Hoy más que nunca nuestro país requiere de un frente común, en donde las diferencias, los colores y el poder adquisitivo solo juegue a favor de México, aseveró la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, del Grupo Parlamentario del Partido Verde (GPPVEM), al inaugurar el Foro "Ideasta / Chikauak".
Ante académicos, empresarios, activistas y científicos que participaron en la reunión Rumbo al Plan de Acción 2025, celebrada en el Salón "Legisladores de la República", de la Cámara de Diputados, Mendoza Mondragón puntualizó que el desarrollo y fortalecimiento de una nación requiere del aporte de los sectores de la sociedad, por un lado, con la emisión de políticas públicas efectivas y dirigidas a rubros en específico; y por el otro, con el desarrollo económico.
Dijo que si cada sector tiene definidas sus atribuciones y sus fines son diferentes, es menester que cada uno sea engranaje en esta transformación que exige la dignidad humana.
La diputada federal resaltó que los próximos años de gobierno requieren de una ruta clara y comprometida para el crecimiento de México y sin duda el comercio será un gran reto, pues no es nada fácil el seguir en la preferencia de los mercados de más de 40 naciones. Sin embargo, "ante la tempestad los mexicanos nos adaptamos y salimos a flote", dijo.
Añadió que, sin embargo, este rubro no es el único para atender ya que existe el daño al medio ambiente y la inminente escasez de agua para consumo humano, situación que nos requiere innovar y que nos muestra la importancia de prevenir pues solo basta recordar la sequía del 2024, que citaba el día cero y que ahora para el 2025 se pronostica la misma situación afectando al 61.5 por ciento del territorio nacional.
Ante ello, apuntó que las demandas son muchas, en temas de seguridad, salud, educación y justicia, pero también se precisa de estrategias en las que se incluya la participación de la ciudadanía, pues "la unidad, como lo señalaba el caudillo del Sur, es una herramienta poderosa para enfrentar a los opresores y reclamar derechos",
En ese contexto, afirmó que hoy más que nunca nuestro país requiere de ese frente común en favor de México.
En el evento también participaron Alejandra Fernández, representante de México en el Centro Unesco para la formación de derechos humanos; la académica e investigadora Laura Itzel Hernández Muñoz, también del Centro Unesco; la doctora Eunice Rendón Cárdenas, directora de Agencia Migrante; Diego Flores Jiménez, líder de la Agenda Nacional Mexicana en materia de Inteligencia Artificial; Arturo Modell, del Fondo de Desarrollo Social de la CDMX; César Juárez, jefe de tecnología de la Información de la Secretaría de Marina y Armada de México y el activista ambiental Gustavo Vargas.
Coincidimos con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldamos su llamado a no aprobar esta iniciativa, pues el salario de las y los trabajadores es intocable.
La vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, rechazó que la iniciativa que busca implementar descuento obligatorio a los trabajadores para el cobro de créditos de nómina sea del Partido Verde: “no somos promoventes y no estamos promoviendo su aprobación en el Senado de la República”.
La también presidenta de este instituto político dijo que coinciden totalmente con la Presidenta Claudia Sheinbaum de que esta iniciativa no debe ser aprobada por el Senado de la República.
Aseguró que la propuesta que se presentó en el 2018 en el Senado de la República no fue del Partido Verde, sin embargo, fue aprobada con 84 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones en 2021 y turnada a la Cámara de los Diputados, donde también fue aprobada en la Comisión de Hacienda y en el pleno de la Cámara por 237 votos a favor y 201 en contra.
Finalmente, dijo que desconoce el porqué se le quiere adjudicar la autoría de esta propuesta al Partido Verde cuando “no somos promoventes, ni estamos promoviendo su aprobación en el Senado”.
Con el creciente uso de dispositivos electrónicos en la vida diaria y su impacto en la salud de la población, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, presentó una iniciativa para establecer medidas para la prevención, detección, atención y vigilancia de las consecuencias en la salud de las niñas, niños y adolescentes, derivado del uso desmedido de tecnología.
La propuesta reforma los artículos 3º y 73 de la Ley General de Salud para que la Secretaría de Salud, en coordinación con gobiernos estatales e instituciones médicas, implemente estrategias de concientización y atención sobre los riesgos asociados al uso excesivo de celulares, tabletas y consolas de videojuegos.
De acuerdo con estudios recientes, en México el promedio de uso de pantallas supera las 10 horas diarias, lo que afecta la salud visual, provoca trastornos del sueño y repercute en el desarrollo cognitivo y emocional. Además, se le ha relacionado con el aumento de la tasa de obesidad infantil, ansiedad y depresión.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad y prevalencia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en el mundo.
Corona Nakamura, indicó que su iniciativa también impulsa campañas de concienciación para que padres, educadores y médicos cuenten con herramientas que permitan regular el uso de dispositivos y fomentar hábitos saludables en menores.
De esta forma, el Partido Verde reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la juventud, promoviendo un equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y el derecho a una salud integral. "La salud de nuestra población es prioritaria y más aún tratándose de nuestras niñas, niños y adolescentes", concluyó.