El Partido Verde de la Ciudad de México celebra la implementación del Impuesto Verde del Gobierno capitalino que se aplicará a las empresas con mayores emisiones de CO2, como fábricas y plantas industriales, quienes deberán pagar 58 pesos por cada tonelada de CO2 que generen.
Cabe destacar que la iniciativa, que entró en vigor el pasado martes, busca reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de fuentes industriales.
"Además de su impacto positivo en el medio ambiente, este impuesto contribuirá a la recaudación de fondos que podrán invertirse en proyectos de infraestructura verde y otras iniciativas ambientales", destacó Sesma Suárez, líder del Partido Verde.
Varios ejemplos internacionales destacan la efectividad de este tipo de políticas: Suecia, que introdujo un impuesto al carbono en 1991, el Reino Unido, que lo adoptó en 2013, y Chile, en 2017, han conseguido disminuir considerablemente sus emisiones y generar mayores ingresos para proyectos ambientales.
Sin embargo, Sesma Suárez hizo un llamado a las autoridades para garantizar una implementación adecuada y una fiscalización estricta de los recursos recaudados, ya que consideró fundamental que los fondos del Impuesto Verde sean utilizados de manera transparente y eficiente para asegurar que esta medida realmente beneficie a la población y logre su objetivo de reducir la contaminación y fomentar prácticas empresariales más responsables", finalizó.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, la secretaria del Medio Ambiente del Partido Verde de la Ciudad de México, Yolanda López, hace un llamado a la sociedad y gobierno a promover la adopción y el bienestar animal, luego de que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), reportó más de 4 mil casos de maltrato animal al mes de noviembre de 2024.
La animalista destacó que siete de cada diez perros en el país sufren maltrato, colocándonos en el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a esta grave problemática, por lo que declaró: "desde el Partido Verde estamos comprometidos con la creación de un entorno donde puedan vivir con dignidad. Sabemos que el bienestar de los animales también es un reflejo del bienestar de nuestra sociedad y, en ese sentido, seguiremos luchando por un futuro más justo para todos los seres vivos".
Al respecto, destacó que el día de ayer, el Congreso de la Ciudad de México haya aprobado la propuesta verde que establece que los perros y gatos que viven en las calles de barrios y colonias, generalmente cuidados por la comunidad, sean reconocidos dentro de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales.
La secretaria del Medio Ambiente del Partido Verde de la Ciudad de México, Yolanda López, se congratuló por la iniciativa verde para que los animales comunitarios porten un collar o pechera con los datos de al menos una persona de la comunidad, con el fin de contar con una referencia en caso de emergencia y/o maltrato, y para garantizar su atención médica oportuna.
Finalmente, la animalista capitalina invitó a las y los ciudadanos asistir mañana, 5 de abril, a la jornada de adopción 'Adoptatón', organizada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, y también acudir al Centro de Transferencia Canina (CTC) del metro de la ciudad para darle un hogar a los animales.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, que preside el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, se comprometió a trabajar de la mano con la alcaldesa de Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes, para emprender acciones que permitan solucionar la problemática que existe actualmente en materia de tiraderos clandestinos de basura en las calles de la demarcación.
Lo anterior, como parte de la serie de reuniones que las y los legisladores que integran la Jucopo en el Congreso local están llevando a cabo con las personas titulares de las 16 alcaldías, así como de las dependencias que conforman el gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de unir esfuerzos para atender y dar solución a las necesidades y demandas de los habitantes de la capital.
Durante su participación en dicho encuentro, el también coordinador de la bancada del Partido Verde en el poder legislativo local, diputado Sesma Suárez, externó su intención de implementar acciones conjuntas que permitan la creación de un mayor número de áreas verdes en la alcaldía Iztacalco, así como para atender la problemática de tiraderos clandestinos de basura que enfrenta actualmente la demarcación.
En tanto, la alcaldesa María de Lourdes Paz Reyes, informó las acciones que se están implementando para lograr tener un Iztacalco más limpio y adelantó que enviará al Congreso local, un proyecto de iniciativa para atender este tema.