PROPONE DIPUTADA REBECA PERALTA, TERAPIAS ASISTIDAS CON ANIMALES PARA LAS PERSONAS EN RECLUSIÓN

  • “Estas terapias reducen el estrés, ansiedad y depresión; fomentan empatía, responsabilidad y autoestima; mejoran el estado de ánimo, combaten el aislamiento social y reducen la agresión y conductas violentas”, dijo.

La diputada local del Partido Verde, Rebeca Peralta León, propuso durante la sesión de este martes en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa con la finalidad de que el Congreso de la Unión realice reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal en materia de terapias asistidas con animales para las personas privadas de su libertad.

“Lo que buscamos es que se incluya de manera específica en la ley de la materia que, como una herramienta complementaria de reinserción social, se incorpore la terapia de intervención asistida con animales a través de la interacción estructurada y supervisada entre personas privadas de la libertad y gatos, ello con objetivos terapéuticos definidos”, detalló la congresista animalista, Peralta León.

Al presentar su propuesta legislativa en la tribuna del Congreso local, la legisladora ambientalista destacó que la Ley Nacional de Ejecución Penal se enfoca en ejes como la salud, la educación, el trabajo y el deporte para la reinserción, por lo que las terapias asistidas con animales “encajan perfectamente, sobre todo en los ejes de salud, por su impacto en el bienestar mental y emocional, de educación, así como en el desarrollo de habilidades sociales y éticas como la empatía y la responsabilidad”.

La también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del poder legislativo local, informó que existe evidencia en países como Estados Unidos, Canadá y Chile, que han demostrado los enormes beneficios de dichas terapias.

“Es importante señalar que, durante mis recorridos por distintos centros de reinserción en la Ciudad de México, por ejemplo, el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, ya cuenta con la presencia de gatos, los cuales se han convertido en un gran apoyo para las personas privadas de libertad”, destacó la congresista local, Rebeca Peralta.

La legisladora de la bancada animalista concluyó señalando que ha tenido oportunidad de comprobar que las personas internas que conviven con los gatos han expresado sentir bienestar físico y mental, cambios en su forma de pensar o su percepción hacia las personas y otras más han mostrado mejoras en su comportamiento.