REFORMAS A LA LEY DE MOVILIDAD SON UN PASO A LOGRAR UNA CIUDAD DE MÉXICO MÁS SEGURA, SUSTENTABLE Y ORDENADA: REBECA PERALTA

La diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta León celebró la aprobación de las modificaciones a Ley de Movilidad local por las que se incluye el concepto de micromovilidad y por el que se crean nuevas categorías de vehículos no motorizados basados en su velocidad con el objetivo de atender laS MALAS PRÁCTICAS de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, Así como cerrar vacíos legales en materia de seguridad vial.

Durante la sesión del segundo periodo extraordinario del Congreso local, la ambientalista destacó que la micromovilidad responde a una ciudad que prioriza al peatón, que respeta la Jerarquía de Movilidad y que fomenta modos de transporte limpios, reduciendo los riesgos en las vialidades, por lo que aseguró que aprobar el mencionado dictamen es trabajar en ciudades verdes y de cara al futuro.

De acuerdo con el dictamen, se definirá como micromovilidad al desplazamiento en vehículos ligeros como bicicletas, patinetas y ciclotaxis que no superen los 25 kilómetros por hora; además, se crean definiciones para personas usuarias de micromovilidad y se actualizan conceptos como vehículo no motorizado y peatón para incluirLos en dichos modos de movilidad.

En tribuna, Peralta León aclaró: “las y los integrantes del Partido Verde Ecologista de México estamos convencidos DE que con estas medidas no se trata de frenar la innovación, sino de encauzarla para que sirva al bien común. Una Ciudad de México más segura, sustentable y ordenada es posible y este dictamen es un paso decisivo para lograrlo”.

La congresista capitalina destacó que el dictamen también contempla la iniciativa que presentó en el pasado mes de marzo la cual tenía como propósito otorgar reconocimiento jurídico a la micromovilidad dentro de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, incorporando de forma explícita vehículos como bicicletas, patinetas y monopatines eléctricos, estableciendo una base normativa para su regulación e integración al sistema de movilidad de la ciudad.

“Con la aprobación del dictamen se da un marco legal a este nuevo elemento de la movilidad; lo que representa una oportunidad a la tecnología, de tal forma que se contribuya a disminuir las emisiones de carbono al emplear vehículos que usan energía eléctrica, como son: las bicicletas, las patinetas, las motonetas, los patines, entre otros”, finalizó.