Boletines
PLANTEA PARTIDO VERDE DISMINUIR LA JORNADA DE TRABAJO A 40 HORAS A LA SEMANA

  • Esto generará beneficios importantes en materia de productividad, competitividad, empleo, salud, gasto público, reducción de las desigualdades, entre otros.

A fin de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores de nuestro país, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) propuso reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reducir la jornada laboral máxima de 48 horas semanales a 40 horas.

La diputada Gabriela Benavides destacó que esta propuesta incluye el aumento de los días de descanso semanal de uno a dos días, lo que generará beneficios significativos en áreas como productividad, competitividad, empleo, salud, gasto público, reducción de las desigualdades y bienestar no material”.

Además, la diputada explicó que establecer jornadas laborales más razonables no solo incrementará el bienestar de los trabajadores, sino que también mejorará los esfuerzos de contratación y retención de personal, aumentará la participación laboral de las mujeres, facilitará la toma de decisiones familiares y optimizará los servicios públicos.

Lo anterior, a su vez, impulsará la eficiencia de los sistemas de transporte y fomentará la sostenibilidad ambiental.

Por otro lado, mencionó que en un estudio publicado en el 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que trabajar más de 55 horas a la semana causó 745 mil muertes por accidente cerebrovascular y enfermedades cardiacas en 2016.

"La evidencia sugiere que un horario laboral prolongado puede ser perjudicial para la salud personal. Por ejemplo, se observa un aumento significativo en los niveles de estrés y ansiedad, así como en problemas como la lumbalgia y la hipertensión arterial en quienes realizan jornadas laborales extensas", afirmó la legisladora. 

Finalmente, la diputada, en representación del GPPVEM, subrayó que, con la aprobación de esta reforma, México tiene oportunidad de convertirse en pionero en la reducción de la jornada laboral y ser el tercer país de América Latina en implementar esta medida trascendental.

PROPONE PARTIDO VERDE FACULTAR A LA GUARDIA NACIONAL PARA QUE ACTÚE EN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

  • Entre 2017 y 2021 se abrieron 5 mil 829 carpetas de investigación por delitos ambientales, de las cuales 50.5 por ciento se concentraron en sólo ocho entidades federativas

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) presentó una iniciativa que faculta a la Guardia Nacional para que pueda actuar de manera directa en la protección de los recursos naturales.

La iniciativa, que reformaría las leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; la Federal de Responsabilidad Ambiental, y la de la Guardia Nacional, daría a la Guardia Nacional el marco normativo para que participe en la prevención, investigación y combate de delitos ambientales y colabore directamente en la inspección y vigilancia de áreas naturales protegidas.

Los diputados verdes enfatizaron que las zonas forestales en México tienen una gran importancia social, además de ecológica, ya que el país alberga una gran diversidad de especies y recursos genéticos en sus ecosistemas forestales.

Señalaron que, de acuerdo con el INEGI, sólo en 2023, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental ascendieron a 1.3 billones de pesos, que equivale al 4.2 por ciento del Producto Interno Bruto.

En cuanto a denuncias por delitos ambientales, indicaron que, de 2017 a 2021, se abrieron 5 mil 829 carpetas de investigación, de las cuales 50.5 por ciento se concentraron Campeche, Chiapas, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, estados que cuentan con el mayor porcentaje de recursos naturales y biodiversidad del país.

Sin embargo, indicaron que existe un importante porcentaje de delitos que no se reporta y, en consecuencia, no se persigue, en parte por la poca capacidad institucional que existe para atender esta problemática.

Lamentablemente, abundaron los legisladores del Partido Verde, los esfuerzos para combatir estos delitos recaen principalmente en las autoridades ambientales y locales que no cuentan con recursos suficientes.

Sin embargo, la Guardia Nacional, que cuenta con despliegue nacional y capacidades operativas avanzadas, por lo que puede desempeñar un papel crucial en la prevención y combate de los delitos ambientales.

Con la iniciativa, apuntaron, se otorgaría a la Guardia Nacional competencia explícita en esta materia para no limitar su intervención y eficacia en la protección de los recursos naturales.

PLANTEA PARTIDO VERDE PROMOVER ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN INSTITUCIONES DE NIVEL BÁSICO

  • De acuerdo con datos de la OMS México tiene una tasa de obesidad infantil que supera el 35 por ciento de la población entre 5 y 13 años.

La diputada María del Carmen Cabrera Lagunas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, propuso reformar la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para que, en instituciones de nivel básico, profesionales en nutrición difundan, fomenten e inculquen a las niñas y niños los beneficios de tener una alimentación saludable.

Cabrera Lagunas en su propuesta señaló que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tiene una tasa de obesidad infantil que supera el 35 por ciento de la población entre 5 y 13 años.

“Lo anterior es alarmante, ya que se ha demostrado que los niños, niñas y adolescentes con obesidad o sobrepeso pueden contraer enfermedades emergentes como son la hipertensión, diabetes y padecimientos cardiovasculares en su vida adulta”, resaltó.

Asimismo, mencionó que, según datos del Instituto Internacional para la Salud, se estima que para el 2035, 4 mil millones de personas tendrán problemas relacionados con la mala alimentación, destacando la población infantil, con una duplicación de la tasa de obesidad para ese año.

“Al no actuar para atender este tema, estaríamos fomentando el desinterés por tener una población sana, ya que muchos serían rehenes de un sistema alimentario que no es saludable, ni sostenible, ni justo, y estaríamos condenando a las infancias a un futuro de padecimientos y bajo desarrollo”, afirmó.

De igual forma, la legisladora mencionó que se ha identificado que, actualmente, algunas familias de escasos recursos se inclinan más por la denominada “comida rápida”, como el pollo frito, hamburguesas, papas fritas, refrescos, entre otros, la cual incorporan a su vida como algo cotidiano, generando malos hábitos que heredan a las nuevas generaciones.

Por lo anterior, es indispensable que las instituciones educativas de nivel básico, de la mano de profesionales en nutrición, sean los principales en fomentar la salud nutricional al promover el consumo de alimentos y bebidas saludables.

Finalmente, la diputada resaltó que con esta propuesta se generan nuevos empleos para los nutriólogos y al mismo tiempo se apoya a las instituciones educativas para mejorar la alimentación de los infantes mediante pláticas, clases o talleres.