Boletines
PARTIDO VERDE AMPLÍA SU AGENDA LEGISLATIVA CON REFORMAS CLAVE EN MATERIA DE GRUPOS VULNERABLES Y MEDIO AMBIENTE

  • Las propuestas no solo atienden la crisis ambiental, también se centran en apoyar a los jóvenes, a las mujeres, personas con discapacidad y población migrante.

Con la finalidad de consolidar reformas que respondan a las exigencias ciudadanas, las senadoras y los senadores del Partido Verde acordaron integrar una adenda a su agenda legislativa, como parte de los acuerdos de su reunión plenaria, la cual está enfocada en atender las principales necesidades de la juventud, fortalecer los derechos de las mujeres, promover la inclusión de personas con discapacidad, apoyo a migrantes repatriados, así como el impulso a la economía circular y el bienestar animal, entre otros temas.

Entre las iniciativas relevantes, el Partido Verde impulsa la erradicación de cualquier tipo de violencias, incluida la reproductiva, eliminar los estereotipos de género en la ciencia, crear centros de acompañamiento para mujeres y establecer medidas eficientes para la conciliación entre el trabajo y el cuidado de hijas e hijos recién nacidos.

Para atender las necesidades de la juventud, se promueve el impulso al deporte, la prevención del consumo de sustancias psicoactiva, la generación de mayores herramientas digitales para mejorar la productividad laboral, fortalecimiento del sistema educativo con la creación de comedores para estudiantes y al acceso a transporte gratuito, así como la certificación en primeros auxilios de los jóvenes que realicen el servicio militar.

La agenda, también prioriza los derechos de las personas con discapacidad impulsando su inclusión en la educación, el aprendizaje de señas mexicanas a través de programas educativos a nivel básico, apoyo a las personas adultas mayores, prevención y atención de enfermedades mentales, eliminación de la corrupción en el sector salud y en el impulso de mayores donaciones para los sectores vulnerables.

Para apoyar a las personas mexicanas repatriadas, el Partido Verde impulsará iniciativas para facilitar su certificación técnica y profesional. Además, promoverá alianzas con el sector privado para habilitar espacios laborales para la comunidad migrante mexicana.

En materia de protección al consumidor, se impulsará el uso de ecoetiquetados y sellos en los empaques de productos electrónicos que indique su vida útil estimada, se promoverán incentivos para productos y servicios con la denominación “Hecho en México” o “Hecho por mexicanos”. Asimismo, se buscará crear plataformas de monitoreo ambiental para transparentar las actividades empresariales, combatir la publicidad engañosa y proteger a los usuarios de los abusos de las aseguradoras en México.

Con estas reformas, las senadoras y los senadores del Partido Verde reafirman su compromiso con la ciudadanía y dan un paso firme hacia una agenda legislativa con propuestas que surgen de su trabajo de gestión social, en las diversas regiones que representan.

RECHAZA PARTIDO VERDE SER PROMOVENTE DE LA INICIATIVA QUE BUSCA IMPLEMENTAR DESCUENTO OBLIGATORIO A LOS TRABAJADORES PARA EL COBRO DE CRÉDITOS DE NÓMINA

  • Coincidimos con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldamos su llamado a no aprobar esta iniciativa, pues el salario de las y los trabajadores es intocable.

La vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, rechazó que la iniciativa que busca implementar descuento obligatorio a los trabajadores para el cobro de créditos de nómina sea del Partido Verde: "no somos promoventes y no estamos promoviendo su aprobación en el Senado de la República".

La también presidenta de este instituto político dijo que coinciden totalmente con la Presidenta Claudia Sheinbaum de que esta iniciativa no debe ser aprobada por el Senado de la República.

Aseguró que la propuesta que se presentó en el 2018 en el Senado de la República no fue del Partido Verde, sin embargo, fue aprobada con 84 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones en 2021 y turnada a la Cámara de los Diputados, donde también fue aprobada en la Comisión de Hacienda y en el pleno de la Cámara por 237 votos a favor y 201 en contra.

Finalmente dijo que desconoce el por qué se le quiere adjudicar la autoría de esta propuesta al Partido Verde cuando "no somos promoventes, ni estamos promoviendo su aprobación en el Senado".

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

PARTIDO VERDE IMPULSA REFORMA PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS MENORES ANTE EL USO EXCESIVO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

  • Se busca el equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y el derecho a una salud integral.
  • En México, el promedio de uso de pantallas supera las 10 horas diarias, afectando la salud de los menores.

Con el creciente uso de dispositivos electrónicos en la vida diaria y su impacto en la salud de la población, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, presentó una iniciativa para establecer medidas para la prevención, detección, atención y vigilancia de las consecuencias en la salud de las niñas, niños y adolescentes, derivado del uso desmedido de tecnología.

La propuesta reforma los artículos 3º y 73 de la Ley General de Salud para que la Secretaría de Salud, en coordinación con gobiernos estatales e instituciones médicas, implemente estrategias de concientización y atención sobre los riesgos asociados al uso excesivo de celulares, tabletas y consolas de videojuegos.

De acuerdo con estudios recientes, en México el promedio de uso de pantallas supera las 10 horas diarias, lo que afecta la salud visual, provoca trastornos del sueño y repercute en el desarrollo cognitivo y emocional. Además, se le ha relacionado con el aumento de la tasa de obesidad infantil, ansiedad y depresión.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad y prevalencia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en el mundo.

Corona Nakamura, indicó que su iniciativa también impulsa campañas de concienciación para que padres, educadores y médicos cuenten con herramientas que permitan regular el uso de dispositivos y fomentar hábitos saludables en menores.

De esta forma, el Partido Verde reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la juventud, promoviendo un equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y el derecho a una salud integral. "La salud de nuestra población es prioritaria y más aún tratándose de nuestras niñas, niños y adolescentes", concluyó.