Prensa
FELICITA DIPUTADO NÚÑEZ AGUILAR AL CONGRESO MICHOACANO POR PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS

El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) felicitó al Congreso de Michoacán por la aprobación, este miércoles, de la prohibición de eventos taurinos como las corridas de toros, novilladas y encierros en esa entidad.

El diputado del Partido Verde, representante del Distrito 8 con cabecera en Morelia, Michoacán, detalló que el texto aprobado por los legisladores michoacanos prohíbe azuzar animales para que se acometan entre ellos, y hacer de las peleas así provocadas, espectáculos públicos o privados.

Aclaró que la propuesta, que modificó el artículo 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán dejó fuera de la prohibición a la charrería, los jaripeos y las peleas de gallos.

El dictamen, que se suma a una tendencia nacional para la prohibición de la tauromaquia en el país, fue aprobado por 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial de dicha entidad.

PARTIDO VERDE CELEBRA TRIUNFO HISTÓRICO: MICHOACÁN DICE ADIÓS A LA TAUROMAQUIA

  • Reconoce la labor de las legisladoras y los legisladores locales que respaldaron la iniciativa, de la Bancada Verde en el estado y el liderazgo de Ernesto Núñez.
  • La reforma aprobada el día de hoy prohíbe las corridas de toros y otros espectáculos, públicos o privados, que implique derramamiento de sangre, sufrimiento físico o la muerte de animales, exceptuando algunos.

El Partido Verde Ecologista de México celebró que el estado de Michoacán se ha sumado a la lista de entidades que han decidido poner fin al maltrato animal presente en las corridas de toros, prohibiendo su ejecución en la entidad.

Y es que, la reforma a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, aprobada el día de hoy, prohíbe la realización, promoción, organización o participación en espectáculos, ya sean públicos o privados, en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales.

Dicha disposición incluye actividades como peleas de animales de cualquier especie, los actos taurinos y otros en los que se utilicen animales con fines de entretenimiento cuando ello implique maltrato físico, heridas, mutilaciones o cualquier forma de sufrimiento innecesario. Aunque exceptúa actividades como charrería, jaripeos y peleas de gallos.

En tal sentido, el Partido Verde reconoció la labor de las y los diputados michoacanos que votaron en favor de esta propuesta, en especial la bancada del Verde que se mantuvo firme con la finalidad de impulsar esta iniciativa, así como sus representantes en la entidad y a Ernesto Núñez Aguilar, secretario general del Partido en Michoacán.

Destacó el compromiso con el respeto y la protección de los animales del Congreso de Michoacán, que logró el voto a favor en medio de un intenso debate, firme en responder a la demanda social en materia de derechos de los animales

Cabe señalar que, hasta el momento, los estados de Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y ahora el estado de Michoacán son las entidades en las que están prohibidas las corridas de Toros; mientras que el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para transformarse en Espectáculos Taurinos sin Violencia, al poner fin al uso de objetos punzantes y un tiempo límite para la presencia del toro en el ruedo.

Desde el Partido Verde reiteramos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de los animales y su protección, celebrando este triunfo en favor de quienes creemos en una sociedad más justa y empática, en la que el entretenimiento deje de basarse en el sufrimiento de los seres vivos no humanos.

Finalmente, reconocemos el compromiso y desempeño del GPPVEM en el Congreso de Michoacán, coordinado por la Dip. Sandra Arreola Ruiz, compuesto por el Dip. Juan Antonio Magaña de la Mora, Presidente del Congreso, Dip. Abraham Villa, Dip. Xochilt Ruiz González, Dip. David Martínez Godman y Dip. Alfredo Anaya Orozco.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

PARTIDO VERDE EN EL SENADO CIERRA FILAS CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

  • Confío mucho en el talento, en la capacidad de la presidenta de México. Y sí, evidentemente es un momento de turbulencia, pero México saldrá adelante: Manuel Velasco.

El coordinador del Partido Verde en el Senado, Manuel Velasco Coello, anunció que su bancada respaldará las decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum ante el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump.

"Está tomando decisiones muy inteligentes y los anuncios que hará mañana están basados en un análisis profundo que ha venido haciendo con su equipo y sin duda alguna respaldamos, como bancada del Partido Verde en el Senado, las decisiones que tome", mencionó el senador previo al anuncio del presidente Donald Trump.

El líder ecologista subrayó que, a pesar del "momento de turbulencia" que atraviesan las relaciones comerciales con Estados Unidos, México saldrá adelante gracias a una estrategia basada en acuerdos y negociaciones multilaterales.

Afirmó que la bancada del Partido Verde esperará a conocer la posición de la presidenta de México el día de mañana y respaldaremos las acciones que tome.

"Los anuncios que se hagan el día de hoy por parte de Estados Unidos no quiere decir que no puedan seguir los canales de comunicación, las negociaciones", indicó el líder parlamentario.

Velasco Coello señaló, que a diferencia de otros países del mundo, México, Canadá y Estados Unidos, tienen firmado un tratado comercial, entonces podríamos entrar en otra etapa de negociación. Por eso hay que ser pacientes, pues todo este año puede ser de negociaciones. Recordemos que está previsto la revisión del tratado que el mismo presidente de los Estados Unidos firmó en su primer período.

Coincidió con la presidenta en que la soberanía del país no se negocia. "México y Estados Unidos tienen una relación desde hace muchos años y lo que se debe privilegiar es el acuerdo para que ambos países y, sobre todo, la población no salga afectada y no exista una mayor inflación que no se frene, así como las inversiones, el desarrollo y la economía de ambos países. Ambos países nos necesitamos", concluyó el senador Velasco.