Boletines
RESPALDAN INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ASUNTOS DE LA FRONTERA NORTE A MIGRANTES Y POLÍTICA EXTERIOR DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Alejandro Pérez Cuéllar, perteneciente al Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GP PVEM), así como diputados integrantes de este órgano legislativo refrendaron su respaldo a los connacionales en retorno y a la política exterior implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia de prensa, Pérez Cuéllar enfatizó que México no solo es un vecino de Estados Unidos, sino un socio comercial importante y con fuertes vínculos entre ambas naciones.

“Nos unen más de tres mil kilómetros de frontera, en nuestros países se entrelazan historias, comercio y vidas valiosas. Somos un país digno de gente trabajadora, soberano y con la disposición de vencer los problemas comunes”, expresó el legislador verde.

Añadió que los desafíos de migración, seguridad y comercio entre México y Estados Unidos no deben enfrentarse con medidas unilaterales o de confrontación, por lo que rechazan la militarización de la frontera, la imposición de aranceles y la descalificación de los migrantes.

“Creemos firmemente en el enfoque planteado por nuestra Presidenta: la solución está en la cooperación para el desarrollo regional, el respeto mutuo y la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas naciones”, dijo Pérez Cuéllar.

El diputado Armando Cabada Alvídrez, del GP Morena, mencionó que la Presidenta de la República ha actuado con mucha prudencia e inteligencia ante la situación que enfrenta el país con la nueva administración de Estados Unidos que amenaza a México y no solo a un partido político en el poder.

Por su parte, la diputada Evangelina Moreno Guerra, del GP Morena, propuso que la Secretaría de Gobernación implemente una cartilla con información clara y sencilla para el acceso a servicios y derechos de los connacionales en retorno, en la que se especifique qué instituciones están obligadas a brindarles atención.

La diputada Petra Romero Gómez y el diputado Gilberto Herrera Solórzano, ambos del GP Morena, expresaron su respaldo absoluto a Sheinbaum Pardo ante cualquier amenaza y la incertidumbre arancelaria para este 01 de febrero, que de implementarse, afectaría principalmente al consumidor final en el país vecino.

La diputada Maribel Solache González, del GP Morena, llamó a los connacionales residentes en Estados Unidos a resistir las políticas migratorias implementadas, pues no están escondidos en sus casas, sino que salen diario a trabajar para mandar las remesas y también sostener la economía estadounidense.

También de la mayoría legislativa, la diputada Roselia Suárez Montes de Oca y el diputado Alfredo Vázquez Vázquez destacaron la voluntad de los partidos políticos para apoyar a la titular del Ejecutivo federal, “quien está haciendo lo posible por establecer ese diálogo con Estados Unidos y nosotros necesitamos dejarles saber a nuestros migrantes que nosotros estamos también con ellos”.

Señalaron que los migrantes indígenas es otro sector muy importante que fortalece las economías de ambas naciones por lo que como legisladores se mantendrán en coordinación con la presidenta Sheinbaum Pardo.

A la conferencia también acudió el diputado verde, Adalberto Vega Regalado.

PROPONE PARTIDO VERDE REGULAR EL USO DE PIROTECNIA

  • Su producción y venta se lleva a cabo, en muchos casos, en lugares no autorizados y sin las medidas de seguridad adecuada

La pirotecnia es una tradición profundamente arraigada en México, pero también representa un riesgo significativo para la salud pública y la seguridad. Por esta razón, la diputada Mayra Espino Suárez, del Partido Verde, ha propuesto reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley General de Protección Civil y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de regular su uso.

En su propuesta, Espino Suárez señaló que, según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la pirotecnia es la segunda causa de accidentes en el país. "La producción y venta de pirotecnia se lleva a cabo, en muchos casos, en lugares no autorizados y sin las medidas de seguridad adecuadas, lo que incrementa el riesgo de accidentes y lesiones graves", afirmó la legisladora.

Además, explicó que la fabricación de pirotecnia es actualmente una actividad de alto riesgo debido al uso de sustancias peligrosas como nitratos, percloratos y metales pesados. "Estos productos químicos, si son manipulados incorrectamente, pueden causar graves problemas de salud. Asimismo, las partículas suspendidas y el monóxido de carbono liberados durante las detonaciones aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias y otros efectos nocivos", añadió.

La legisladora también mencionó que, en el Estado de México, especialmente en el municipio de Tultepec, se produce alrededor del 50 por ciento de la pirotecnia que se distribuye en el país. "A pesar de la importancia económica de esta actividad para las familias locales, las estadísticas sobre accidentes y lesiones son alarmantes", destacó.

Por otro lado, subrayó que los niños son especialmente vulnerables a los riesgos asociados con la pirotecnia. Según datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología, los accidentes provocados por estos artefactos ocurren principalmente entre niños de 7 a 17 años. Las lesiones más comunes incluyen quemaduras en las manos, la cara y los ojos, con consecuencias graves que pueden ir desde cicatrices hasta amputaciones.

Además, añadió, la exposición a los ruidos fuertes de los fuegos artificiales tiene efectos negativos en la salud de los animales, especialmente en los perros, que pueden experimentar estrés y ansiedad, lo que podría llevar a consecuencias fatales para su salud.

"En respuesta a estos problemas, esta propuesta busca reducir los riesgos asociados con la pirotecnia, promoviendo la seguridad tanto para las personas como para los animales, y prohibiendo el uso de explosivos en festividades sin la debida autorización. Es fundamental tomar conciencia sobre los peligros que conlleva esta actividad, así como su impacto en la salud y el bienestar de la población", concluyó Espino Suárez.

PROPONE PARTIDO VERDE AUMENTAR ESTÍMULO FISCAL PARA PROMOVER EL DEPORTE DEL BIENESTAR

  • Se busca promover infraestructura deportiva que además de beneficiar el alto rendimiento promueva salud, inclusión y cohesión comunitaria

El diputado Felipe Delgado Carrillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), presentó una iniciativa para modificar el artículo 203 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y con ello ampliar el estímulo fiscal destinado al deporte de alto rendimiento y se abarque también proyectos de deporte social, educativo y comunitario.

La reforma propuesta busca incrementar el techo presupuestal de Efideporte a 500 millones de pesos y flexibilizar el límite actual de 20 millones de pesos por proyecto para permitir asignaciones de hasta 30 millones en casos de alto impacto social.

“Esta expansión presupuestal y su reestructuración permitirán una asignación más eficiente de los recursos, promoviendo una infraestructura deportiva que no solo impulse el desarrollo de atletas de élite, sino que también beneficie a un espectro más amplio de la sociedad, abarcando aspectos de salud, inclusión y cohesión comunitaria”, explicó el diputado Delgado Carrillo.

Detalló que desde su implementación en 2018, el estímulo fiscal Efideporte ha generado avances importantes en el ámbito del deporte de alto rendimiento en México, pues entre ese año y 2023, el programa canalizó más de 816 millones de pesos en 50 proyectos.

Estos fondos, abundó el legislador Verde, han facilitado la creación de instalaciones de entrenamiento de vanguardia, la renovación de espacios deportivos y la implementación de programas de preparación que han fortalecido el desarrollo de atletas de élite, consolidando a México como un competidor relevante en eventos internacionales.

Lo que se busca con la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, continuó, es un enfoque integral que promueva no solo el alto rendimiento, sino también la salud y cohesión social en beneficio de amplios sectores de la población.

"Esta ampliación incluye cuatro objetivos específicos: promover el deporte del bienestar; impulsar el bienestar y la salud pública; reforzar el tejido social y prevenir la violencia, y fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia", enfatizó.

La reforma prevé una ampliación de las atribuciones del Comité Interinstitucional, actualmente responsable de evaluar los proyectos de alto rendimiento que solicitan el estímulo fiscal y con la inclusión del deporte de bienestar en el artículo 203, el comité deberá adoptar criterios específicos para evaluar y aprobar proyectos de infraestructura y programas de deporte social y comunitario que tengan un impacto positivo en la sociedad.

Además, para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, la reforma establece que el Comité Interinstitucional publique un informe anual en el que se especifiquen los proyectos beneficiados, los montos asignados y los resultados esperados.