López Martínez advirtió que el descuido del arbolado es un tema ambiental, de salud pública y de calidad de vida. “En muchas colonias populares hay más concreto que sombra. Eso también es desigualdad”, afirmó la ambientalista.
La secretaria Yolanda López se pronunció a favor de promover la presencia de más árboles en parques y calles; además de que los vecinos y los tres órdenes de gobierno se involucren en el cuidado del arbolado existente.
Finalmente, el PVEM-CDMX convocó a la ciudadanía a realizar acciones a favor del medio ambiente. “Sembrar un árbol hoy es sembrar esperanza para las generaciones que vienen”, concluyó la secretaría de medio ambiente, Yolanda López Martínez.
En respuesta a la creciente crisis de salud mental y al aumento alarmante en el consumo de sustancias adictivas en menores, la senadora María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, propuso una iniciativa para incluir el cuidado de la salud mental como contenido obligatorio en los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos impartidos por el Estado y particulares con validez oficial.
La legisladora explicó que la reforma busca cerrar la brecha entre la atención de adicciones y la salud mental, e impulsar una cultura de prevención desde las aulas. “El aula es el espacio donde podemos sembrar el cambio. Ahí coinciden maestros, estudiantes y padres, por lo que debemos empezar a formar generaciones emocionalmente fuertes”, afirmó
Corona Nakamura señaló que tras la pandemia por COVID-19, los problemas de salud mental y adicciones se han agravado dramáticamente, afectando a millones de mexicanos desde edades cada vez más tempranas.
Datos del Informe Nacional sobre Salud Mental y Consumo de Sustancias 2021 revelan que el 19.9 por ciento de la población mexicana padece algún trastorno mental, es decir, casi 25 millones de personas, sin embargo, más del 80 por ciento de estos casos no recibe tratamiento oportuno.
De acuerdo con la iniciativa, esta omisión, ya ha cobrado vidas, según datos del INEGI, en 2023 la mayor tasa de suicidios en mujeres se registró en adolescentes de entre 15 y 19 años. De forma alarmante, el 5.8 por ciento de los suicidios correspondió a niñas de entre 10 y 14 años.
En ese sentido, Corona Nakamura señaló que la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol es de 11 años y en el tabaquismo es de apenas 13 años, lo que genera afectaciones severas e irreversibles en el desarrollo físico y mental de los menores.
“Estamos frente a una emergencia nacional silenciosa que se expresa en aulas, hogares y calles; si no actuamos desde la educación, seguiremos perdiendo vidas por causas prevenibles”, enfatizó.
La legisladora destacó que, la iniciativa que reforma la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación, establece que los planes educativos incluyan contenidos específicos sobre educación socioemocional y cuidado de la salud mental, al igual que se hace actualmente con la prevención de adicciones.
Con el objetivo de fortalecer las acciones para combatir el robo de vehículos y disminuir el número de casos en donde compradores caen en manos de estafadores en redes sociales y otras plataformas al momento de adquirir un vehículo, la diputada ecologista Claudia Morales Cervantes, solició a las personas titulares de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ambas de la Ciudad de México, continuar fortaleciendo la estrategia implementada por el gobierno local para combatir estos delitos.
Mediante un punto de acuerdo que la legisladora de la bancada del Partido Verde presentó durante la sesión de la Comisión Permanente, pidió a dichas seretarías consideren la viabilidad de establecer una mayor cantidad de Módulos de Identificación Vehicular en las 16 alcaldías de la capital del país, ello, como parte del porgrama “Compra Segura”.
La también vicepresidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del poder legislativo local, informó que una de las políticas públicas implementadas por la jefa de gobierno Clara Brugada, para combatir esta problemática, es el porgrama denominado “Compra Segura”, mismo que es coordinado por la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país.