· La senadora Corona Nakamura aseguró que también es violencia económica, ya que ese incumplimiento limita a las mujeres, sus hijas e hijos, a vivir una vida digna.
Con el propósito de visibilizar la violencia ejercida contra las mujeres a través del incumplimiento de las obligaciones alimentarias de un padre con su hija o hijo, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar la fracción IV del artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para agregar y señalar ésta como un tipo más de violencia económica.
La senadora explicó que esta reforma es necesaria debido a que “hay formas de violencia que trastocan también a nuestras hijas e hijos por igual”, y agregó que en nuestro Código Civil se establece la obligación alimentaria que los padres asumen con un hijo, la cual es a partir del nacimiento e incluye la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad, además de los gastos necesarios para la educación, entre otros.
Agregó que en el Código Penal Federal se establecen penas tanto de prisión como económicas para quien no cumple con sus obligaciones alimentarias o para quien abandone a su cónyuge e hijos sin atender sus necesidades de subsistencia.
Sin embargo, dijo que, a pesar de estar plasmado claramente en ambas normas, en nuestro país se dan cada vez más casos en los cuales el padre se desentiende de la obligación alimentaria que tiene con sus hijas o hijos, ya sea de manera completa o parcial y muchas veces contraviniendo incluso, un mandato judicial.
Apuntó que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de denuncias en nuestro país por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar hacia los hijos crece significativamente año con año, y detalló que en el periodo entre enero y agosto del año 2021, se registraron 15 mil 495 denuncias por incumplimiento de estas obligaciones, además de que la cifra de las madres que prefieren evitar enfrentar este proceso legal, es mucho mayor que quienes sí lo hacen.
Aunado a esto, la legisladora lamentó que el proceso legal para establecer el pago de la pensión alimenticia a un menor en nuestro país, es muy difícil e incluso costoso, que requiere de recursos con los que no cuentan las madres que quedan como jefas de familia.
Insistió en que “es muy importante que atendamos el problema de garantizar que todos nuestros menores de edad en el país reciban su pensión alimenticia en tiempo y forma cuando así sea el caso”, por lo que hizo énfasis en que el Estado tiene que visibilizar y señalar puntualmente esta violencia económica contra las mujeres.
Corona Nakamura aseguró que las lagunas legales que existen en nuestros ordenamientos “permiten o solapan que mañosamente los padres tengan muchas formas de evadir esta obligación deliberadamente a pesar de ser una forma directa de violencia en contra de sus hijas o hijos y a su vez de la madre de ellos”.
Reconoce el gran esfuerzo de animalistas, organizaciones y activistas, así como la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el Congreso capitalino.
El Partido Verde Ecologista de México celebró la aprobación, en el Congreso de la Ciudad de México, de la iniciativa por la cual las corridas de toros pasarán a la historia para transformarse en Espectáculos Taurinos sin Violencia, modificando la forma en que se han celebrado, a fin de terminar con el maltrato y la crueldad hacia los toros, becerros y novillos en los actos taurinos.
La iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destaca por el giro renovador que ha dado a la actividad taurina, cuyas corridas ahora serán percibidas como espectáculos sin violencia. Asimismo, por poner fin al uso de objetos punzantes y un tiempo máximo de 10 minutos para la presencia del toro en el ruedo.
Hasta ahora, muy pocas entidades de la república como lo son Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y, recientemente, la Ciudad de México, han encaminado esfuerzos contra el maltrato animal presente en los actos taurinos.
En este sentido, el Partido Verde celebra y reconoce el gran esfuerzo de animalistas, organizaciones y cada uno de las y los activistas que mantuvieron la lucha durante años hasta lograr que, con la histórica iniciativa ciudadana abrazada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y el Congreso local, la crueldad presente en la actividad taurina, por fin viera un alto en la capital del país.
Asimismo, celebra el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en todo momento dio su apoyo para que las corridas de toros se efectúen sin violencia; y reconoce la labor del Partido Verde en la Ciudad de México, encabezada por el diputado Jesus Sesma Suárez, en defensa de los seres vivos no humanos.
Hoy, se ha dado un gran paso en la lucha contra la crueldad animal en la capital del país. No obstante, el camino hacia el fin del maltrato animal en todo México, aún es largo. En el Partido Verde seguiremos trabajando y brindando nuestro respaldo a esta causa. Luchemos juntos por un México sin violencia hacia los animales.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del poder legislativo local, Jesús Sesma Suárez, calificó este día como aquel que marcará un antes y un después en la vida política y social de la capital del país, “un día en donde triunfa el diálogo y la razón, y se demuestra que cuando existe voluntad, no hay nada que no podamos lograr en este Congreso”.
Lo anterior, lo aseguró el también coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso local, Sesma Suárez, durante la sesión ordinaria de este martes en el poder legislativo local, en donde se llevó a cabo la discusión, análisis y votación del dictamen en materia de espectáculos taurinos sin violencia en la Ciudad de México.
En la Tribuna del Recinto legislativo de Donceles, el diputado animalista aseguró que este 18 de marzo de 2025, “todos aquellos que no tienen voz, los seres sintientes, han conseguido ser escuchados y, junto con ellos, todos los que creemos en sus derechos”.
“Es un día para celebrar porque es el día en que la sociedad civil organizada triunfó por encima de los intereses particulares, y ello ha sido posible también gracias a dos grandes mujeres que siempre han demostrado tener un alma con convicción animalista: la jefa de gobierno Clara Brugada, y nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum”, indicó el congresista ecologista.
El diputado del Partido Verde también reconoció el trabajo realizado por la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso local, la diputada Daniela Álvarez Camacho, así como de los fundadores, los dirigentes y colaboradores del Partido Verde.
Aunado a lo anterior, Sesma Suárez destacó la apertura al diálogo que ha existido con las personas dedicadas a la tauromaquia, quienes aseguró, han sido respetados toda vez que podrán continuar con estos eventos, ”pero sin la tortura y sin el absurdo derramamiento de sangre y sacrificios públicos sin sentido”.
Sesma Suárez también aseguró que todas y todos los integrantes de la III Legislatura han coincidido en que quitarle la vida a un animal por entretenimiento, “ya no tiene cabida en esta Ciudad de derechos que está harta de tanta violencia y que no hay cultura en el sufrimiento, ni puede haber tradiciones inspiradas en la crueldad”.
Finalmente, el diputado animalista, Jesús Sesma, señaló que se pudo lograr más en la defensa y protección de los toros mediante la prohibición total de las corridas, “pero no podemos negar que el paso que hoy estamos dando es gigantesco, monumental, diría yo, para garantizar el trato digno y respetuoso que por siglos les ha sido negado a los toros”.
“Vamos a seguir luchando para que toda persona y todo ser sintiente en nuestra ciudad y en el país, sea tratado con la dignidad que merece. Vamos a seguir luchando por los derechos de las personas y también por el reconocimiento de los derechos de los animales”, concluyó el diputado local del Partido Verde.