La presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas del Congreso de la CDMX, diputada Paula Pérez Córdoba propuso una iniciativa que tiene el objetivo de atribuir al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la función de promover de manera adecuada medidas para que los pueblos indígenas y afromexicanos accedan a servicios de internet y medios digitales de información y comunicación, en condiciones de equidad, interculturalidad y sin discriminación.
En tribuna, la legisladora del Partido Verde señaló que entre las diversas desigualdades que las personas indígenas y afromexicanas enfrentan en nuestro país, se encuentra la llamada brecha digital, debido a que en diversas comunidades de zonas alejadas aún no se cuenta con la infraestructura adecuada que les permita hace uso de internet y su posición económica les dificulta acceder a dispositivos tecnológicos.
La congresista Pérez Córdoba aseguró que reconocer esta problemática y emprender acciones legislativas al respecto, será de utilidad para desarrollar una serie de medidas que permitirán a las personas indígenas y afromexicanas acceder a estos servicios y adquirir dispositivos tecnológicos, lo cual, ” les ayudará a hacer visible su cultura, sus problemas, sus lenguas maternas, entre otras aportaciones, que no solo enriquecen el conocimiento, sino que también construyen un puente que permite que las personas se comuniquen”.
Este encuentro estará dividido en diversos paneles como son: la libertad de expresión y la importancia de su protección; testimonios de periodistas; ética periodística e información no verificada y errónea, sus impactos en la esfera digital: y conclusiones.
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JOSÉ LUIS DURÁN REVELES, DEL GPPVEM, CON EFEMÉRIDE POR EL ANIVERSARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR