Prensa
MÉXICO Y EEUU SALDREMOS ADELANTE CON DIÁLOGO Y COOPERACIÓN

México y Estados Unidos tenemos un destino en común que nos obliga a estrechar aún más la colaboración entre países vecinos como dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque somos una Nación que tiene una tradición histórica de construir sus relaciones exteriores sin confrontaciones.

México actúa con hechos:

PRIVILEGIANDO la diplomacia y anteponiendo siempre el diálogo y el entendimiento para lograr acuerdos que abonen a construir una región más próspera para todos los que la habitamos.

CUMPLIENDO sus responsabilidades, especialmente en materia de seguridad donde el gobierno mexicano en tan solo cuatro meses ha acreditado con hechos su compromiso de luchar contra los grupos que trafican fentanilo y demás estupefacientes.

PROPONIENDO mecanismos para atender las prioridades de la agenda bilateral como lo planteó la Presidenta de México para fortalecer la seguridad con mayor coordinación en una mesa de trabajo con el Gobierno de los Estados Unidos.

Estamos seguros que el diálogo franco y las acciones conjuntas son la ruta correcta para obtener mejores resultados en materia comercial, migratoria y de seguridad con nuestros socios tanto canadienses como estadounidenses.

Por ello, celebramos el diálogo entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump donde prevalecieron las coincidencias sobre las divergencias y se alcanzaron importantes acuerdos que benefician a México y a Estados Unidos.

La apuesta conjunta debe ser invariablemente por la civilidad, la responsabilidad compartida y la confianza mutua para avanzar en nuestros objetivos comunes y ser más fuertes como Hemisferio para competir en el mundo.

Hoy más que nunca debemos actuar responsablemente, con cabeza fría y altura de miras. ¡Con la Presidenta Claudia Sheinbaum, México está un buenas manos!

IMPULSA PARTIDO VERDE REFORMA PARA PROTEGER A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

  • La iniciativa propone desalojar al agresor del domicilio para proteger la seguridad de las mujeres y sus familias.
  • México registra entre 10 y 11 feminicidios diarios, muchos de ellos precedidos por episodios de violencia en el hogar.

Con el objetivo de frenar la violencia familiar, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa que otorga al Ministerio Público la facultad de solicitar la desocupación inmediata del domicilio familiar por parte del agresor, sin importar si es propietario, poseedor o arrendatario, resguardo la seguridad de las víctimas y garantizando su derecho a un hogar seguro.

Esta propuesta, que reforma el artículo 343 Quárter del Código Penal Federal, establece que las órdenes de protección incluyan el retiro forzoso del agresor del domicilio conyugal, de pareja o familiar, asegurando que la víctima permanezca en un espacio seguro.

"Es inaceptable que las víctimas sean quienes deban huir y dejarlo todo atrás, mientras los agresores permanecen en la casa. Debemos cambiar esta realidad y garantizarles seguridad en su propio hogar", afirmó la senadora Corona Nakamura.

Datos recientes revelan que en México se registran entre 10 y 11 feminicidios diarios, muchos de ellos precedidos por episodios de violencia doméstica. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP), en el 2021 se reportaron más de mil feminicidios, además de dos mil 747 muertes clasificadas como "homicidios dolosos".

"Es por ello, que esta reforma busca no solo sancionar este delito, sino también prevenirlo mediante acciones concretas que incluyan la reubicación de los agresores, permitiendo a las víctimas permanecer en su domicilio".

Con esta medida, aseguró Corona Nakamura, se busca enfrentar el problema que representa la violencia familiar y priorizar la seguridad de las víctimas. Por eso, debemos tomar medidas y asumir acciones que ayuden a prevenir la violencia doméstica en nuestro país”, afirmó la senadora Corona.

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO IVÁN MARÍN RANGEL, DEL GPPVEM, PARA PRESENTAR RESERVA A LA REFORMA DE LA LEY DEL INFONAVIT Y LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO