- Para 2040, el costo anual que provocará la contaminación por plásticos en el turismo, la pesca, la acuicultura y otras actividades, podría ser de unos 100 mil millones de pesos
El coordinador de los diputados ecologistas en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), informen sobre las acciones que han realizado para verificar el cumplimiento de la reforma a la Ley de Residuos Sólidos local, que prohibió el uso de plásticos de un sólo uso.
El legislador del Partido Verde señaló que la finalidad de su propuesta legislativa, es refrendar el compromiso de su instituto político de trabajar en favor de la protección, conservación y preservación del medio ambiente. “Vengo por segunda vez en esta legislatura a presentar un punto de acuerdo sobre el consumo indiscriminado que seguimos haciendo de las bolsas y plásticos de un sólo uso en esta ciudad, ya que la ciudadanía sigue sin tomar conciencia y continúa acudiendo a adquirir productos sin llevar sus recipientes o bolsas, además de que existe una falta de campañas de verificación e información por parte del gobierno para recordarnos la importancia de no utilizar bolsas de plástico de un sólo uso”, señaló el legislador del Partido Verde.
En tribuna, Jesús Sesma indicó que las bolsas de plástico, además de no ser biodegradables, generan preocupación debido a la venta fraudulenta de certificados que avalan su supuesta sustentabilidad, como lo han demostrado diversas investigaciones. “Si bien, entre 2021 y mediados de 2023 la SEDEMA informó sobre las acciones realizadas para verificar el cumplimiento de esta reforma que prohibió las bolsas y plásticos de un sólo uso, lo cierto es que en la segunda mitad de 2023 y durante 2024 ya no se ha proporcionado más información al respecto”, destacó el congresista ecologista.
Por lo anterior, dijo, “es que solicito a SEDEMA informe sobre las acciones de verificación del cumplimiento de la reforma que prohíbe las bolsas de plásticos y plásticos de un sólo uso, especificando cuántos establecimientos mercantiles fueron visitados de 2020 a 2024, además de detallar los establecimientos inspeccionados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México”.
El diputado local, Sesma Suárez, también pidió a la Secretaría del Medio Ambiente local, información sobre las acciones realizadas entre 2020 y 2024 para abordar el impacto negativo del abuso en el consumo de plásticos de un sólo uso, así como las alternativas disponibles para reducir su uso, incluyendo su reutilización y reciclaje; y al INVEA, datos sobre las acciones de verificación realizadas entre 2020 y 2024 para garantizar el cumplimiento de la disposición que prohíbe el uso de bolsas de plástico y los plásticos de un sólo uso.
“La responsabilidad ambiental es de todos, de la ciudadanía, del sector privado, pero también de las autoridades. De nada nos sirve crear un marco legal que protege el medio ambiente para beneficio de todas y todos nosotros, si no cumplimos como ciudadanos, pero sobre todo si las autoridades no están pendientes de su cumplimiento”, concluyó el legislador ecologista.