“El PVEM capitalino envía toda su solidaridad a los integrantes del Comité Estatal, así como a la familia, amigos y los ciudadanos de San Juan Cacahuatepec ante esta gran pérdida y decirles que respaldamos su llamado a la justicia”, expresó Chucho Sesma.
El Partido Verde Ecologista de México en el Senado condenó el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, y exigió una investigación inmediata y exhaustiva por parte de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía estatal, para que este crimen no quede impune, y reiteró el llamado a la unidad nacional y a sumar esfuerzos por el bien común.
Asimismo, la bancada ecologista anunció que respaldará las acciones necesarias para llevar a cabo el “Plan Michoacán por la paz y la justicia”, que propuso la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y confío en que las autoridades esclarecerán estos lamentables hechos para que se haga justicia, al tiempo de reiterar su compromiso con la legalidad y la defensa de las instituciones.
En tribuna, la senadora Juanita Guerra Mena subrayó que el asesinato del alcalde atenta contra la gobernabilidad y la seguridad pública, por lo que llamó a la unidad nacional y a fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno.
Destacó la urgencia de garantizar la integridad de las autoridades locales y fortalecer las policías municipales, aplicando controles de confianza en los 2,478 municipios del país.
Guerra Mena reiteró que la justicia debe prevalecer cuando se respeta el orden constitucional y que ningún acto que lacere la soberanía nacional debe quedar impune.
“Honremos la memoria de Carlos Manzo trabajando cercanos a la gente y atendiendo las verdaderas causas de la violencia”, destacó la senadora por Morelos.
Asimismo, hizo un llamado a respaldar la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, basada en inteligencia, coordinación, transparencia y cero impunidad.
Por su parte, el senador Luis Alfonso Silva, subrayó que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida, principios que definen la nueva visión humanista del Estado mexicano.
También reconoció la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha fortalecido una política de Estado enfocada en la atención a las causas y la coordinación entre los tres niveles de gobierno, y subrayó que los resultados son tangibles: la reducción del 32 por ciento en los homicidios y la salida de 13 millones de personas de la pobreza
“Estos son logros que evidencian una estrategia con visión humanista, basada en inteligencia, planeación y diagnóstico profundo”, afirmó.
Finalmente, Silva Romo hizo un llamado a dejar atrás la confrontación política y priorizar el bienestar nacional: “Este es momento de unidad, de respeto a la vida y de compromiso con México”.
El presidente del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez condenó el acoso que sufrió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo por parte de un hombre identificado como Uriel “N”, quien ya se encuentra detenido por las autoridades.
El diputado capitalino lamentó que la presidenta del país haya sufrido tocamientos por parte de un hombre alcoholizado quien fue señalado por otras mujeres a quien acoso en las calles del centro histórico.
Ante la realidad que viven muchas mujeres en la Ciudad de México y en todo el país, el congresista Sesma Suárez respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum por haber presentado la denuncia porque nadie tiene el derecho de vulnerar el espacio personal de las mujeres mexicanas.
"El acoso es un delito en la Ciudad de México, por eso como representante del Poder Legislativo de la capital del país les digo que no están solas y seguiremos legislando para garantizar una vida libre de cualquier tipo de violencia", señaló.
Además celebró que la Doctora Claudia Sheinbaum y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, revisarán en qué entidades del país este tipo de agresiones —el acoso callejero— no es considerado un delito para poder equipararlo con la capital, pues en Ciudad de México estas conductas son sancionadas con hasta cuatro años de prisión, además de multas y la posibilidad de poner en marcha órdenes de restricción.