Prensa
PROPONE PARTIDO VERDE ELEVAR A RANGO DE LEY LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS AMBIENTALES

  • Plantea incorporar su función en la Ley de la FGR para darle el carácter institucional que merece y pueda operar con mayores garantías de estabilidad y eficacia

Ante la urgente necesidad de contar con una estructura institucional sólida y eficaz para atender los delitos que atentan contra el medio ambiente en México, el diputado Fausto Gallardo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde (GPPVEM), propuso incluir dentro de la estructura de la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.

Lo anterior, mediante su incorporación en los artículos 11 y 13 de la Ley de la Fiscalía General de la República. De esta forma, explicó el legislador, su función no sólo quedará claramente delimitada en la norma, sino que se le otorgará el rango institucional que merece, permitiéndole operar con mayores garantías de estabilidad y eficacia.

Gallardo García explicó que actualmente, la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en leyes especiales se encarga de estas tareas dentro de la FGR, sin embargo, su existencia no está contemplada en la Ley de la Fiscalía General de la República, sino únicamente en un acuerdo administrativo que carece de la fuerza jurídica de una ley, lo que implica que la fiscalía puede ser modificada o eliminada a discreción del fiscal general, sin necesidad de que el Congreso de la Unión intervenga.

Por ello, dijo "contar con una Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales con sustento legal fortalecerá las capacidades del Estado mexicano para investigar y sancionar delitos que afectan directamente a los ecosistemas y a la biodiversidad. Además, permitirá una mejor coordinación con dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional, lo que optimizará la respuesta institucional ante casos de daños ecológicos".

De acuerdo con la propuesta, corresponde a la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales, la investigación, prevención y persecución de los delitos contra el ambiente, incluyendo aquellos tipificados en el Código Penal Federal, así como en leyes especiales en materia ambiental y cualquier otro ordenamiento aplicable.

Su competencia abarca los delitos relacionados con la contaminación de cuerpos de agua, suelos y atmósfera; la gestión de residuos y sustancias peligrosas; el manejo inadecuado de actividades tecnológicas de alto riesgo; la afectación de áreas naturales protegidas; la deforestación y aprovechamiento ilícito de recursos forestales; el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre; la bioseguridad y la alteración de ecosistemas, entre otros.

Para el ejercicio de sus funciones, la fiscalía podrá actuar de oficio o a petición de parte, en coordinación con las dependencias y entidades competentes, garantizando la protección del derecho humano a un medio ambiente sano conforme al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los compromisos internacionales en la materia.

RESPALDA BANCADA DEL PARTIDO VERDE DEL CONGRESO CDMX MINUTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y DIGITALIZACIÓN

  • Datos del INEGI señalan que más del 52 por ciento de la población aún realiza trámites en las instalaciones de gobierno, mientras que sólo el 16 por ciento utiliza internet

La diputada del Partido Verde, Claudia Morales Cervantes, aseguró que la aprobación de la iniciativa de reformas a la Constitución Federal, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para simplificar los trámites y servicios gubernamentales, permitirá seguir avanzando en la consolidación de un gobierno digital de vanguardia.

Lo anterior, lo señaló la congresista ecologista en la tribuna del poder legislativo local durante la sesión del Congreso de la Ciudad de México en su carácter de Constituyente Permanente en donde, por unanimidad, se aprobó la Minuta por la que se reforman diversos artículos de la Constitución Federal en materia de simplificación administrativa y digitalización.

"Esta reforma significará un cambio profundo en la relación entre el Estado y la ciudadanía, transitando hacia una gobernanza colaborativa y la disminución de la burocracia dorada que existió en el pasado, en donde los trámites innecesarios y la opacidad en los procesos administrativos, además de obstaculizar la actividad empresarial, limitaban el acceso oportuno a servicios básicos", señaló la legisladora local del Partido Verde.

La diputada Morales Cervantes también aseguró que esta Minuta sentará las bases de un gobierno digital y abierto, con servicios públicos de calidad para todas y todos, reducirá los tiempos de espera, habrá una mayor inclusión digital y "nos brindará la oportunidad de transparentar la gestión pública a través de la digitalización; facilitará la resolución de problemas; eliminará el traslado de las personas a una oficina para llevar a cabo un trámite; o bien, nos permitirá eficientar los recursos económicos y humanos del gobierno".

La congresista local del Partido Verde también recordó que México y la capital del país, ya han dado pasos importantes en materia de gobierno digital y muestra de ello es la creación de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; así como de la Agencia Digital de Innovación Pública, durante la administración de la Doctora Sheinbaum como Jefa de Gobierno.

"Actualmente, nuestra capital vive y avanza en la digitalización de trámites, lo que ha facilitado que las y los ciudadanos realicemos el pago de impuestos; obtengamos permisos de construcción; y consultemos información pública de modo rápido, eficaz y seguro, entre otras cosas, y estoy convencida de que con esta reforma constitucional daremos un paso importante de transformación a un gobierno digital exitoso", concluyó la legisladora de la bancada ecologista , Claudia Morales.

EL SENADO SE VISTE DE GUAYABERA PARA CELEBRAR EL ORGULLO DE YUCATÁN

  • En sesión del Senado, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín agradeció a los legisladores por portar la guayabera.
  • La guayabera es un legado histórico y un símbolo de identidad que hoy representa el trabajo de miles de familias en Yucatán, destacó.

El Senado de la República se vistió de guayabera para conmemorar el Día de la Guayabera Yucateca, una prenda emblemática de México y el mundo.

Desde la tribuna, el senador por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, agradeció a los legisladores por sumarse a esta celebración y portar la tradicional prenda, un gesto que honra a las miles de manos mágicas que la confeccionan con maestría.

"Hoy la guayabera es un orgullo para México. No es solo una prenda, es nuestra historia hecha arte, es identidad, es cultura y es el símbolo de un Yucatán que ha sabido bordar su grandeza en los corazones del mundo", expresó el senador.

Ramírez Marín destacó que, en algunos municipios de Yucatán, el 70 por ciento de los habitantes se dedican a la confección de la guayabera, lo que la convierte en un pilar económico y social para el estado.

Además, resaltó su reconocimiento internacional, al ser una de las prendas más representativas del Caribe y América Latina, utilizada en reuniones diplomáticas, eventos de gala y celebraciones culturales en distintos países.

Tras su intervención en la tribuna, el senador ofreció una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco, así como por otros legisladores y representantes de la industria textil.

En su mensaje, Ramírez Marín recordó que este día fue instaurado hace cuatro años para reconocer el esfuerzo y talento de los artesanos yucatecos, quienes han perfeccionado la guayabera a lo largo de generaciones.

"Cada guayabera es una obra de arte que lleva en su bordado la esencia de Yucatán. Son nuestras manos las que han transformado esta prenda en un símbolo de distinción y elegancia en el mundo", subrayó.

Luis Gerardo González Morales, representante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán (CANAIVE), destacó que la guayabera llegó a México gracias al intercambio comercial y cultural con Cuba, pero fue en Yucatán donde alcanzó su máximo esplendor.

"La guayabera no solo fue adoptada por los yucatecos, sino perfeccionada con innovaciones en su diseño y bordados, lo que la ha convertido en un referente global. Hoy, esta industria genera más de 14 mil 200 empleos en el estado y representa el 6 por ciento del PIB de Yucatán", explicó González Morales.

El presidente nacional de CANAIVE, José Pablo Mauaad Poton, resaltó la evolución de la guayabera como un reflejo de la creatividad y tradición mexicana.

"La guayabera es extraordinaria, una muestra del ingenio y la historia que ha trascendido el tiempo y las fronteras. Se ha convertido en una prenda versátil, utilizada tanto en reuniones informales como en eventos de gala. Hoy nos llena de orgullo que el Senado haya dedicado este espacio para celebrarla", expresó.

Durante la conferencia, Ramírez Marín también reconoció el apoyo del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López, para llevar a cabo la celebración y lograr que los legisladores portaran la guayabera en esta sesión especial.

"Ver al Senado vestido de guayabera es un recordatorio de que México es grande porque honra sus raíces, porque entiende que en sus tradiciones hay futuro. La guayabera es nuestro orgullo, nuestro sello y nuestra historia hecha tela", concluyó Ramírez Marín en entrevista al término del evento.