RECONOCE LA BANCADA ANIMALISTA DEL CONGRESO DE LA CDMX, EL COMPROMISO DEL GOBIERNO DE LA CAPITAL EN LA PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES COMUNITARIOS
- Cifras recientes señalan que cada año miles de animales son víctimas de violencia y negligencia, situación que afecta en especial a los animales comunitarios, quienes pese a ser parte del entorno vecinal, carecen de una protección jurídica adecuada
El grupo parlamentario del Partido Verde del Congreso de la CDMX, reconoció el compromiso del gobierno de la capital del país de seguir impulsando acciones en favor de la protección y bienestar de los animales en la Ciudad de México.
Lo anterior, luego de la publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno local de las modificaciones a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, por las que se establecen acciones específicas de protección a los animales comunitarios que habitan en las calles de la capital.
Dentro de las disposiciones que se adicionaron a dicha norma, se encuentra la definición de animal comunitario como aquel perro o gato que vive en el espacio público o áreas comunes dentro de una comunidad determinada, el cual es aceptado, alimentado, supervisado y cuidado por un grupo de personas dentro de la misma comunidad.
Las nuevas modificaciones también señalan que la Agencia de Atención Animal, tiene la obligación coadyuvar con una política pública que promueva el trato digno y respetuoso a los animales comunitarios y fomentar una cultura de cuidado, esterilización y tutela responsable.
Sobre este tema, el coordinador del grupo parlamentario ecologista, diputado Jesús Sesma Suárez, destacó que con estas acciones se visibiliza y reconoce la existencia e importancia de los animales comunitarios en la dinámica de nuestras comunidades, se fortalece el tejido social y la convivencia armónica en las colonias y barrios y se refrenda en compromiso de la bancada animalista del Congreso local de continuar impulsando acciones en favor del bienestar animal.
Es importante señalar que el establecimiento de estas medidas de protección jurídica a los animales comunitarios en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, son producto de una iniciativa presentada por diputado del Partido Verde y también presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Manuel Talayero Pariente.