Prensa
DIPUTADO DEL PVEM PROPONEN DECLARAR EL 18 DE AGOSTO COMO DÍA NACIONAL DEL ASESOR PARLAMENTARIO

  • A fin de reconocer el trabajo que desempeñan los asesores en el proceso legislativo

El diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, propuso declarar el 18 de agosto de cada año como Día Nacional del Asesor Parlamentario, a fin de reconocer su trabajo en el proceso legislativo.

El diputado federal explicó que la propuesta busca instituir una fecha conmemorativa para destacar el papel fundamental de los asesores parlamentarios en la elaboración de proyectos de ley. Explicó que su compromiso con el análisis, la precisión y la excelencia en la producción legislativa es un pilar esencial para la convivencia democrática y el fortalecimiento institucional.

En el desarrollo de la propuesta, señaló que el trabajo de los asesores parlamentarios consiste en investigar, estudiar, analizar y redactar borradores de proyectos que serán debatidos por los legisladores. "Su labor nos permite comprender a fondo cada tema, nos ayuda a tomar decisiones informadas y a construir un debate sólido", apuntó el legislador.

Asimismo, López Hernández, expuso que la participación de los asesores parlamentarios enriquece el análisis técnico y jurídico de las propuestas, de igual forma contribuye a la viabilidad y efectividad de los proyectos de ley. "Su presencia en las reuniones de las comisiones legislativas les permite tomar nota de las opiniones de los legisladores y de expertos externos, lo que garantiza un análisis exhaustivo y sistemático de cada propuesta", explicó.

En conclusión, el diputado Mario Alberto López, mencionó que su propuesta de declarar este día en honor al asesor parlamentario es un merecido reconocimiento a su labor, la cual es esencial para la construcción de un marco normativo más justo y eficiente en nuestro país.

AVANZA LA CREACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN LAS 16 ALCALDÍAS DE LA CDMX

  • “De acuerdo con el INEGI, México ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal y el primero en América Latina en cuanto al número de animales en situación de calle”, Dip. Manuel Talayero Pariente

Las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Bienestar Animal, ambas del Congreso de la Ciudad de México, aprobaron el dictamen por el que se exhorta a las y los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad, para que asignen una unidad administrativa responsable de atender los temas relacionados con el bienestar y la protección de los animales.

Durante la sesión virtual de las comisiones unidas, el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local, diputado Manuel Talayero Pariente, lamentó que en la capital del país haya más de 26 mil expedientes por maltrato animal entre 2002 y 2025, tal como lo indica la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT)

Asimismo el congresista del Partido Verde, Talayero Pariente, puntualizó que tan sólo entre 2019 y 2024 se recibieron más de 20 mil denuncias, concentradas principalmente en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

“Esta realidad nos reclama y nos exige actuar con responsabilidad, sensibilidad y compromiso. Asignar una unidad administrativa encargada del bienestar animal en cada una de las 16 Alcaldías no sólo responde a un mandato implícito en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, sino que constituye una oportunidad estratégica para dar respuesta eficaz a las demandas ciudadanas”, destacó el legislador ambientalista.

El diputado de la bancada ecologista, Manuel Talayero, aseguró que contar con una unidad que atienda temas de protección y bienestar animal en cada demarcación, permitirá planificar campañas de vacunación y esterilización, coordinarse con la Secretaría de Salud local, atender denuncias de manera oportuna y descongestionar la carga sobre la PAOT y el sistema de justicia.

“Estas unidades funcionarán como ventanillas únicas para canalizar adopciones, denuncias y acciones comunitarias y, lo más valioso, permitirán involucrar a la ciudadanía, generando una red de colaboración que multiplicará capacidades sin representar un gasto público”, concluyó el presidente de la Comisión de Bienestar Animal , diputado Manuel Talayero.

RESPALDA PARTIDO VERDE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA PRESIDENTA PARA CONSTRUIR UN MÉXICO EN PAZ

  • Reconoce avances importantes del Gobierno Federal en combate al crimen y modernización de instituciones.
  • Destaca reducción de homicidios en 24 entidades y el despliegue de 133 mil elementos como resultados tangibles de la nueva estrategia

El Partido Verde en el Senado de la República votó a favor de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que representa un viraje claro hacia un modelo más eficaz, tecnológico y coordinado para combatir la inseguridad en el país.

La bancada ecologista aseguró que es el fin de la política de “abrazos y no balazos” y destacó los cuatro ejes que dan sustento a la nueva estrategia: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y una coordinación absoluta entre autoridades.

Desde tribuna, el senador Luis Armando Melgar, señaló que la seguridad pública no es un concepto abstracto, es la vida de las familias mexicanas, y no puede usarse como moneda de cambio con tintes políticos.

Asimismo, reiteró que esta estrategia representa una oportunidad real de construir un México con paz, justicia y seguridad. “Es tiempo de unidad y responsabilidad. Desde el Senado, refrendamos nuestro compromiso con el bienestar del pueblo de México”, indicó.

La senadora Juanita Guerra Mena enfatizó que la estrategia representa un modelo integral, técnico y con visión de Estado para recuperar la paz y fortalecer las instituciones del país.

“La seguridad no es un discurso, es una responsabilidad compartida. Este Senado, como casa del federalismo, debe ser un instrumento eficaz para garantizar que las entidades federativas tengan bienestar, seguridad, paz y justicia”, sostuvo la legisladora.

Guerra Mena destacó los avances obtenidos en los primeros seis meses de implementación: más de 133 mil elementos desplegados de la Guardia Nacional, más de 18 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, 839 laboratorios clandestinos desmantelados, 9,600 armas aseguradas y 144 toneladas de drogas incautadas.

Además, reconoció la creación del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación como un paso clave para modernizar el combate al crimen y erradicar la impunidad.

Por su parte, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín llamó a dejar de tratar la seguridad como un concepto abstracto o una estrategia de campaña. “La seguridad no se gana con discursos ni con votos, se construye con acciones, coordinación y decisión política”, subrayó.

El legislador señaló que el peor error en cualquier estrategia de seguridad es convertirla en moneda de cambio electoral. “No se puede hacer o dejar de hacer por conveniencia política. La inseguridad toca vidas todos los días, y la única forma de combatirla es atender las causas reales: salud mental, violencia doméstica, pérdida de valores y desintegración familiar”, sostuvo.

Por ello, celebró esta estrategia nacional de seguridad porque atiende diversas causas, desde el tema de la salud mental y cultural, no sólo desde el punto de vista económico. Además, cuenta con una fuerza policial militarizada de 133 mil elementos.

Finalmente, Ramírez Marín reiteró que la seguridad debe dejar de ser un tema partidista y convertirse en una causa nacional. “La gente lo sabe, lo vive y lo reconoce. Hoy, los avances son reales y debemos seguir por ese camino, sin simulaciones ni cálculos políticos”, concluyó.