Prensa
PLANTEA PVEM CDMX, SOLUCIONES ANTE LA CRECIENTE SINIESTRALIDAD VIAL CAPITALINA

Luego de que la siniestralidad vial ha alcanzado niveles alarmantes en la Ciudad de México, el presidente del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México (PVEM), Jesús Sesma Suárez, consideró necesaria la implementación de sanciones más severas para frenar dicho problema.

El líder capitalino Sesma Suárez puntualizó: "proponemos un aumento significativo en las multas a quienes infringen las normas de tránsito, especialmente en casos de exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y el uso del celular. Estas sanciones deben ser un verdadero disuasivo para quienes ponen en riesgo la vida de los demás y la propia".

Además de las sanciones, el secretario general del PVEM-CDMX, subrayó la importancia de las campañas de sensibilización dirigidas a todos los usuarios de la vía, incluidos conductores, motociclistas, ciclistas y peatones.

"La educación vial es clave para promover prácticas seguras, como el uso del cinturón de seguridad, el casco, el respeto a los límites de velocidad, y la convivencia respetuosa entre todos los actores viales. Es esencial inculcar estos hábitos desde una edad temprana para prevenir accidentes y salvar vidas", indicó Sesma Suárez.

Cabe señalar que, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de la CDMX, hasta junio del año pasado, 148 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, siendo motociclistas y peatones las principales víctimas.

LA CANCILLERÍA DEBE EVALUAR EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO MEXICANO A LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA: DIP. JESÚS SESMA

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado a la Cancillería mexicana para que reevalúe el reconocimiento que el Estado mexicano otorgó en 1979 a la República Árabe Saharaui Democrática.

El diputado Sesma Suárez explicó que, aunque el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática por parte de México no implica una mala relación bilateral con el Reino de Marruecos ni que esta se encuentre deteriorada, dicho reconocimiento no es bien visto por el pueblo marroquí, que se siente afectado al ver que el 40% del territorio de su país se encuentra en posesión de otro gobierno. Esto ha ocasionado, entre otras cosas, que solo 20 de más de 200 naciones en todo el mundo reconozcan diplomáticamente a la República Árabe Saharaui Democrática.

Lo anterior, después del encuentro diplomático celebrado hoy entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México y sus excelencias, el señor Fóad Yazór, embajador-director general de Relaciones Bilaterales y de Asuntos Regionales del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Marruecos, y el señor Abdelfatáh Leebbár, Embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de Marruecos en México, así como la delegación que los acompañó.

Por lo anterior, y con la intención de fortalecer las relaciones de México con el Reino de Marruecos, así como los lazos de amistad y el comercio entre sus pueblos, el también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso capitalino realiza este respetuoso exhorto a la Cancillería de nuestro país.

SOLICITA CHUCHO SESMA A SEDEMA E INVEA INFORMACIÓN DE ACCIONES DE VERFICACIÓN DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN LA CAPITAL

  • Para 2040, el costo anual que provocará la contaminación por plásticos en el turismo, la pesca, la acuicultura y otras actividades, podría ser de unos 100 mil millones de pesos

El coordinador de los diputados ecologistas en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), informen sobre las acciones que han realizado para verificar el cumplimiento de la reforma a la Ley de Residuos Sólidos local, que prohibió el uso de plásticos de un sólo uso.

El legislador del Partido Verde señaló que la finalidad de su propuesta legislativa, es refrendar el compromiso de su instituto político de trabajar en favor de la protección, conservación y preservación del medio ambiente. “Vengo por segunda vez en esta legislatura a presentar un punto de acuerdo sobre el consumo indiscriminado que seguimos haciendo de las bolsas y plásticos de un sólo uso en esta ciudad, ya que la ciudadanía sigue sin tomar conciencia y continúa acudiendo a adquirir productos sin llevar sus recipientes o bolsas, además de que existe una falta de campañas de verificación e información por parte del gobierno para recordarnos la importancia de no utilizar bolsas de plástico de un sólo uso”, señaló el legislador del Partido Verde.

En tribuna, Jesús Sesma indicó que las bolsas de plástico, además de no ser biodegradables, generan preocupación debido a la venta fraudulenta de certificados que avalan su supuesta sustentabilidad, como lo han demostrado diversas investigaciones. “Si bien, entre 2021 y mediados de 2023 la SEDEMA informó sobre las acciones realizadas para verificar el cumplimiento de esta reforma que prohibió las bolsas y plásticos de un sólo uso, lo cierto es que en la segunda mitad de 2023 y durante 2024 ya no se ha proporcionado más información al respecto”, destacó el congresista ecologista.

Por lo anterior, dijo, “es que solicito a SEDEMA informe sobre las acciones de verificación del cumplimiento de la reforma que prohíbe las bolsas de plásticos y plásticos de un sólo uso, especificando cuántos establecimientos mercantiles fueron visitados de 2020 a 2024, además de detallar los establecimientos inspeccionados en las 16 alcaldías de la Ciudad de México”.

El diputado local, Sesma Suárez, también pidió a la Secretaría del Medio Ambiente local, información sobre las acciones realizadas entre 2020 y 2024 para abordar el impacto negativo del abuso en el consumo de plásticos de un sólo uso, así como las alternativas disponibles para reducir su uso, incluyendo su reutilización y reciclaje; y al INVEA, datos sobre las acciones de verificación realizadas entre 2020 y 2024 para garantizar el cumplimiento de la disposición que prohíbe el uso de bolsas de plástico y los plásticos de un sólo uso.

“La responsabilidad ambiental es de todos, de la ciudadanía, del sector privado, pero también de las autoridades. De nada nos sirve crear un marco legal que protege el medio ambiente para beneficio de todas y todos nosotros, si no cumplimos como ciudadanos, pero sobre todo si las autoridades no están pendientes de su cumplimiento”, concluyó el legislador ecologista.