Boletines
DIPUTADA YAMILE SALOMÓN EN COOPERACIÓN CON TAIWÁN, DONA LAPTOPS Y TABLETAS A ESTUDIANTES DE EXCELENCIA CON ALGUNA DISCAPACIDAD O BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS

  • La donación fue producto de un acto de cooperación internacional entre la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México y la diputada federal del Partido Verde, a fin de impulsar la formación y desarrollo de las y los estudiantes de la región, particularmente entre quienes no cuentan con recursos económicos o padecen alguna discapacidad.

En compañía del Embajador de la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en México, el doctor Armando Cheng, la diputada federal Yamile Salomón Durán, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hizo entrega de 50 laptops y 30 tablets a estudiantes en situación de vulnerabilidad económica y/o con alguna discapacidad motriz, visual y/o auditiva que estudian en áreas científicas, técnicas y tecnológicas en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo.


La donación se llevó a cabo como parte de las actividades de vinculación y bienestar que impulsa la diputada federal del PVEM en su región, y tuvo entre sus principales objetivos: propiciar una cultura de inclusión educativa en la entidad, así como promover la vinculación de las y los universitarios hidalguenses con las empresas y organizaciones vinculadas con los sectores productivos de Taiwán para inducir prácticas de inclusión laboral y mano de obra calificada.

El acto se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UVTM), para la entrega de los equipos se privilegió a jóvenes que tienen las mejores calificaciones y que forman parte del "Programa de Educación Superior Incluyente" que promueve dicha casa de estudios.

En su intervención, la diputada Salomón Durán, dijo que el sector educativo del estado de Hidalgo, especialmente de la educación media superior y superior, no debe perder de vista la preparación de las y los jóvenes, a fin de incorporarlos al mercado productivo.

Señaló que México es el socio comercial más importante de Taiwán en América Latina, a su vez que Taiwán es el octavo socio comercial de nuestro país entre las naciones de la región Asia-Pacífico. Asimismo, destacó que se requiere capital humano altamente calificado, ya que al menos 258 empresas taiwanesas laboran en nuestro territorio, generando alrededor de 70 mil empleos.

Ante los jóvenes beneficiados la legisladora del PVEM comentó que la donación que realiza el pueblo taiwanés es un aliciente para que aprovechen al máximo todas las oportunidades que se les presenten. "Jamás permitan que su futuro se trunque, por el contrario, esfuércense por ser mejores estudiantes y no se limiten con ser mujeres y hombres de 10, sino hidalguenses de 100", apuntó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2020 Hidalgo presentó un total de 84 municipios, dos con muy alto índice de marginación; 12 con alto, 20 con medio, 22 con bajo y 28 con muy bajo. En tanto, de los 24 municipios que pertenecen a la región del Valle del Mezquital, 12 de ellos presentaron muy bajo índice de marginación, 8 bajo y 4 medio.

De estos municipios, Francisco I. Madero presentó el mayor porcentaje de población de entre 15 y 17 años que asiste a la escuela con 87.8 por ciento, en tanto Tecozautla fue el más bajo con 72.4 por ciento. De los municipios con mayor porcentaje de población que no sabe leer y escribir fue Alfajayucan con 8.4 por ciento, Atotonilco de Tula obtuvo el porcentaje más bajo con 2.1 por ciento.

Durante el evento, se hizo entrega del reconocimiento "Hijo Predilecto del Estado de Hidalgo" al embajador Armando Cheng, por sus notables méritos y el trabajo diplomático que realizó en favor de los más jóvenes del pueblo de México e Hidalgo.

Al evento acudió Rubisel Téllez Reyes, en representación de la Rectoría de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital; la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Maricarmen Mandujano Cerrilla; así como la Comisionada de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGTI) en Hidalgo, Griselda Martínez Nepomuceno.

 

PRESENTA PARTIDO VERDE INICIATIVA DE ESTÍMULOS FISCALES PARA EMPLEADORES QUE CONTRATEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Reforma al ISR e IMSS busca construir una sociedad más justa e incluyente

A fin de promover el acceso de las personas con discapacidad a un empleo digno, un derecho consagrado en la Constitución Política, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México propuso reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Ley del Seguro Social (IMSS) para establecer que los patrones que empleen personas con discapacidad puedan obtener un estímulo fiscal consistente en el equivalente al doble del salario efectivamente pagado a las personas contratadas.


Asimismo, plantea que los empleadores estén exentos de pagar las cuotas de seguridad social correspondientes a las personas con discapacidad que empleen.

La iniciativa, presentada ante el pleno por el diputado ecologista José Luis Hernández, señala que "se trata de promover el acceso de las personas con discapacidad a la justicia social y al ejercicio pleno de los derechos que nuestra Constitución consagra para todos los miembros de la sociedad, pero también de incentivar a los empleadores que, más allá de los apoyos y asistencia que el Estado está obligado a otorgar a quienes viven con esta condición, apuestan por la responsabilidad social e incluyen en su fuerza laboral a quienes necesitan una oportunidad para mejorar su calidad de vida".

Resalta que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del total de población en el país (126 millones 14 mil 24 personas), 5.7 por ciento (7 millones 168 mil 178 personas), tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental.

Al presentar la propuesta el diputado Hernández Pérez resaltó que "aún enfrentamos importantes desafíos que debemos atender para asegurar que podamos disfrutar plenamente de todos nuestros derechos. Estas dificultades se ven reflejadas principalmente en las marcadas brechas que aún existen entre las personas con y sin discapacidad, especialmente en áreas cruciales para nuestro desarrollo como la participación en la comunidad o el acceso a oportunidades de empleo".

Añadió que la inclusión laboral nos beneficia a todos, por un lado, las personas con discapacidad que son empleadas encuentran alta satisfacción en su entorno laboral gracias a que se sienten útiles y productivas, asimismo, se convierten en una parte importante para la economía familiar al aportar ingresos a sus hogares, gozan de mayor autonomía e independencia, pero sobre todo mejoran significativamente su calidad de vida. Por su parte, las empresas que han contratado a personas con discapacidad las han catalogado como trabajadores leales y estables, con baja tasa de rotación y ausentismo.

Indicó que el trabajo no puede ser visto como un favor o un acto de caridad que pueda otorgarse de manera arbitraria, pues se trata de un derecho humano inherente a todas las personas el cual permite a quienes lo ejercen vivir de manera plena e independiente.

"Desde el Partido Verde, reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por y para los mexicanos, especialmente por aquellos que han sido históricamente vulnerados y discriminados. Estamos convencidos que un país más equitativo y justo es posible, y es nuestra responsabilidad garantizar que cada ciudadano, sin importar su origen, condición o capacidad, tenga acceso a las mismas oportunidades de desarrollo y derechos", resaltó.

La propuesta de reforma al artículo 186 de la Ley del ISR y a los artículos 25, 106, 107 y 147 de la Ley del Seguro Social, señala que el estímulo fiscal a que se refiere la iniciativa, se otorgará a quienes contraten personas con discapacidad motriz y para superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas y; discapacidad mental, auditiva o de lenguaje, en un ochenta por ciento o más de la capacidad normal o tratándose de invidentes.

Dicho estímulo consiste en poder deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del impuesto sobre la renta por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto equivalente al doble del salario efectivamente pagado a las personas antes señaladas. Para estos efectos, se deberá considerar la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del impuesto sobre la renta del trabajador de que se trate, en los términos del artículo 96 de esta Ley.

 

DIPUTADA DEL PARTIDO VERDE PIDE ESTABLECER PUENTE AÉREO PARA AFECTADOS DEL HURACÁN JOHN

  • En Guerrero, alrededor de 197 localidades y aproximadamente 39 mil habitantes han sido afectados por el paso del huracán

Durante una rueda de prensa, la diputada Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, expresó su apoyo total a las víctimas del Huracán John y señaló la importancia de establecer un puente aéreo para entregar víveres a las comunidades más afectadas en la sierra, ya que las condiciones actuales de los caminos impiden el acceso a alimentos y medicamentos esenciales a los habitantes de estas zonas.


Cabrera Lagunas explicó que el huracán John ha generado deslaves, inundaciones, caminos colapsados y cosechas devastadas, por ello es necesario tomar medidas inmediatas para abordar esta crisis humanitaria y garantizar el bienestar de las personas afectadas en las zonas altas de Guerrero.

Asimismo, enfatizó que los niños y adultos mayores son unos de los sectores más afectados. De acuerdo a sus declaraciones, alrededor de 197 localidades y aproximadamente 39 mil habitantes han sido afectados en los municipios de Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Petatlan, Zihuatanejo de Azueta, Coyuca de Catalán, Ajuchitlan del Progreso, San Miguel Totolapan y General Heliodoro Castillo, entre otros, en la mayoría de estos municipios solo se puede ingresar vía aérea.

Afirmó que los comisarios, delegados, ciudadanos de la sierra, han levantado la voz para solicitar apoyo en alimentos, pues las ayudas llegan a la parte baja, además de que en el centro de Guerrero se instalaron comedores comunitarios y comedores de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), pero la legisladora pide no dejar desamparados a los habitantes de la sierra, los de la montaña y la costa chica.

La diputada Cabrera Lagunas también agradeció el compromiso de las Fuerzas Armadas para auxiliar a la población, destacando que su apoyo es invaluable para cientos de familias que esperan recibir ayuda, y este puente aéreo les será de gran utilidad para trasladar alimentos y medicinas.

Finalmente, convocó a todas las personas, incluyendo empresarios y fundaciones, a que no olviden a la gente de la sierra y sobre todo a los pueblos afromexicanos, así como a los pueblos indígenas, quienes están sufriendo mucho por la falta de víveres.