PROMUEVE ELVIA ESTRADA IMPLEMENTAR EL MODELO “CANCHA SEGURA” PARA MUJERES EN COLONIAS, PUEBLOS Y BARRIOS DE LA CDMX

  • “Cuando una mujer pisa una cancha y se siente segura, gana el barrio entero y cuando el deporte deja de ser terreno exclusivo de los hombres, la ciudad se vuelve más justa, más humana y más nuestra”, aseguró

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas para garantizar el derecho de las mujeres a sentirse seguras en los espacios públicos de la Ciudad de México, la diputada del PVEM, Elvia Estrada Barba busca implementar el modelo “Cancha Segura” para mujeres, en las colonias, pueblos y barrios de la capital del país “ya que las canchas deportivas son espacios en donde se construye comunidad y salud”.

Luego de que datos oficiales indican que más del 65 por ciento de las mujeres se sienten inseguras en espacios deportivos abiertos, o ni si quiera tienen acceso a esos espacios, mediante una iniciativa de reforma a la Ley de Educación Física y Deporte local, la también vicepresidenta de la Comisión de Deporte del Congreso de la Ciudad de México propuso incorporar la obligación de las autoridades correspondientes de garantizar infraestructura mínima de seguridad.

Estrada Barba destacó que es necesario que las canchas cuenten con iluminación funcional, señalética visible, botones de pánico y pisos en condiciones adecuadas; establecer verificaciones anuales obligatorias para todas las instalaciones deportivas de carácter público, con criterios de seguridad y perspectiva de género.

La legisladora ambientalista, Estrada Barba subrayó que su proyecto legislativo también contempla incorporar la perspectiva de género como principio rector en las políticas deportivas, en la celebración de convenios y en el diseño de campañas y programas por parte de las alcaldías; e impulsar campañas permanentes contra la violencia en el deporte, a favor de la inclusión y la sana convivencia, no como algo opcional, sino como una obligación institucional.

“Así como en 2010 Johannesburgo impulsó proyectos de regeneración urbana, o Río de Janeiro en 2014 buscó llevar el deporte a las favelas, hoy la CDMX puede marcar un precedente y lograr que la Copa Mundial de la FIFA en donde México será una de las sedes, y la Ciudad de México, uno de los epicentros, sirva no sólo para ver fútbol, sino para garantizar el derecho de todas a practicarlo con seguridad y dignidad”, señaló la congresista de la bancada ambientalista.