- “El desarrollo industrial requiere energía limpia, suficiente y competitiva, en equilibrio con el Plan México y el T-MEC”: Waldo Fernández.
- Reconocemos los avances en los programas de techos solares, estufas eficientes y proyectos de electrificación en Oaxaca como muestra del compromiso con la justicia energética: Luis Alfonso Silva.
Durante la comparecencia de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ante el Senado de la República, la bancada del Partido Verde Ecologista de México reconoció los esfuerzos del Gobierno de México por fortalecer la soberanía energética y avanzar hacia un modelo más limpio, ordenado y sustentable.
El grupo parlamentario destacó la claridad con la que se expusieron los avances del Ejecutivo federal en materia de transformación energética, encaminados a garantizar salud, bienestar y sustentabilidad para el país
El senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión del T-MEC, subrayó que, en los próximos meses, México entrará en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que obliga a reafirmar que la apertura comercial no debe significar pérdida de soberanía.
En ese sentido, hizo un llamado a asegurar que los polos de desarrollo industrial cuenten con infraestructura energética suficiente, limpia y a precios competitivos, complementando la visión del Plan México y el T-MEC bajo una lógica de planeación y desarrollo equilibrado.
“El Estado mexicano debe aprovechar este marco para proteger nuestra economía, fortalecer las inversiones estratégicas y asegurar que la energía continúe siendo un factor medular del desarrollo nacional”, afirmó.
Por su parte, el legislador por Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo, señaló que el modelo neoliberal redujo al Estado y priorizó la rentabilidad sobre el bienestar ciudadano, mientras que hoy el país avanza hacia la recuperación de su soberanía energética y la consolidación de un sistema justo y sostenible.
Asimismo, reconoció los avances en los programas de techos solares y estufas eficientes, así como en los proyectos de electrificación y polos de bienestar en Oaxaca, que reflejan el compromiso con la justicia energética.
Finalmente, reiteró su respaldo a la Secretaría de Energía y aseguró que el Partido Verde será aliado permanente en la construcción de un futuro energético más limpio, justo y sustentable para México.









