Con la venia de la Presidencia;

Buenas tardes, Doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, Secretario de Salud del Gobierno de México.

En el Partido Verde reconocemos el enorme esfuerzo económico, logístico y de coordinación que ha realizadousted en nuestro país, por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno para avanzar en la tarea de inmunizar a la población contra el COVID-19.

En marzo de este año se completó el esquema de vacunación en aquellos que están en la primera línea de atención contra el virus, es decir, nuestro personal de salud, a quienes tanto debemos por ese gran esfuerzo ysu ejemplar actuación durante esta pandemia y que tienen un alto nivel de exposición al mismo. Más tarde, conforme llegaban las vacunas, se fue calendarizando el inicio de la inmunización en las 32 entidades federativas, dando prioridad a los grupos de población más vulnerables frente a complicaciones causadas por el COVID-19.

Al día de hoy se registran avances significativos en la vacunación de todo el personal educativo, de las personas mayores de 60 años y varios de los grupos de edad mayores de 18 años que paulatinamente han sido programados para recibir la vacuna y que en algunos casos cuentan ya con el esquema completo.

Nuestro país ha aplicado 115 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 y hoy cuenta con 53.5 millones de personas completamente vacunadas, lo cual representa el 41.5% de nuestra población.

Lo anterior nos ha permitido ir retomando poco a poco nuestras actividades, aunque teniendo en cuenta que se trata de una nueva normalidad diferente a la prevaleciente antes de la pandemia y en donde el uso de cubrebocas, el aseo constante de manos y la sana distancia siguen siendo fundamentales.

Si bien las vacunas contra el COVID-19 no exentan a las personas vacunadas de contagiarse, lo cierto es que éstas sí poseen una alta efectividad para evitar que desarrollen enfermedad grave y que esto tenga como consecuencia la muerte.

No obstante lo anterior, es importante señalar que el virus ha demostrado su capacidad para mutar y han aparecido nuevas cepas que en algunos casos han resultado más contagiosas. Por este motivo, muchos países han experimentado nuevos brotes y México no ha sido la excepción, a pesar de que hoy los casos estén a la baja.

El hecho es que la mayoría de las personas en nuestro país siguen siendo susceptibles al viruS.

En este sentido, señor Secretario, quiero preguntarle lo siguiente: Además de continuar con la vacunación contra el COVID-19 ¿cuál es la estrategia que se pondrá en marcha para identificar y prevenir nuevos casos, evitando la transmisión comunitaria?.

Es cuanto, muchas gracias.