Prensa
PIDE CORONA NAKAMURA MÁS CONTUNDENCIA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

  • La senadora explicó que al "apercibir" al agresor, se le hace saber que de continuar con estos actos, habrá consecuencias que tendrá que afrontar.

Con la finalidad de ampliar y actualizar las medidas de protección hacia las víctimas de violencia familiar, la senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 343 quárter del Código Penal Federal para que en los casos de este delito, el Ministerio Público “aperciba” a un agresor a detener la violencia ejercida, y no solamente lo “exhorte”, como es el caso de la actual legislación.

La senadora se dijo preocupada de que ante un delito como violencia familiar, las autoridades encargadas de proteger y garantizar los derechos de las víctimas, solo tengan la facultad de “exhortar” al agresor a no seguir ejerciendo violencia, es decir, solo se le invita a no seguir cometiendo esos actos.

Por ello, insistió en que en estos casos, se requiere más contundencia para proteger a la víctima, por lo que al "apercibir" al agresor, se le hace saber que de continuar con estos actos, habrá consecuencias que tendrá que afrontar.

Corona Nakamura explicó que “exhortar” demerita y minimiza la acción protectora de la autoridad a la que está obligada; mientras que “apercibir” consolida la obligación de proteger de manera determinada a las víctimas tanto directas como posibles víctimas indirectas como aquellas con las que haya un vínculo familiar.

En este sentido, la senadora explicó que la violencia familiar es un delito grave, en el cual no siempre es la mujer la única víctima, sino que hay más víctimas, que son las hijas, hijos o familiares “a quienes con este delito también se les arrebata, cuando menos la tranquilidad”.

Señaló que “esa violencia que inicia como algo insignificante, tolerado y permitido en el seno familiar, algo justificado al grado de que se normaliza y por ende sin darnos cuenta, se reproduce sistemáticamente y además se radicaliza peligrosamente”, y agregó que la violencia familiar es la antesala directa para otras formas de violencia o delitos, como el feminicidio.

Por ello insistió en la urgencia y la exigencia de actuar en contra de la violencia familiar de manera efectiva y contundente.

CON FUERZA Y UNIDAD, EL PARTIDO VERDE INICIA SU CAMPAÑA NACIONAL DE AFILIACIÓN DESDE SAN LUIS POTOSÍ

Estamos en un proceso renovador para encontrar a los mejores perfiles y hoy estamos en el mejor estado verde de la República, San Luis Potosí: Karen Castrejón Desde San Luis Potosí, epicentro de la transformación verde, el Partido Verde dio el banderazo oficial a su Campaña Nacional de Afiliación.

En un evento multitudinario, que reunió a senadores, diputados federales y locales, reconocidos líderes estatales, militantes y simpatizantes, se reafirmó el compromiso con el fortalecimiento del partido en el estado y en todo el país, consolidando la unidad y el crecimiento del movimiento verde a nivel nacional.

La dirigente nacional del Partido Verde, la senadora Karen Castrejó Trujillo compartió que atendiendo a los estatutos de su partido político y cumpliendo con este compromiso se están renovando, están creciendo en todo el país: “vamos en un proceso de renovación con los mejores cuadros de mujeres y hombres que tenemos para llegar a más familias”. Subrayó el papel clave de San Luis Potosí en el crecimiento del partido:

Hoy, San Luis Potosí es el corazón del movimiento verde en México. No es casualidad que este sea el estado que marca la diferencia; es el resultado del trabajo, la visión y el compromiso de su gobernador. Este gobierno ha demostrado con hechos que el Partido Verde sabe gobernar, cumplir y transformar. Asimismo, indicó que este gobierno se ha caracterizado por ser un gobierno humano y de resultados.

“Queremos que sientan el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional. Vamos a refrendar los logros del Partido Verde. Logramos ser de las principales fuerzas políticas del país, San Luis es la principal fuerza política de nuestro partido y se refrendará en el 2027”, indicó.

Por su parte, Carlos Puente, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, señaló:

“Hoy somos la segunda fuerza legislativa en San Lázaro y venimos a refrendar nuestro respaldo. San Luis Potosí es un referente de crecimiento y liderazgo a nivel nacional, y este movimiento verde sigue fortaleciéndose”, destacó el líder de la bancada ecologista.

La senadora Ruth González Silva también enfatizó la importancia del respaldo ciudadano: “La fuerza del Partido Verde está en su gente, en los miles de potosinos que creen en este proyecto y en su capacidad de transformar vidas.

En 2022 triunfamos, en 2024 también y en 2027 seguiremos demostrando que somos la mejor opción para San Luis Potosí”, comentó.

El secretario general del Partido Verde en la entidad, Ignacio Segura Morquecho, destacó la importancia de esta iniciativa: “Ser verde no es solo una militancia, es una forma de vida. Es luchar por el bienestar, por el medio ambiente, por un San Luis Potosí más justo y sustentable. Iniciamos el cambio en 2021 y en 2027 seguiremos consolidando este movimiento, porque la meta es grande, pero la vamos a lograr”, afirmó.

Con este evento, el Partido Verde reafirma que está más fuerte que nunca y listo para seguir creciendo, por lo que legisladores y líderes estatales de este instituto político anunciaron que la invitación está abierta para que más ciudadanas y ciudadanos se sumen a este gran proyecto de transformación que ya está dando resultados en todo el país con una agenda progresista, ecológica y socialmente responsable.

 

CELEBRA VIRGINIA MAGAÑA AVANCES EN MATERIA DE GÉNERO Y RECONOCE DEUDAS PENDIENTES

En el marco de los eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la senadora Virginia Magaña Fonseca, del Partido Verde, participó el pasado 20 de marzo en el foro “Avances en los Derechos Humanos de niñas y mujeres” en el Congreso de Guanajuato, donde celebró los avances que ha tenido México en materia de igualdad de género, pero también subrayó las deudas y pendientes en este tema.

Magaña Fonseca aseguró que uno de los grandes avances en el país es el tema de la paridad, “la paridad es un gran avance no solamente porque llegamos las mujeres a la toma de decisiones, es un gran avance porque el que lleguemos nos genera un gran compromiso para participar en la vida pública”, apuntó, y agregó que este compromiso se tiene que reflejar en la representatividad, ante lo que destacó “en cada toma de decisiones que tengamos, tenemos que tener siempre en mente que todavía hay mucho por hacer”.

Aseguró que, en el tema de igualdad de género, no solamente deben participar mujeres, sino que también los hombres tienen que estar presentes para escuchar las desigualdades y dificultades que tienen las mujeres tanto para llegar como para avanzar, así como para erradicar la violencia y cumplir con los derechos sexuales y reproductivos. Recalcó que el avance y la participación de las mujeres también es un avance de la democracia.

En cuanto a los temas pendientes en materia de igualdad, la senadora destacó la violencia de género, y afirmó que “es imposible pensar que podamos pacificar el país cuando el 70 por ciento de los hogares mexicanos viven violencia”. Por ello insistió en que se tienen que tomar acciones para poder erradicar la violencia contra las mujeres, “y si pacificamos los hogares, vamos a pacificar este país”, enfatizó.

En el foro en el que participaron también la secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlalli Hernández; la directora del Instituto para las Mujeres de Guanajuato, Itzel Josefina Balderas; así como diversas diputadas locales y senadoras, entre las que destaca Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado; la senadora Magaña hizo un reconocimiento al gobierno de Guanajuato por el anuncio de transformar el Instituto a una Secretaría de las Mujeres.

Sin embargo, llamó al Congreso del estado a dar más presupuesto a esa futura Secretaría, “démosle con qué luchar”, pues son indispensables los presupuestos con perspectiva de género, ya que sin recursos no hay acciones, dijo.

Finalmente, insistió en que una de las deudas del estado es el tema de los derechos sexuales y reproductivos, ya que recordó que hace tres años la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la declaratoria de despenalizar el aborto en todo el país, pero Guanajuato no la ha acatado, ante lo que declaró “si seguimos criminalizando a las mujeres por decidir sobre su propio cuerpo, hay un estigma”.