- Además de respaldar el ejercicio de la profesión veterinaria, se busca que ésta pueda desarrollarse efectivamente, contando con todas las herramientas disponibles.
Para atender una parte prioritaria del bienestar animal, que es el cuidado y protección de su salud, así como para garantizar que los médicos veterinarios cuenten con las herramientas y el respaldo necesarios para ejercer de manera eficiente su profesión, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde, presentó diversas propuestas en esta materia.
Aseguró que además de respaldar el ejercicio de la profesión veterinaria, se busca que ésta pueda desarrollarse efectivamente, contando con todas las herramientas disponibles.
En el caso del uso de medicamentos veterinarios para atender la salud animal, el legislador exhortó a la COFEPRIS, al Servicio Nacional. de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y a la Secretaría de Salud a revisar y, en su caso, modificar los lineamientos regulatorios que restringen el uso de medicamentos de la industria farmacológica humana en medicina veterinaria, ya que aseguró que a menudo los veterinarios consideran necesario emplear medicamentos de uso humano en animales, pero se ven restringidos por las autoridades de salud.
En este mismo sentido, destacó que es indispensable que las autoridades responsables emitan criterios técnicos que promuevan la actualización de las Normas Oficiales Mexicanas, para que el uso de medicamentos veterinarios con fines de bienestar animal sea reconocido, regulado y supervisado de manera efectiva, esto debido a que el uso de medicamentos veterinarios está regulado con un enfoque de control sanitario, productivo y de inocuidad de los alimentos, pero no reconoce la dimensión del bienestar animal como fin legítimo del uso de éstos.
Asimismo propuso la creación de la figura del tutor responsable de animales de compañía en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, esto con la finalidad de establecer quién es el responsable y cuáles son sus obligaciones frente a los animales de compañía, además de que plantea la creación del Registro Nacional de Tutores Responsables.
Subrayó que es indispensable proteger la noble labor de los médicos veterinarios, así como garantizar la confianza de la sociedad sobre esta profesión, por lo que busca prevenir la usurpación de la profesión veterinaria, a través de que los establecimientos cuenten con un responsable sanitario titulado y con cédula profesional como médico veterinario zootecnista visible al público; así como prohibir que pasantes, estudiantes o personas no tituladas realicen actos médicos veterinarios.
Resalta también la urgencia de proteger a los médicos veterinarios zootecnistas de casos de difamación y violencia digital, por lo que exhortó a la Secretaría de Gobernación, a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y a las fiscalías estatales a impulsar acciones para prevenir y atender estos casos; además de exhortar a las principales plataformas digitales que operan en México a robustecer sus protocolos de denuncia y respuesta para atender esta problemática.
Lamentó que hoy los médicos veterinarios sean objeto de acoso, objeto de amenaza, objeto de presión. "Hay casos de homicidio de médicos veterinarios. Pero quizá es más grave que haya casos de suicidio de médicos veterinarios ante la falta de apoyo de la sociedad y la incomprensión del tamaño de su responsabilidad".
Finalmente, apuntó que propone la creación de la Comisión de Medicina Veterinaria Forense, que busca ser el equivalente a la Comisión de Arbitraje Médico, para garantizar que exista una comisión neutral que pueda resolver un conflicto entre el tutor o propietario del animal y el médico veterinario y que diga si hubo un caso de negligencia, y no sean las redes sociales quienes resuelvan estos conflictos.