En el marco del Día Mundial del Hábitat, el PVEM-CDMX, encabezado por su dirigente Jesús Sesma Suárez, reconoció los avances recientes en materia de infraestructura hídrica, movilidad sustentable y gestión ambiental, y destacó la necesidad de dar continuidad y fortalecer las acciones que construyen una ciudad más resiliente, justa y vivible.
Entre los avances más significativos se encuentran la implementación del Plan Ambiental con sus diez ejes estratégicos, así como el Plan Ciclista 2025–2030, que proyecta 300 km nuevos de ciclovías y una red de biciestacionamientos masivos. Sesma Suárez también destacó la eficiencia del C5 del Agua y la línea *426 H2O, que permiten monitorear la red hídrica y atender reportes ciudadanos en tiempo real a través de la tecnología.
Sin embargo, el Partido Verde advierte que los retos aún son evidentes. Las lluvias intensas continúan afectando diversas zonas de la ciudad, mientras que la congestión vial mantiene a la capital entre las más problemáticas del mundo. La movilidad deficiente, las fugas de agua y la escasez de áreas verdes siguen impactando negativamente la calidad de vida de millones de capitalinos.
Por ello, el PVEM-CDMX reafirma su compromiso de impulsar una visión de hábitat urbano más allá de la vivienda: un entorno donde confluyan infraestructura innovadora, movilidad limpia, gestión eficiente del agua, y espacios públicos accesibles y verdes. "Construir ciudades más habitables es una responsabilidad compartida entre gobierno, ciudadanía y actores políticos. La clave está en ejecutar, medir y persistir", concluyó Sesma Suárez.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO
La vicecoordinadora de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León pidió a la Secretaría de Gobierno, de Salud, al Instituto de la Juventud, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, todas de la CDMX, así como a las 16 alcaldías, ampliar y fortalecer los servicios de salud mental dirigidos a las y los jóvenes y difundirlos para que todos puedan acceder a éstos.
Luego de que el pasado 22 de septiembre, un estudiante de apenas 16 años fue asesinado dentro del plantel CCH Sur de la UNAM, por su compañero de 19 años, la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, indicó que lo más preocupante es que este no sea un caso aislado ya que cada vez hay más casos de violencia extrema en las escuelas, poniendo en riesgo lo más valioso que tenemos que es la vida misma.
“Los planteles educativos deben ser sinónimo de paz, confianza y aprendizaje sin embargo los casos de agresiones, acoso y amenazas han incrementado y en casos más graves asesinatos cometidos dentro de los planteles, por ello hoy pregunto, ¿qué estamos dejando de hacer como gobierno, como sociedad?”, cuestionó la congresista Peralta León.
En el marco del recibimiento al senador canadiense Peter M. Boehm, la Senadora Ruth González Silva celebró la reactivación de los mecanismos bilaterales que, a lo largo de los años, han fortalecido la cooperación legislativa y los vínculos de amistad entre México y Canadá.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, subrayó que esta visita reactiva los mecanismos bilaterales que durante años han permitido fortalecer la cooperación legislativa y construir entendimientos duraderos.
“La coyuntura actual nos convoca a actuar con visión y corresponsabilidad. En vísperas de la revisión del T-MEC en 2026, nuestros países deben seguir impulsando una agenda común que coloque a las personas y al medio ambiente en el centro de la integración regional”, señaló González Silva.
La legisladora por San Luis Potosí celebró el Plan de Acción Integral México–Canadá, instrumento que abre nuevas oportunidades de colaboración en materia de transición energética, innovación tecnológica, movilidad laboral, educación, seguridad y combate al cambio climático. Reafirmó que el Senado acompañará su implementación “con un enfoque legislativo incluyente y de largo alcance”.
Destacó además el encuentro sostenido con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, el pasado 6 de agosto, el cual calificó como “sumamente fructífero para fortalecer la cooperación bilateral y promover una diplomacia con perspectiva de género”.
Durante la reunión, ambas delegaciones coincidieron en que México y Canadá comparten valores democráticos, respeto a los derechos humanos y compromiso con el multilateralismo, principios que deben guiar la consolidación de una América del Norte más competitiva, sostenible y equitativa.
“Canadá encontrará en México a un aliado dispuesto a trabajar de manera conjunta, respetuosa y constructiva. Nos unen la cooperación, la confianza y la convicción de que la prosperidad solo tiene sentido si es compartida”, expresó la Senadora.
Finalmente, González Silva celebró que este encuentro “renueva el espíritu de cooperación y amistad que ha distinguido históricamente la relación entre México y Canadá” y confió en que los acuerdos alcanzados se traduzcan en acciones concretas y duraderas en beneficio de ambas naciones.