El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México y la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la capital del país, acordaron ser aliados para crear leyes que garanticen empleo a las y los ciudadanos, así como sus derechos laborales; además de coadyuvar en la búsqueda de soluciones al rezago de más de 80 mil expedientes pendientes desde octubre de 2022 cuando la Junta de Conciliación y Arbitraje local dejó de recibir expedientes y se pasó a un nuevo modelo de justicia laboral en la capital.
Durante la reunión, el también presidente de la Jucopo, Jesús Sesma Suárez y la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, le hizo saber las iniciativas que las y los diputados del Verde han presentado en materia laboral para que sean revisadas por la dependencia local para su implementación.
Entre las propuestas que destacan, se encuentra la iniciativa que tiene por objeto que las autoridades de la administración pública local, así como las personas titulares de las alcaldías y de los organismos autónomos de la Ciudad de México, acondicionen un espacio de trabajo compartido (coworking) dentro de sus instalaciones, esté equipado con tecnología, servicio gratuito de internet de banda ancha y mobiliario suficiente para que las personas jóvenes lleven a cabo sus proyectos de emprendimiento y actividades laborales.
Otra de las iniciativas es la que busca establecer que la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad, formule programas de recolección de residuos textiles para su tratamiento, reciclaje, reutilización, coprocesamiento y disposición final; así como, impulsar campañas de concientización para que las personas no tiren o desechen residuos textiles y opten por el intercambio y reutilización.
Asimismo, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, solicitó a los diputados ecologistas impulsar las reformas para adicionar "sociedades cooperativas de cuidados", con el fin de armonizar la constitución local con la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados; adicionar un capítulo a la Ley de Fomento Cooperativo de la Ciudad de México para crear, impulsar y fomentar los medios de trabajo para el Sector de Cuidados en forma de Sociedades Cooperativas; la iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones para certificar a los proveedores del gobierno; y una reforma para establecer el artículo transitorio del Artículo 10, fracción C, numeral 9 respecto al Tribunal Burocrático y su entrada en vigor.
El Partido Verde de la Ciudad de México celebra la implementación del Impuesto Verde del Gobierno capitalino que se aplicará a las empresas con mayores emisiones de CO2, como fábricas y plantas industriales, quienes deberán pagar 58 pesos por cada tonelada de CO2 que generen.
Cabe destacar que la iniciativa, que entró en vigor el pasado martes, busca reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de fuentes industriales.
"Además de su impacto positivo en el medio ambiente, este impuesto contribuirá a la recaudación de fondos que podrán invertirse en proyectos de infraestructura verde y otras iniciativas ambientales", destacó Sesma Suárez, líder del Partido Verde.
Varios ejemplos internacionales destacan la efectividad de este tipo de políticas: Suecia, que introdujo un impuesto al carbono en 1991, el Reino Unido, que lo adoptó en 2013, y Chile, en 2017, han conseguido disminuir considerablemente sus emisiones y generar mayores ingresos para proyectos ambientales.
Sin embargo, Sesma Suárez hizo un llamado a las autoridades para garantizar una implementación adecuada y una fiscalización estricta de los recursos recaudados, ya que consideró fundamental que los fondos del Impuesto Verde sean utilizados de manera transparente y eficiente para asegurar que esta medida realmente beneficie a la población y logre su objetivo de reducir la contaminación y fomentar prácticas empresariales más responsables", finalizó.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, la secretaria del Medio Ambiente del Partido Verde de la Ciudad de México, Yolanda López, hace un llamado a la sociedad y gobierno a promover la adopción y el bienestar animal, luego de que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), reportó más de 4 mil casos de maltrato animal al mes de noviembre de 2024.
La animalista destacó que siete de cada diez perros en el país sufren maltrato, colocándonos en el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a esta grave problemática, por lo que declaró: "desde el Partido Verde estamos comprometidos con la creación de un entorno donde puedan vivir con dignidad. Sabemos que el bienestar de los animales también es un reflejo del bienestar de nuestra sociedad y, en ese sentido, seguiremos luchando por un futuro más justo para todos los seres vivos".
Al respecto, destacó que el día de ayer, el Congreso de la Ciudad de México haya aprobado la propuesta verde que establece que los perros y gatos que viven en las calles de barrios y colonias, generalmente cuidados por la comunidad, sean reconocidos dentro de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales.
La secretaria del Medio Ambiente del Partido Verde de la Ciudad de México, Yolanda López, se congratuló por la iniciativa verde para que los animales comunitarios porten un collar o pechera con los datos de al menos una persona de la comunidad, con el fin de contar con una referencia en caso de emergencia y/o maltrato, y para garantizar su atención médica oportuna.
Finalmente, la animalista capitalina invitó a las y los ciudadanos asistir mañana, 5 de abril, a la jornada de adopción 'Adoptatón', organizada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, y también acudir al Centro de Transferencia Canina (CTC) del metro de la ciudad para darle un hogar a los animales.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO