Prensa
PROPONE PARTIDO VERDE REFORMA PARA QUE NUTRIÓLOGOS PARTICIPEN EN EL FOMENTO DE UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LAS ESCUELAS

  • Se evitarán problemas como la obesidad, diabetes a temprana edad, desnutrición y afectaciones en el rendimiento académico, físico, mental y emocional

Con el fin de promover y fomentar una alimentación adecuada en las instituciones educativas de nivel básico y evitar problemas de salud infantil, así como afectaciones en el rendimiento académico, físico, mental y emocional de los estudiantes, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México propuso reformar la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.

La propuesta de la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas, señala que una alimentación equilibrada y proporcional en valor nutrimental para los niños y adolescentes debe ser una prioridad, de ahí que uno de los principales objetivos de la reforma es que se tome conciencia sobre esto mediante la participación de nutriólogos para fomentar y difundir la alimentación saludable en las escuelas de nivel básico.

Destacó que no tener una buena alimentación a temprana edad ha sido un reto con la identificación de algunas enfermedades que han afectado a nuestra población como la obesidad, diabetes a temprana edad, desnutrición y afectaciones en el rendimiento académico, físico, mental y emocional, por lo que conocer las problemáticas que forman parte de una mala alimentación, es fundamental para llevar a cabo un análisis con espectro amplio.

Añadió que la problemática de las enfermedades físicas y psicológicas en niños, niñas y adolescentes relacionadas con su alimentación ha subsistido por mucho tiempo de manera alarmante, debido a que ninguna entidad federativa ha hecho nada al respecto y algunos estudios demuestran que México ha ocupado el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil. Por otro lado, se ha demostrado que los niños, niñas y adolescentes con obesidad o sobrepeso pueden contraer enfermedades emergentes como es la hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares en su vida adulta.

Asimismo, señala, se ha identificado que algunas familias de escasos recursos se han inclinado más por la denominada “comida rápida” como lo es pollo frito, hamburguesas, papas fritas, refrescos, etcétera, la cual ha sido incorporada por las familias mexicanas a su vida como algo cotidiano, de forma que se han ido heredando estos malos hábitos a las nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes.

Destaca que el Instituto Internacional para la Salud estima que para 2035, cuatro mil millones de personas tendrán problemas relacionados con la mala alimentación, en especial la población infantil con una duplicación de la tasa de obesidad para ese año.

La legisladora ecologista subrayó que al no actuar para atender este tema estaríamos fomentando más el desinterés por tener una población sana, ya que muchos serían rehenes de un sistema alimentario que no es saludable ni sostenible ni justo y estaríamos condenando a las infancias a un futuro de padecimientos y bajo desarrollo.

Por todo ello, la iniciativa propone reformar y adicionar el artículo 1º. de la citada Ley para establecer la difusión y promoción del derecho a la alimentación adecuada y sostenible en instituciones educativas de nivel básico, así como fomentar la participación de profesionales en nutriología en las instituciones educativas de nivel básico de forma que se incentive la alimentación adecuada y digna en infantes y adolescentes.

RAMÍREZ MARÍN LLAMA A PROTEGER A LAS ABEJAS: PILAR DE LA BIODIVERSIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

  • El 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización.
  • Urge adoptar medidas como el uso responsable de pesticidas, conservar hábitats y fomentar una apicultura sostenible.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, hizo un enérgico llamado a proteger a las abejas, esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Alertó que el cambio climático y el uso indiscriminado de plaguicidas amenazan su supervivencia, poniendo en riesgo la producción de alimentos en México y el mundo.

Destacó que existen alrededor de 20 mil especies de abejas a nivel mundial, y México alberga una gran diversidad, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo, donde se han identificado 46 especies de abejas sin aguijón.

Asimismo, subrayó la importancia ecológica y socioeconómica de la apicultura y la meliponicultura, especialmente en regiones como Yucatán, donde la miel ha logrado posicionarse en los mercados internacionales por su alta calidad y valor cultural.

Según datos del Banco de México, en 2022 las exportaciones de miel mexicana alcanzaron los 136 millones de dólares. Tan solo en el primer semestre de ese año, se registró un incremento del 15.47 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas cifras, apuntó, reflejan el impacto de las políticas públicas de apoyo a los productores y la creciente demanda mundial. Sin embargo, alertó que el cambio climático, el uso intensivo de plaguicidas y la pérdida de hábitats están provocando un grave declive en las poblaciones de abejas.

El legislador por Yucatán recordó que la ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de la Abeja para alertar sobre la urgencia de proteger a estas especies, ya que la polinización es vital para los ecosistemas y la producción de alimentos. Asimismo, señaló que el 75 por ciento de los cultivos y el 35 por ciento de las tierras agrícolas del mundo dependen de este proceso esencial para la vida.

En ese sentido, Ramírez Marín reiteró el compromiso del Partido Verde con la defensa de la biodiversidad y exhortó a la ciudadanía a observar y valorar a las abejas como aliadas, no como una amenaza. Por ello, instó a adoptar medidas urgentes, como el uso responsable de pesticidas, la conservación de hábitats y la promoción de la apicultura sostenible.

“Estas especies polinizadoras no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, también son indispensables para conservar la biodiversidad”, concluyó el legislador ecologista.

DIPUTADO DEL PARTIDO VERDE PRESENTA INICIATIVA PARA GARANTIZAR EL USO RESPONSABLE DEL AGUA EN MÉXICO

  • Se busca fomentar uso racional y sostenible del agua mediante campañas de concientización

El diputado Alberto Guevara de la Garza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una iniciativa para fortalecer la cultura del agua en nuestro país. La propuesta busca establecer la obligación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de coordinarse con las autoridades municipales competentes para promover, tanto en las administraciones públicas como entre la ciudadanía, los principios de la cultura del agua, poniendo énfasis en el uso eficiente del recurso y la prevención de su desperdicio.

Esta iniciativa, que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Aguas Nacionales, tiene como objetivo principal fomentar una conciencia profunda sobre la importancia del agua mediante campañas de concientización dirigidas a la población, promoviendo su uso racional y sostenible, con el fin de garantizar la disponibilidad de este recurso vital a largo plazo.

Asimismo, el diputado Guevara propone la creación de espacios específicos dentro de los organismos operadores municipales y en sitios públicos, para fortalecer y capacitar a los encargados del cuidado del agua. “A través de diversas técnicas docentes, se contribuirá a formar una conciencia sólida en las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar y cuidar el agua”, destacó el legislador.

La iniciativa también contempla la organización de eventos culturales, deportivos y escolares con el propósito de involucrar al mayor número posible de personas en esta cultura de cuidado del agua, generando un impacto positivo y colectivo en el uso responsable del recurso.

El diputado subrayó que la población no siempre es consciente de los esfuerzos técnicos, administrativos y financieros que se requieren para garantizar el suministro de agua potable en cantidad y calidad adecuadas para el consumo humano, así como para su tratamiento posterior. Por ello, esta propuesta busca fomentar un mayor entendimiento sobre estos desafíos y la importancia de valorar y proteger este recurso.

Finalmente, Guevara de la Garza destacó la necesidad de reconocer al agua como un recurso vital, escaso y finito, incentivando su aprovechamiento eficiente y racional, así como la importancia de promover el pago justo por la prestación del servicio y los derechos relacionados con la extracción, descarga y servicios ambientales.

Más contenidos