Prensa
FORMALIZAN UNIDADES PARA PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN CADA UNA DE LAS 16 ALCALDÍAS DE LA CDMX

  • En la Ciudad de México, de acuerdo con datos de la PAOT, tan solo entre 2019 y 2024 se recibieron más de 20 mil denuncias formales por maltrato animal, concentrándose el mayor número de casos en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán, informó *

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, diputado Manuel Talayero Pariente, aseguró que asignar de manera formal una unidad administrativa encargada de la protección y el bienestar animal en cada una de las 16 Alcaldías de la Ciudad, “más allá de un trámite burocrático, representa un paso firme hacia la atención estructurada y permanente de un tema que ya es de interés público y de justicia social, como lo es el maltrato animal”.

Lo anterior, lo señaló el legislador de la Bancada del PVEM durante la discusión y aprobación en la máxima tribuna del poder legislativo local, del dictamen por el que ahora las alcaldías deberán instaurar dichas áreas.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, el congresista animalista, Talayero Pariente destacó que estas áreas ayudarán en funciones estratégicas como: organizar y coordinar campañas de vacunación y esterilización en colaboración con la Secretaría de Salud; atender denuncias ciudadanas de forma ágil y oportuna; y fortalecer la coordinación con refugios, asociaciones civiles, colectivos y voluntarios, generando redes de colaboración sin que ello implique necesariamente un incremento en el gasto público.

El legislador del Partido Verde también indicó que de acuerdo con datos del INEGI, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en casos de maltrato animal y lamentablemente, el primer lugar en América Latina en número de animales en situación de calle. “Estas cifras son más que estadísticas, son evidencia de una deuda social que sigue sin saldarse”.

“Esta realidad nos obliga a actuar con responsabilidad, sensibilidad y un verdadero compromiso institucional. Instaurar dichas unidades no representará la creación de estructuras onerosas, ni de duplicar funciones. Se trata de ordenar, optimizar y profesionalizar la atención al bienestar animal, dando respuesta a una demanda ciudadana legítima y creciente”, aseguró el congresista ambientalista, Manuel Talayero.

Finalmente, el legislador del Partido Verde indicó que el respeto hacia los animales no es un tema de moda, “es una cuestión de civilización, de justicia social y de responsabilidad ética”.

Cabe destacar que este dictamen es producto de un punto de acuerdo que el diputado local , Manuel Talayero presentó hace unos meses, mismo que fue aprobado por unanimidad durante la sesión ordinaria de este martes en el Congreso de la Ciudad de México.

DIPUTADOS ANIMALISTAS PIDEN A ALCALDES INFORMACIÓN SOBRE SUS ACCIONES PARA INHIBIR EL MALTRATO Y ABANDONO ANIMAL EN LA CDMX

  • Datos de la PAOT señalan que la Alcaldía Álvaro Obregón es la tercera demarcación de la capital con el mayor número de denuncias por maltrato animal, mientras que Azcapotzalco, en 2024, registró 207 denuncias sobre este mismo tema

Durante la serie de comparecencias de los 16 titulares de las alcaldías de la capital del país que iniciaron este lunes ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas, los diputados de la bancada animalista del Congreso de la Ciudad de México solicitaron a los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón y Azcapotzalco, información sobre las acciones que están implementado para atender el maltrato y abandono de animales de compañía.

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local, Manuel Talayero Pariente y la diputada del Partido Verde, Claudia Morales Cervantes, destacaron que de acuerdo con datos emitidos por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la alcaldía Álvaro Obregón es la tercera demarcación de la capital que cuenta con más denuncias por maltrato animal, en especial de abandono de animales en vía pública; en tanto que la demarcación Azcapotzalco, en 2024, registró 207 denuncias por maltrato animal, ubicándola entre las diez alcaldías con más casos reportados.

Como respuesta, el alcalde de la demarcación Álvaro Obregón, Javier López Casarín, indicó que además de los programas ya contemplados por la demarcación como el establecimiento de refugios y albergues temporales para animales abandonados y las campañas de adopción para reducir el número de animales en situación de calle, informó que está trabajando en alianza con diversas fundaciones para combatir el maltrato animal en la alcaldía.

Por su parte, la alcaldesa Nancy Núñez señaló que se están implementado campañas y jornadas de bienestar animal en todas las colonias, ademas de realizar jornadas de adopción y QUE la alcaldía cuenta con un área específica de atención al bienestar animal.

BUSCA CHUCHO SESMA CASTIGAR EL DELITO DE SUMISIÓN QUÍMICA HASTA CON 17 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN AGREGUE ALGUNA SUSTANCIA EN LAS BEBIDAS PARA DOPAR A LAS PERSONAS

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, anunció que presentará una iniciativa para crear el delito de sumisión química y castigarlo con hasta 17 años de prisión a quien se atreva a agregar alguna sustancia en las bebidas para drogar a las personas que acuden a bares de la ciudad, luego de que el pasado sábado un hombre se debatió entre la vida y la muerte al resultar intoxicado por una bebida dopada en un bar del Centro Histórico de la Ciudad de México.

El congresista capitalino, Sesma Suárez, detalló que el pasado fin de semana un capitalino se desvaneció en las escalinatas del Banco de México sobre la calle peatonal 5 de Mayo en su cruce con Eje Central Lázaro Cárdenas después de tomar un vaso de cerveza al interior de un bar de la zona. De acuerdo a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal paramédico que atendió al ciudadano, éste fue víctima de las llamadas “Goteras”.

En ese contexto, el líder ecologista Chucho Sesma, destacó que reformará el Código Penal de la capital del país para crear el mencionado delito y así garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a restaurantes o bares donde venden bebidas alcohólicas.

También, el congresista adelantó que buscará reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles con el objetivo de obligar a los antros y bares a tener disponibles para su clientela dispositivos detectores de bebidas adulteradas o dopadas con el fin de que los puedan adquirir en caso de necesitarlos y así proteger a todos los ciudadanos en centros de diversión donde lamentablemente han aumentado los riesgos para su integridad.

Cabe mencionar que en el pasado mes de abril, el líder ecologista presento un punto de acuerdo por el que solicita a las personas titulares de las 16 Alcaldías para que refuercen las tareas en la materia y se coordinen con las asociaciones de esos establecimientos mercantiles para que dichos dispositivos estén disponibles en establecimientos de la Ciudad de México que vendan bebidas alcohólicas y así detectar bebidas adulteradas y dopadas como forma de garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a dichos espacios.

En ese sentido, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, pidió a las comisiones unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local, a aprobar el exhorto a la brevedad para evitar la pérdida de vidas humanas.

Más contenidos