Prensa
SENADORAS DEL PARTIDO VERDE REAFIRMAN SU COMPROMISO CON LA AGENDA FEMINISTA Y LA IGUALDAD DE GÉNERO

•         Aseguraron que la lucha por la equidad no debe limitarse a fechas conmemorativas, sino convertirse en un esfuerzo continuo.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, senadoras y senadores del Partido Verde destacaron la importancia de fortalecer una agenda feminista que garantice igualdad, justicia y oportunidades para todas las mexicanas. Reconocieron el momento histórico que vive México con la primera mujer presidenta y la necesidad de legislar con perspectiva de género para erradicar por completo la violencia, la desigualdad salarial, la despenalización del aborto en algunas entidades del país, así como garantizar sus derechos fundamentales.

La senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora de la bancada ecologista, subrayó la importancia de las reformas impulsadas por la doctora Claudia Sheinbaum, consolidando avances significativos en materia de igualdad de género.

“Por primera vez, una mujer encabeza la Presidencia de la República y, bajo su liderazgo, se han consolidado reformas fundamentales para garantizar la igualdad. Nuestro compromiso es claro: que ningún derecho conquistado sea revertido y seguiremos legislando para las niñas, adolescentes y mujeres de México, impulsando leyes que transformen sus vidas”, afirmó Castrejón Trujillo.

La legisladora también hizo un llamado a la difusión de los derechos conquistados, asegurando que el acceso a la información es clave para el empoderamiento femenino. “No basta con aprobar reformas, debemos asegurarnos de que cada mujer conozca sus derechos y pueda ejercerlos plenamente”, subrayó.

Castrejón Trujillo aseguró que la lucha por la equidad no debe limitarse a fechas conmemorativas, sino convertirse en un esfuerzo continuo. "Hoy, más que nunca, debemos sentirnos orgullosas y orgullosos de los avances logrados y comprometernos a que ningún derecho conquistado sea revertido", indicó.

Por su parte, la senadora Virginia Magaña Fonseca señaló que en un contexto global donde algunos gobiernos intentan revertir avances históricos es necesario consolidar los logros alcanzados y garantizar que ninguna mujer vea vulnerados sus derechos.

La legisladora por Guanajuato afirmó que todavía quedan deudas pendientes como la despenalización del aborto en algunos estados, la eliminación de la brecha salarial y la erradicación de la violencia contra las mujeres. "Aún enfrentamos desigualdades estructurales que afectan a las mujeres indígenas, discapacitadas y migrantes. La brecha de género no se cierra sola, hay que seguir legislando y garantizando que las leyes se apliquen en todo el país", enfatizó.

Finalmente, Magaña Fonseca destacó la importancia de que la lucha feminista trascienda el 8 de marzo y se refleje en acciones concretas todos los días. “Este día no es solo una conmemoración, es un recordatorio del trabajo que aún falta por hacer. Desde el Senado seguiremos legislando con perspectiva de género para que ningún derecho conquistado sea arrebatado”, afirmó.

A este llamado se sumó la senadora por Nayarit, Jasmine Bugarín, quien destacó la urgencia de garantizar mejores oportunidades para las mujeres y avanzar en una agenda integral que promueva su desarrollo, igualdad y bienestar.

PLANTEA PVEM CDMX, SOLUCIONES ANTE LA CRECIENTE SINIESTRALIDAD VIAL CAPITALINA

Luego de que la siniestralidad vial ha alcanzado niveles alarmantes en la Ciudad de México, el presidente del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México (PVEM), Jesús Sesma Suárez, consideró necesaria la implementación de sanciones más severas para frenar dicho problema.

El líder capitalino Sesma Suárez puntualizó: "proponemos un aumento significativo en las multas a quienes infringen las normas de tránsito, especialmente en casos de exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y el uso del celular. Estas sanciones deben ser un verdadero disuasivo para quienes ponen en riesgo la vida de los demás y la propia".

Además de las sanciones, el secretario general del PVEM-CDMX, subrayó la importancia de las campañas de sensibilización dirigidas a todos los usuarios de la vía, incluidos conductores, motociclistas, ciclistas y peatones.

"La educación vial es clave para promover prácticas seguras, como el uso del cinturón de seguridad, el casco, el respeto a los límites de velocidad, y la convivencia respetuosa entre todos los actores viales. Es esencial inculcar estos hábitos desde una edad temprana para prevenir accidentes y salvar vidas", indicó Sesma Suárez.

Cabe señalar que, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de la CDMX, hasta junio del año pasado, 148 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, siendo motociclistas y peatones las principales víctimas.

LA CANCILLERÍA DEBE EVALUAR EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO MEXICANO A LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA: DIP. JESÚS SESMA

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado a la Cancillería mexicana para que reevalúe el reconocimiento que el Estado mexicano otorgó en 1979 a la República Árabe Saharaui Democrática.

El diputado Sesma Suárez explicó que, aunque el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática por parte de México no implica una mala relación bilateral con el Reino de Marruecos ni que esta se encuentre deteriorada, dicho reconocimiento no es bien visto por el pueblo marroquí, que se siente afectado al ver que el 40% del territorio de su país se encuentra en posesión de otro gobierno. Esto ha ocasionado, entre otras cosas, que solo 20 de más de 200 naciones en todo el mundo reconozcan diplomáticamente a la República Árabe Saharaui Democrática.

Lo anterior, después del encuentro diplomático celebrado hoy entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México y sus excelencias, el señor Fóad Yazór, embajador-director general de Relaciones Bilaterales y de Asuntos Regionales del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Marruecos, y el señor Abdelfatáh Leebbár, Embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de Marruecos en México, así como la delegación que los acompañó.

Por lo anterior, y con la intención de fortalecer las relaciones de México con el Reino de Marruecos, así como los lazos de amistad y el comercio entre sus pueblos, el también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso capitalino realiza este respetuoso exhorto a la Cancillería de nuestro país.