Con su venia diputado presidente.

El Parto Verde Ecologista de México está a favor de la soberanía nacional y en beneficio de las y los mexicanos, nuestro voto será a favor de esta iniciativa que envió el presidente de la República, estamos de acuerdo y lo vamos a apoyar.

Estamos convencidos que es el momento histórico para atender y resolver un problema añejo, mienten los que dicen que ya está establecido en la propia ley, al contrario, tenemos que robustecerla, señalarla, aclararla para que no haya vericuetos o alguna situación que desvíe la aplicación de esta Ley Minera.

El oro blanco del pueblo de México por un futuro promisorio, el litio en este momento es uno de los metales más demandados por la industria de la tecnología de punta en todo el mundo, en todo el planeta.

Con la iniciativa de reforma a la Ley Minera que hoy somete a nuestra consideración el titular del Ejecutivo Federal, tenemos una oportunidad para actuar patrióticamente y con responsabilidad, a fin de, concretar los cambios jurídicos necesarios para que las y los mexicanos tengan un futuro más esperanzador, impulsar el desarrollo nacional, fortalecer nuestra soberanía y, sobre todo, cuidar el interés público.

Además, se reafirma el compromiso y la convicción de la administración de llevar a cabo acciones concretas que permitan avanzar en la transición energética, para lo cual, el litio es un componente clave.

Es una lástima que ayer algunos compañeros hayan decidido votar en contra de elevar a rango constitucional la transición energética, la cual, como dijimos, es no sólo fundamental para cuidar el medio ambiente y cumplir con nuestros compromisos de reducción de emisiones, tanto nacionales como internacionales, sino que es también sencillamente ineludible en virtud del ya no tan lejano agotamiento de los combustibles de origen fósil.

Para entender la importancia que el litio tiene para la transición energética que estamos viviendo a nivel mundial, es necesario conocer los beneficios y las ventajas que este mineral ofrece, que se ha convertido en un elemento estratégico para el desarrollo económico de los países que, como México, tienen la fortuna de encontrarlo en su territorio.

El litio es un mineral con un alto grado de conductividad eléctrica, tiene usos en la industria aeronáutica, aeroespacial y farmacéutica, tiene empleo en todo el desarrollo del sector primario, secundario y terciario de la economía.

Así mismo, el litio es indispensable para el desarrollo de los equipos de cómputo, tablets, computadoras, cámaras, televisiones, los anteojos y, en especial, permite hacer baterías para almacenar la energía que mueve los automóviles eléctricos, así como las pilas para los celulares.

En este sentido, el litio ofrece una perspectiva de futuro, una posibilidad de incorporarnos a un cambio que está teniendo lugar en el mundo, la electromovilidad, lo cual permitirá no solo reducir las emisiones derivadas de la generación de electricidad, sino también las provenientes del escape de los automóviles.

Según la Organización de las Naciones Unidas, el mercado de baterías de litio para autos eléctricos valía, en 2018, siete mil millones de dólares. Se prevé que el mercado llegue a ser de 58,000 millones de dólares para 2024, eso quiere decir, 8.2 veces más caro.

Aunado a esto, el servicio geológico de los Estados Unidos ubica a México, en el lugar número 10, dentro de las naciones con más reservas en el mundo, con una cantidad de alrededor de 1.7 millones de toneladas de litio.

Es muy importante revisar y analizar lo que está sucediendo, el objetivo de esta iniciativa que envió el Ejecutivo Federal y estamos por discutir.

Recordemos y tengamos memoria, en el parlamento abierto que trató el tema del litio, el senador Alejandro Armenta comentó que, de las más de 31 concesiones mineras otorgadas de litio, el 100 por ciento fue para empresas extranjeras. No hubo una sola empresa mexicana a la que le entregaron una concesión. Y México no recibe un solo peso por derechos, productos o aprovechamientos al respecto.

Es por ello que es de vital importancia para el desarrollo del país, hacer cambios a la Ley Minera. Compartimos la visión del Ejecutivo de que se replantee la importancia de algunos minerales para la Nación como estratégicos y necesarios, para la transición energética y el desarrollo tecnológico.

Conforme vaya evolucionando la ciencia y la tecnología, el litio se volverá más valioso y, por tal motivo, su exploración, explotación y aprovechamiento debe ser exclusivamente del Estado mexicano a través de un organismo público descentralizado creado para tal fin.

Por las razones antes expuestas, el Partido Verde acompaña la presente iniciativa.

Es cuanto, señor presidente.