En el marco del Día Internacional de la Mujer, la senadora Virginia Magaña Fonseca, del Partido Verde, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para erradicar la violencia de género y garantizar condiciones reales de igualdad. Destacó que, aunque se han logrado avances significativos en materia de derechos para las mujeres, aún existen retos pendientes que requieren acciones concretas y voluntad política.
La también secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género indicó que aun cuando se han implementado medidas para reducir la brecha salarial, fortalecer las fiscalías especializadas y capacitar a los servidores públicos en perspectiva de género, el sistema de justicia sigue siendo una de las grandes deudas con las mujeres.
“El sistema de justicia es una de las grandes deudas que tenemos, es por eso que en la reforma constitucional se habla de tener fiscalía especializadas y de incorporar la perspectiva de género”, enfatizó.
Magaña Fonseca destacó la importancia de la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que eleva a rango constitucional la igualdad sustantiva, para que las mujeres no solo tengan igualdad en el acceso a las leyes, sino que se traduzcan en condiciones reales en la vida cotidiana.
Por otra parte, insistió en la necesidad de fortalecer la educación en igualdad de género desde la infancia para erradicar estereotipos y fomentar una cultura de equidad. “Es necesario educar a nuestras niñas, niños y adolescentes de que tenemos igualdad de derechos y también trabajar de la mano con el sector educativo”.
Asimismo, señaló que la desigualdad persiste en el ámbito político. “También en los partidos políticos sigue ocurriendo mucha desigualdad, ya que muchas decisiones siguen estando en manos de los hombres”, añadió.
En el mundo del deporte, la legisladora ecologista destacó la importancia de trabajar en nuevas iniciativas enfocadas en la equidad en la actividad deportiva y en la eliminación de la violencia de género. “El deporte es un claro ejemplo de desigualdad estructural. Las jugadoras de fútbol, por ejemplo, siguen enfrentando brechas salariales en comparación con sus pares masculinos, por lo que es momento de cerrar esas diferencias”, afirmó.
Finalmente, subrayó que este día no es una fecha para festejar, sino un llamado a recordar la lucha por la igualdad y las violencias que aún persisten. “No es una celebración, sino un recordatorio de las luchas que hemos dado y de las violencias que siguen afectando a millones de mujeres en México y en el mundo”, indicó la senadora por Guanajuato.
Las y los senadores del Partido Verde Ecologista de México celebraron la aprobación del dictamen que reforma la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos, la cual, aseguraron “permitirá a nuestra nación recuperar la ruta y, sobre todo, recuperar la soberanía energética de este país”.
Al presentar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del Partido Verde a favor de esta reforma, el senador Waldo Fernández aseguró que a través de esta ley se establece un marco que permitirá a nuestro gobierno maximizar los ingresos provenientes de la explotación y producción de petróleo y gas, y recordó que estos recursos son esenciales para financiar servicios públicos como la educación, la salud y la infraestructura.
Explicó que esta ley, junto con las votadas anteriormente, es un llamado a la inversión y a establecer un marco regulatorio claro que permita incentivar a empresas nacionales y extranjeras a invertir en nuestro país, y enfatizó que “esta ley nos permite definir nuestras políticas energéticas de manera autónoma, asegurando que nuestros recursos sean utilizados en beneficio de todas y todos los mexicanos”.
Por su parte, el senador Virgilio Mendoza lamentó que en el pasado Pemex enfrentó un modelo fiscal complejo y poco flexible, dificultando su operatividad, lo que hizo que no contara con las condiciones legales ni fiscales adecuadas para ser productiva ni competitiva.
Por ello, aseguró que con estas reformas, Pemex podrá contar con finanzas sólidas y transparentes que faciliten sus operaciones y le brinden certeza económica, y agregó, "Pemex no puede seguir siendo el principal motor del desarrollo del país si no cuenta con fortaleza estructural y finanzas sanas".
Explicó que esta reforma permitirá reducir los impuestos que paga Pemex para tener una tasa única variable, asignar a la Secretaría de Energía las facultades y obligaciones que están a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y establecer la obligación de presentar informes trimestrales.
Al posicionarse a favor de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la senadora Rocío Corona Nakamura apuntó que con esta reforma se busca simplificar el esquema fiscal de Pemex, reducir su carga administrativa y costos operativos, además de que se busca fortalecerla integralmente, permitiéndole mejorar su capacidad operativa y optimizar el uso de sus ingresos para atender sus necesidades de inversión.
"En el Partido Verde, somos partidarios de una política fiscal responsable y como consecuencia, unas finanzas públicas sanas que hoy en día reflejan una disminución de la deuda de Pemex, y ese camino es uno de los principales objetivos de esta reforma", subrayó.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebra que, México no tenga que pagar aranceles comerciales en el marco del T-MEC, luego de la llamada entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense, Donald Trump.
“Nuestra presidenta logró revertir la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cobrar aranceles a los productos mexicanos por lo que ahora más que nunca externamos nuestro reconocimiento y respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y hago un llamado a todas las fuerzas políticas y a todos los ciudadanos, a seguir unidos en defensa de la soberanía nacional”, señaló el congresista capitalino Chucho Sesma.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la capital del país, Jesús Sesma Suárez, reiteró todo el respaldo del Poder Legislativo local, así como de su instituto político a la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien dijo, ha defendido a México con serenidad, congruencia y fortaleza.
Igualmente, el líder ecologista capitalino, reconoció y celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum sea una mandataria con compromiso con la protección de la economía nacional y la búsqueda de alternativas que aseguren el crecimiento y desarrollo del país en el escenario global con resiliencia y disposición a enfrentar desafíos externos con firmeza y dignidad.