INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA MARICELA SILVA, DEL GPPVEM, PARA HABLAR A FAVOR DEL DICTAMEN EN MATERIA DE EXTORSIÓN
En respuesta a la crisis hídrica que afecta a millones de mexicanos, la senadora Karen Castrejón Trujillo, líder nacional del Partido Verde y vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Senado, presentó una iniciativa para garantizar que los municipios del país destinen al menos el 15 por ciento de su presupuesto a infraestructura y servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.
Castrejón subrayó que el acceso al agua es un derecho humano reconocido en la Constitución, sin embargo más de 20 millones de mexicanos carecen de este servicio básico. Asimismo, recalcó que la crisis hídrica y el cambio climático han agravado la escasez, colocando a México entre los países con mayor estrés hídrico.
Advirtió que la escasez de agua ya impacta la calidad de vida, la seguridad alimentaria y la estabilidad social en diversas regiones del país, y agregó que las mujeres son quienes más padecen las consecuencias de la falta de agua. "Según organismos de salud y atención de las infancias de las Naciones Unidas, las mujeres y las niñas se encargan de recolectar agua en siete de cada diez hogares sin agua corriente".
En ese sentido, Castrejón Trujillo destacó que la iniciativa plantea adicionar un párrafo al artículo 115 constitucional, a fin de fortalecer la operación local, reducir la dependencia de subsidios federales y anticipar riesgos sociales y económicos derivados de la falta de acceso al agua.
También se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente el ODS 6 sobre agua limpia y saneamiento, al promover un modelo preventivo y no solo reactivo ante la crisis hídrica.
De acuerdo con cifras oficiales, alrededor del 60 por ciento del país enfrenta sequías recurrentes, lo que compromete la seguridad hídrica y alimentaria nacional. En tanto, el Banco Mundial advierte que la disponibilidad promedio de agua en México cayó de 10 mil metros cúbicos por persona en 1960 a apenas 3.2 mil en la actualidad, con tendencia a reducirse aún más hacia 2030.
"Los municipios son actores clave en la operación del sistema hídrico. No podemos permitir que millones de familias sigan esperando soluciones. Esta iniciativa representa una inversión en justicia, equidad y futuro para México", concluyó Castrejón Trujillo.
El presidente del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma Suárez, afirmó que la detención de 14 personas ligados a una red de huachicol descubierta en Tamaulipas demuestra que el gobierno federal mantiene cero tolerancia a la corrupción y al robo de hidrocarburos, priorizando investigaciones sólidas y ordenadas.
En ese contexto, Sesma Suárez felicitó tanto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, porque la estrategia de seguridad pública está dando resultados luego de las denuncias previas, incluida la del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.
El líder ecologista de la Ciudad de México, Jesús Sesma, celebró que la Jefa de Estado haya enfatizado que la investigación continuará y que no habrá impunidad, independientemente de si los implicados son funcionarios públicos o empresarios.
“El Partido Verde reconoce su trabajo y su apertura al diálogo para construir acuerdos en favor de todos los y las mexicanas”, finalizó Sesma Suárez.