CRÉDITO

  • El principal objetivo es erradicar prácticas abusivas y salvaguardar la privacidad de los usuarios

El diputado Ricardo Astudillo Suárez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, con el objetivo de erradicar prácticas abusivas y salvaguardar la privacidad de los consumidores en el ámbito crediticio.

La propuesta presentada en la Cámara de Diputados el pasado 9 de abril, contempla excluir algunos servicios de las disposiciones de la ley, como servicios relacionados con el trabajo o empleo, servicios profesionales que no tengan fines comerciales, servicios proporcionados por sociedades de información crediticia, excepto cuando se trate de datos personales.

“El objetivo de esta medida es definir claramente qué servicios están sujetos a la ley y evitar confusiones y abusos. De esta manera, se busca proteger a los consumidores y garantizar que las normas se apliquen de manera justa y transparente”, afirmó el legislador.

Asimismo, la iniciativa establece que los reportes de crédito y reportes especiales no podrán ser utilizados como indicadores para evaluar capacidades laborales, necesidades médicas, de vivienda u otros propósitos ajenos al ámbito financiero. También aclara que la consulta o adquisición de estos reportes no deberá condicionar la inscripción al buró de crédito, lo cual protege a los consumidores de usos indebidos de su información.

Otra medida importante es la incorporación de disposiciones que obliguen a especificar y corregir errores contenidos en los reportes de crédito. Esta modificación busca garantizar que los datos reflejados sean precisos y que los usuarios cuenten con mecanismos efectivos para solicitar enmiendas en caso de inconsistencias, contribuyendo así a la transparencia y justicia en el historial crediticio.

El diputado Ricardo Astudillo señaló que la aprobación de esta iniciativa tendría un impacto positivo directo en los consumidores, ya que les proporciona un mayor control sobre su información personal y crediticia. Además, evitaría usos no autorizados de sus datos y contribuiría a proteger su reputación financiera frente a posibles errores o malentendidos en los reportes de crédito.

Finalmente, Astudillo Suárez subrayó la importancia de que estas reformas avancen, pues representan un paso significativo para reforzar los derechos de los consumidores mexicanos frente a prácticas crediticias inadecuadas y garantizar el respeto a su privacidad e integridad.

COMISIÓN DE SALUD VOTA A FAVOR LA PROPUESTA DEL PARTIDO VERDE DE INSTALAR CAMBIADORES PARA BEBÉS EN CENTROS DE TRABAJO

Se busca que todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, cuenten con cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres

La Comisión de Salud votó a favor de la propuesta del diputado del Partido Verde, Luis Enrique Miranda, para reformar la Ley General de Salud con el objetivo de que todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, cuenten con cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres.

El diputado Miranda Barrera destacó que incluir cambiadores en estos espacios no sólo promoverá mejores condiciones higiénicas para los bebés, sino que también fomentará la igualdad de género y la participación activa de ambos padres en la crianza y cuidado de los niños.

Según estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hombres en México dedican en promedio 25.6 horas semanales al cuidado infantil, mientras que las mujeres dedican aproximadamente 38 horas. Esta diferencia refleja una desigualdad en los roles de cuidado, por lo que el legislador busca incentivar la participación de ambos padres en esta importante tarea.

"Permitir que los padres tengan facilidades para cuidar a sus hijos fortalece los lazos familiares y tiene un impacto positivo en el desarrollo emocional de los menores", afirmó Miranda Barrera.

Además, resaltó que países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Suecia ya han aprobado leyes que exigen la instalación de cambiadores en baños de hombres y mujeres. En México, entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Veracruz ya han legislado medidas similares.

El diputado concluyó diciendo: “Esta propuesta no solo es una medida de higiene y salud, sino también un paso importante hacia la igualdad de condiciones, brindando a todos los cuidadores, sin importar su género, la posibilidad de atender a sus hijos sin obstáculos”.