Prensa
SOLICITA DIPUTADA REBECA PERALTA A AUTORIDADES LOCALES FORTALECER CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN EN CONTRA DE CUALQUIER TIPO DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN EN LA CDMX
  • “Es fundamental que desde todos los niveles de gobierno fortalezcamos nuestro compromiso por erradicar prácticas de racismo y discriminación. La Ciudad de México es y debe seguir siendo un espacio en donde confluyen culturas, orígenes, identidades y formas de vida de todo el mundo en armonía”, destacó.

Derivado de los recientes casos de racismo y discriminación de personas extranjeras en contra de diversos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capiral del país, mismos que se han hecho virales en redes sociales y medios de comunicación, la presidenta de la Comisión de Derechos Culturales del poder legislativo local, diputada Rebeca Peralta Leon, pidió a diversas autoridades locales, intensifiquen campañas de prevención en contra de cualquier tipo de discriminación en la Ciudad de México.

Mediante un punto de acuerdo, la legisladora ecologista exhortó a las personas titulares de las Secretarías de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); de Gobierno; de las Mujeres y de Participación Ciudadana, todas de la CDMX, para que en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan las campañas de difusión, concientización y prevención en contra de cualquier tipo de discriminación y racismo, promoviendo una cultura de respeto, inclusión, e igualdad para todas las personas de la capital del país .
En la tribuna del Congreso de la CDMX, la diputada local indicó que casos como el que involucra a la persona que se ha denominado como "Lady Racista", quien emite comentarios racistas en contra de un policía capitalino, o la mujer que insulta a otra mujer guardia de seguridad del edificio donde vive por recordarle que debe el mantenimiento, o el exfuncionario público que choca por estar en aparente estado etílico y al ser cuestionado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los amenaza, "exponen la cruda realidad de prácticas que siguen muy arraigadas en nuestra vida cotidiana".

"Basta, esto debe parar, no son hechos aislados, son manifestaciones de un problema estructural que exige una atención constante y enérgica por parte de todas las autoridades y de cada uno de nosotros como ciudadanas y ciudadanos", señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Cogreso de la capital del país.

La congresista de la bancada del Partido Verde, Rebeca Peralta, concluyó señalando que la erradicación del racismo y la discriminación es una asignación pendiente que ya no puede esperar, "por ello, con este punto de acuerdo busco se intensifiquen campañas que vayan más allá de la mera difusión de mensajes; es necesario que sean proactivas, educativas y transformadoras, además de llegar a todos los sectores de la población, con lenguajes y medios accesibles, prestando especial atención a los grupos históricamente vulnerados".
 
IMPULSA KAREN CASTREJÓN REFORMA PARA RECONOCER NUEVAS ZONAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO

  • Se busca proteger al menos el 30% del territorio nacional antes de 2030, para cumplir con los compromisos internacionales como la Meta 30x30 del Convenio sobre Diversidad Biológica.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de reconocer legalmente nuevas figuras de conservación conocidas como “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas”, una figura clave para avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de biodiversidad.

La propuesta legislativa -respaldada por los diputados Joaquín Zebadúa Alva y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, de Morena- busca armonizar el marco jurídico nacional con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Meta 30x30 del Marco Mundial Kunming-Montreal, que establece conservar al menos el 30 por ciento de las zonas terrestres, marinas y de aguas continentales para el año 2030.

Castrejón Trujillo destacó que la reforma contempla la creación del Registro Nacional de Otras Medidas Efectivas de Conservación (RENOM). Además, plantea adicionar nuevas disposiciones que permitan el reconocimiento, monitoreo y registro de zonas que, sin ser Áreas Naturales Protegidas (ANP), cumplan funciones clave para la biodiversidad, al tiempo que son gestionadas por comunidades locales, pueblos originarios y ejidos.

También plantea que quienes obtengan dicho reconocimiento puedan acceder a instrumentos económicos para impulsar la protección y restauración de sus territorios.

“Esta reforma representa un paso firme hacia un modelo más inclusivo y efectivo de conservación ambiental. Reconocer legalmente estas zonas permitirá fortalecer la protección de ecosistemas únicos y fomentar su gestión comunitaria con respaldo institucional”, afirmó Castrejón Trujillo.

La senadora subrayó que esta reforma busca armonizar el marco legal nacional con los compromisos internacionales y la jurisprudencia de la Suprema Corte que establece el derecho humano a un medio ambiente sano, así como la función ecológica de la propiedad.

“Con esta iniciativa se podrá complementar adecuadamente las estrategias de protección de los recursos naturales emprendidas por el gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum en beneficio del pueblo mexicano y, por supuesto, de nuestros recursos naturales”, concluyó la legisladora ecologista.

CELEBRA PVEM-CDMX 50 MIL AFILIADOS Y BUSCA LOGRAR 100 MIL EN NOVIEMBRE 2025

• Secretarios del comité estatal y diputados locales agradecen a líderes ecologistas capitalinos por su esfuerzo y compromiso con la familia verde


El Comité Ejecutivo del Partido Verde Ecologista (PVEM) de México de la Ciudad de México logró la afiliación de 50 mil simpatizantes al PVEM y junto a sus diputados y diputadas locales del Congreso de la Ciudad de México, así como con concejales y coordinadores ecologistas celebraron haber logrado esta primera meta ya que el objetivo principal es lograra 100 mil afiliados para noviembre de este año.

Durante el evento, los secretarios de Organización y del Medio Ambiente del PVEM-CDMX, Iván Rebollar y Yolanda López agradecieron a todos los líderes ecologistas en la capital del país su persistencia y compromiso con el medio ambiente para sumar más integrantes a la familia verde que lidera el secretario general del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez.

Por su parte los diputados del Poder Legislativo local, Manuel Talayero Pariente, Paulina Pérez Córdoba, Claudia Morales Cervantes y Yolanda García Ortega reconocieron el trabajo de afiliación que han logrado los coordinadores y concejales pevemistas capitalinos por lo que agradecieron a cada uno de los presentes para reforzar su compromiso y lograr la meta de afiliar a 100 mil simpatizantes en el próximo mes de noviembre.

"Me consta del gran esfuerzo que ha hecho nuestro dirigente Jesús Sesma Suárez para hacer crecer esta gran familia verde y de la cual estoy muy orgulloso de pertenecer, hoy somos 50 mil afiliados, 50 mil personas reales. Mi mayor reconocimiento para todos ustedes", finalizó Talayero Pariente.

Partido Verde Ecologista de México
Ciudad de México