El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado a las y los diputados de la III Legislatura del Congreso local a definir su voto respecto a la iniciativa ciudadana preferente para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales, específicamente las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo y tientas en la capital del país.
Lo anterior, ya que este martes 11 de marzo, es la fecha límite que, por ley, el órgano legislativo local tiene para discutir, analizar y en su caso aprobar o rechazar el dictamen que prohíbe las corridas de toros en la Ciudad de México.
"Lo único que pido y he pedido en todo este periodo de dictaminación, es que las diputadas y diputados emitan su voto a favor o en contra, que dejen las prácticas dilatorias que han utilizado para evadir la definición de su postura al respecto", señaló el legislador del Partido Verde.
Sesma Suárez calificó de incongruentes a la mayoría de los diputados del Congreso local quienes se dicen animalistas y utilizan el tema de ser pro animal pero, a la hora de definir su postura sobre el tema, no tienen la fuerza para emitir su voto.
Finalmente, el líder de los diputados animalistas, Chucho Sesma, destacó que este martes, las y los congresistas que integran la III Legislatura del Congreso local, pueden ser parte de la historia de la defensa y protección de los animales en la capital del país al terminar con el maltrato, crueldad, sufrimiento y muerte de los toros .
La senadora del Partido Verde, Juanita Guerra Mena, presentó una iniciativa para crear la Ley General para la Prevención, Tratamiento y Mitigación de la Diabetes, que busca establecer una política de salud pública integral y multidisciplinaria que garantice acciones de prevención, diagnóstico oportuno y atención eficiente, debido a que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta a nivel mundial, factores que elevan el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
La iniciativa plantea un enfoque preventivo y de atención médica oportuna a través de medidas estratégicas como la Creación del Centro Nacional de Especialidades en Diabetes, encargado de la investigación, capacitación médica y atención especializada. Así como, la implementación de la Cartilla Metabólica, una herramienta para el monitoreo personalizado que esté dirigida a todas las etapas de la vida de la población.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, alrededor de 14 millones de personas viven con diabetes y se estima que cada dos horas, cinco personas mueren a causa de complicaciones relacionadas con esta enfermedad, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la epidemia del siglo XXI.
Guerra Mena señaló que el impacto de la diabetes no solo se mide en términos de salud, sino también en costos económicos. “Se estima que el gasto anual en atención médica para la diabetes supera los 80 mil millones de pesos, cantidad que podría duplicarse en la próxima década si no se toman medidas urgentes”, mencionó.
Ante este panorama, la legisladora comentó que su propuesta prevé el acceso universal a medicamentos y tratamientos, garantizando la disponibilidad de insulina y otros insumos esenciales. También, plantea reforzar la regulación en la publicidad de productos ultraprocesados, fomentar la educación nutricional en las escuelas y garantizar el acceso a tratamientos de calidad.
“La diabetes es un problema de salud pública que no podemos seguir ignorando. Es necesario tomar medidas urgentes, debido a que los costos humanos y económicos podrían ser insostenibles para nuestro país”, enfatizó la senadora.
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO CARLOS MADRAZO, DEL GPPVEM, EN COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y SEGURIDAD CIUDADANA