Prensa
SOLICITA DIPUTADA REBECA PERALTA A AUTORIDADES LOCALES REALIZAR VISITAS DE INSPECCIÓN AL CENTRO FEMENIL DE REINSERCIÓN SOCIAL “SANTA MARTHA ACATITLA”

  • “Si decimos que es tiempo de mujeres, que es tiempo de dignidad, es hora de demostrarlo con hechos, especialmente con nuestras mujeres más vulnerables”, dijo

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la CDMX, diputada Rebeca Peralta León, solicitó al titular de la subsecretaría del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce, así como a la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández que, de manera coordinada, se realicen recorridos sorpresivos y permanentes de supervisión en el Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

El objetivo, indicó la legisladora de la bancada ecologista, es verificar y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, así como investigar de manera exhaustiva sobre las distintas notas y publicaciones que desde el pasado 23 de junio y hasta la fecha, han realizado diversos medios de comunicación televisivos, escritos o plataformas digitales, en donde se han difundido noticias sobre denuncias de presunta extorsión y maltratos que sufren las mujeres en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Lo anterior lo pidió mediante un punto de acuerdo que la congresista del Partido Verde, Peralta León presentó y en donde también solicitó poner especial atención a la situación en la que se encuentran las niñas y niños que viven con sus madres al interior del centro de internamiento y continuar asegurando su bienestar físico, de salud mental, así como de seguridad integral en un ambiente de dignidad y legalidad al interior del mismo.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la diputada Rebeca Peralta mencionó que la situación del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, según las internas, “es insostenible. Esos ecos de dolor y desesperación ahora se han convertido en denuncias públicas y virales. No podemos seguir cerrando los ojos a estas presuntas extorsiones sistemáticas, en donde, al parecer, a las internas se les obliga a pagar por lo más básico: un lugar donde dormir, una botella de agua, un simple pase y en donde se denuncian maltratos físicos y psicológicos”.

“Sabemos del compromiso de las autoridades capitalinas por solucionar la problemática en estos centros, pero la gran alarma en medio de todo esta situación y que no podemos ignorar, son los casi 40 pequeños que viven con sus madres en Santa Martha Acatitla, sus primeros años de vida, sus primeros pasos, sus primeras palabras, pueden ser marcados por la realidad de un centro penitenciario donde se denuncian presuntos abusos, extorsiones y crueldad. Y entonces, el interés superior de la niñez, ¿sólo es un discurso más?”, concluyó la diputada ambientalista.

El punto de acuerdo se consideró de urgente y obvia resolución pero fue desechado por las y los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México durante la sesión de este miércoles.

PARTIDO VERDE EXPRESA RESPALDO A LA SENADORA JUANITA GUERRA MENA

El Partido Verde Ecologista de México expresa su total respaldo a la senadora Juanita Guerra Mena, quien ha sido objeto de hostigamiento, agresiones e intentos de intimidación tras denunciar públicamente una serie de irregularidades presuntamente amparadas por el gobierno municipal de Cuautla, Morelos, por el alcalde Jesús Corona Damián.

Condenamos enérgicamente los hechos ocurridos el día de ayer cuando, en el marco de un recorrido oficial convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante oficio No. 401.3S.4.1.-2025/1353, signado por el Antropólogo Víctor Hugo Valencia Valera, Director del INAH en Morelos, para realizar un recorrido de inspección en Cuautla por la plaza fuerte de Morelos el zócalo y plaza fuerte de Galeana (alameda de Cuautla), convocada por el propio instituto, funcionarios y ciudadanos asistentes, incluida la Senadora Guerra Mena, fueron agredidos física y verbalmente, hechos tras los cuales se ha presentado ya una denuncia ante la Fiscalía General de la República.

Cabe señalar que entre las víctimas se encuentra la regidora Anita Sánchez, quien fue agredida con un golpe mientras denunciaba al 089 la persecución de los ambulantes, quien fue agredida físicamente en el cumplimiento de su labor pública durante dicho recorrido.

Los señalamientos públicos y denuncias formales presentadas por la senadora Guerra Mena, entre ellos posibles vínculos con personas investigadas por delitos como secuestro, extorsión, portación ilegal de armas, daño a fideicomisos públicos y extorsión en el primer cuadro del municipio, deben ser atendidos con absoluta seriedad.

Recordamos que Cuautla ocupa el primer lugar Nacional en denuncias por extorsión y que incluso existen reportes que advierten sobre la operación de grupos criminales que cobran piso dentro del propio Palacio Municipal y en el zócalo de la ciudad, situación inadmisible en cualquier Estado de derecho.

En el marco de su labor, la Senadora Juanita Guerra ha solicitado evaluar la situación de riesgo en el municipio de Cuautla, con especial atención al centro histórico, para el cual incluso ha solicitado refuerzos de hasta mil 200 elementos de seguridad en toda la ciudad de Cuautla, Morelos.

Frente a estos hechos exigimos al Gobierno del Estado de Morelos y a las autoridades federales garantizar la seguridad de la ciudadanía y de la senadora Juanita Guerra Mena, así como de las y los servidores públicos que están siendo hostigados por ejercer su función con responsabilidad. Asimismo, solicitamos a las autoridades investigar a fondo las denuncias públicas presentadas, incluyendo posibles redes de protección institucional a la delincuencia organizada.

En el Partido Verde, reiteramos nuestro apoyo absoluto a la senadora Juanita Guerra Mena, quien es la representante más votada por elección popular del estado de Morelos. Una mujer de valores y convicciones sólidas, cuyo compromiso con la seguridad, la justicia y el combate a la corrupción la han convertido en una referencia de ética.

Rechazamos toda forma de persecución política y violencia institucional en su contra. No daremos un paso atrás en la defensa de la legalidad, la transparencia y la seguridad pública.

SENADORA JUANITA GUERRA PROPONE QUE LA GUARDIA NACIONAL RESGUARDE TODAS LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PAÍS

  • “Ante la falta de vigilancia en muchas de estas zonas, el respaldo de la Guardia Nacional será clave para fortalecer el trabajo de la CONANP”, destacó la senadora.

Para frenar los crecientes delitos ambientales y garantizar la preservación del patrimonio ecológico de México, la senadora Juanita Guerra Mena presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, con el fin de que esta institución no solo salvaguarde los Parques Nacionales, sino todas las Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales del país.

Actualmente, la ley contempla únicamente la salvaguarda de los Parques Nacionales. No obstante, la legisladora argumentó que es urgente incluir a todas las zonas de alto valor ambiental como reservas de la biosfera, santuarios, monumentos naturales y áreas de protección de flora, fauna y recursos naturales, entre otras, debido a que estas zonas enfrentan graves amenazas como tala ilegal, tráfico de fauna silvestre, caza furtiva y cambio de uso de suelo.

“Las Áreas Naturales Protegidas son esenciales para conservar la biodiversidad, garantizar el equilibrio ecológico y asegurar el desarrollo sostenible. Fortalecer su vigilancia y protección es una tarea impostergable”, afirmó la legisladora por Morelos.

Con el respaldo de su grupo parlamentario, Guerra Mena subrayó que muchas de estas áreas carecen de recursos suficientes para su vigilancia, por lo que el respaldo de la Guardia Nacional será vital para apoyar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en su labor diaria.

La reforma propone modificar el inciso c), fracción II del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, para que esta institución pueda actuar formalmente en la prevención de delitos dentro de todas las ANP federales, además de instalaciones hidráulicas y cauces de ríos.

Asimismo, recordó que las Áreas Naturales Protegidas no solo preservan la biodiversidad, sino que también aseguran servicios ecosistémicos estratégicos como el agua, los bosques y el equilibrio climático, fundamentales para el bienestar de las futuras generaciones.

“Con esta reforma el Partido Verde reafirma su compromiso con la protección ambiental, la seguridad ecológica del país y el desarrollo sostenible, mediante acciones concretas que fortalezcan el marco legal y la coordinación interinstitucional”, concluyó la senadora.