Con la venia de la Presidencia.
Todos sabemos que el gasto que ejercen las mexicanas y mexicanos, sobre todo los más de 80 millones de pobres que hay en México, en salud es muy elevado. Según el INEGI, más del 10 por ciento de la percepción del ingreso de cada uno se va en gasto de salud.
Hoy estamos viviendo una emergencia sanitaria por lo que no podemos seguir permitiendo que las mexicanas y los mexicanos renuncien a tener una mejor calidad de vida. Más del 25 por ciento de la población gasta su dinero en servicios médicos privados, ya que no tiene el acceso a las medicinas gratuitas que el gobierno les debería de proveer.
Por eso es importantísimo como lo dice el CONEVAL, donde más de 37.5 millones de mexicanos no tiene el acceso a medicamentos gratuitos, esto representa más del 28.2 por ciento de la población en zonas urbanas, y en zonas rurales llega a más del 30.5 por ciento de las personas que gastan en medicamentos por no tener acceso a los servicios públicos de salud.
Por eso, propongo que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Bienestar y de la Secretaría de Salud, se implemente un programa denominado "canasta básica de medicamentos" para que todas aquellas personas que no tiene acceso a estos medicamentos los puedan tener de manera gratuita por parte del Gobierno federal.
Solicitamos que a través de estas secretarías se participe en la implementación de este programa y que sean delineadas las entregas, un manual de operación con la forma en que van a operar.
Es un punto de acuerdo donde invito a todas y todos los grupos parlamentarios, legisladoras y legisladores,que hoy están presentes y aunque no hayan estado presentes por el tema de la pandemia, se puedan sumar a esta propuesta en la Comisión de Salud, votarla a favor,y después en el pleno, a que todos se sumen.
Muchas gracias.