Con su venia.
Compañeras y compañeros diputados, yo creo que el día de hoy hay que reconocer a la maestra María del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), su valentía y todo el trabajo que ha realizado por el bien de los derechos humanos de las y los mexicanos, bienvenida querida presidenta de esta Comisión.
Y además de reconocer su valentía, la oportunidad que tiene de venir a informarnos que es lo que ha realizado esta Comisión de los Derechos Humanos, qué es lo que ha hecho por proteger a los migrantes, qué es lo que se ha hecho por proteger a todos los mexicanos, yo quiero a nombre del Partido Verde Ecologista de México reconocer el trabajo de esta Comisión a todos los que laboran en ella y dígase lo que se diga hoy podemos ver en ella que tuvo el valor de estar aquí con las diputadas y los diputados con esta Comisión Permanente que la integramos los diputados federales, senadores y senadoras para poder rendir un informe, bienvenida a eta su casa.
Su labor al frente de la CNDH ha demostrado una verdadera reestructuración operativa y una eficiente administración de recursos, que se traducen en el irrestricto cumplimiento de las tareas de una forma más eficaz, clara y transparente.
En el ejercicio de su gestión, ha logrado consolidar la verdadera autonomía de este organismo del gobierno federal, separándose de los partidos políticos y de los sectores económicos de nuestro país, brindando a la propia ciudadanía una Defensoría del Pueblo, capaz de dar certeza en sus acciones y de responder a las solicitudes de la población que se ha visto vulnerada en sus propios derechos humanos.
En el Partido Verde estamos ciertos que el trabajo de mantener un estado de seguridad, paz y armonía entre individuos no es una tarea fácil y mucho menos unilateral, por el contrario, es una corresponsabilidad en la que todas y todos debemos involucrarnos para que los derechos humanos, en particular los de quienes históricamente han sido olvidados, no sean vulnerados.
En ese sentido, es necesario continuar impulsando como hasta ahora, la participación activa de la ciudadanía, para que ejercite ante la CNDH, quejas por presuntas violaciones a sus derechos, con motivo de actos u omisiones de autoridades.
Basta revisar el registro de atención de quejas que, durante el año 2024, se atendieron más de 18 mil 600 quejas y se concluyeron más de 14 mil 100, cifras que, si bien han aumentado en el último lustro, refleja que la sociedad ya NO tiene miedo a represalias como anteriormente sucedía por quejarse de la corrupción y las violaciones a derechos fundamentales.
Este acompañamiento, signo de un estado humanista, es una labor que la Comisión ha sabido realizar y lo demuestra con los resultados de su gestión.
Asimismo, una de las principales atribuciones de la Comisión, es la de formular recomendaciones a las autoridades por violaciones a derechos humanos, recomendaciones que sirven como instrumento para proteger y defender a la población frente a las acciones u omisiones de las autoridades.
En la gestión del año anterior se formularon 317 recomendaciones, es decir, el segundo año con mayor número de recomendaciones, solo por debajo de 2023, donde se formularon 370.
Lo anterior, se traduce en una sola cosa, autonomía, pues desde el año 2000 hasta el año 2018, las recomendaciones no superan el centenar, debido a que la Comisión no ejercía esta atribución y, con la llegada de la maestra Rosario Ibarra esto ha cambiado radicalmente.
En la Bancada del Partido Verde Ecologista seguiremos atentos a las actuaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, vigilando que como hasta ahora, la figura que cumpla con sus obligaciones constitucionales y legales que el pueblo le ha conferido para contribuir con la Comisión se vaya robusteciendo en una forma democrática en este país.
Compañeras y compañeros, yo sé que podemos tener miles de críticas ante la actuación de un funcionario, pero también tenemos que valorar las buenas acciones que ha hecho está Comisión a lo largo y ancho de este país, hoy los senadores, las senadoras, las diputadas y los diputados federales tenemos que aplaudir la presencia de nuestra presidenta.
Es cuanto. Muchas gracias.