BUSCA CLAUDIA MORALES GARANTIZAR EL ACCESO PLENO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A ESPACIOS DE INFRAESTRUCTURA VERDE Y UTOPÍAS
- "Si queremos una ciudad sustentable debemos asumir que la infraestructura verde debe dejar de ser un privilegio urbano para convertirse en un bien público incluyente", aseguró
"Esta propuesta la hacemos desde una lógica de derechos humanos, de justicia espacial y de cumplimiento con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; también recupera experiencias internacionales como la de Medellín, Filadelfia, Indonesia e incluso políticas de la Unión Europea, en donde se ha demostrado que una ciudad verde no es sólo una ciudad más bella, sino una ciudad más equitativa", indicó.
Durante la presentación de su iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México, la legisladora de la bancada ambientalista destacó que en el Partido Verde tienen claro que la accesibilidad no significa sólo rampas. "La accesibilidad es trabajar con señalización táctil, en senderos seguros, en mobiliario adaptado, en transporte que llegue hasta estos espacios, en otras palabras, es garantizar que una persona con discapacidad visual, auditiva o motriz pueda moverse, disfrutar y apropiarse de su ciudad en condiciones de igualdad".
La congresista del Partido Verde también destacó que si bien, en la Ciudad de México se tienen políticas públicas como PERIVE, Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde, que ya establecen la importancia de corredores verdes, áreas de conservación y soluciones basadas en la naturaleza y las UTOPÍAS, que son "un ejemplo extraordinario de cómo se puede combinar justicia territorial, acceso a derechos, espacio público de calidad e infraestructura verde. Debemos asegurar que la inclusión no sea opcional, sino obligatoria por ley; y con esta iniciativa estamos convencidos que daremos un paso contundente a ese objetivo".