La presidenta de la Comisión Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad De México, Elvia Estrada Barba, celebró las acciones anunciadas por la Scretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quien anunció la reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y nuevas normas sobre plaguicidas y la colaboración con comunidades locales.
Luego de reconocer la voluntad del Gobierno federal de atender una problemática urgente y respaldar a la SEMARNAT, Elvia Estrada destacó que, como diputada capitalina, busca que la ciudad de México fortalezca programas como 'Jardines para la Vida' y 'Mujeres Polinizadoras', y que las buenas prácticas ambientales se conviertan en política pública permanente.
La ecologista también celebró la inminente publicación de una norma que limitará el uso de plaguicidas por vía aérea y la prohibición de más de 30 sustancias altamente peligrosas, acciones que consideró "urgentes, justas y necesarias".
Asimismo, subrayó la importancia de escuchar a los apicultores y científicos y de trabajar de la mano con comunidades locales, como las del sureste mexicano donde habita la abeja melipona.
En el mismo sentido, la diputada local informó que el Partido Verde presentó una iniciativa para modificar la Ley Ambiental de la Ciudad de México, a fin de obligar a la SEDEMA a promover incentivos para la conservación de polinizadores.
Esta propuesta contempla fomentar la producción sostenible, la conservación de especies endémicas y el cuidado de zonas productivas.
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO CARLOS MADRAZO SILVA, DEL GPPVEM, DURANTE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA
Para salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos del entorno digital, senadoras y senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa que propone incorporar, entre los fines de la educación, la promoción del conocimiento y del uso responsable y seguro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Los legisladores advirtieron que, si bien las TIC ofrecen beneficios invaluables en materia educativa, también han abierto nuevas amenazas como el ciberacoso, el robo de identidad, el aislamiento, la desinformación y la dependencia digital, especialmente entre los sectores más jóvenes.
La iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, respaldada por el coordinador de la bancada ecologista, Manuel Velasco Coello, propone incorporar una nueva fracción al artículo 58 para garantizar que, desde las aulas, se promueva el uso ético, eficaz y seguro de la tecnología.